ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Economicas

ranee198224 de Agosto de 2012

2.939 Palabras (12 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 12

APUNTES DE TEORIAS ECONOMICAS

TOMAS HOBBES

ESENCIA:

- Separación (Iglesia – estado).

- Contrato entre sociedad y gobierno.

1) Ingles

2) Desarrollo ideas filosóficas y de pensamiento político.

3) Inauguro la filosofía política moderna utilizando argumentos contractualistas (sociedad y estado firma un contrato) cambiar libertades por protección a) propiedad, b) libertad y c) vida.

4) Pensamiento político argumenta la idea que un solo gobierno fuerte y autoritario podría garantizar el orden social.

5) Pensamiento filosófico excluye toda consideración Teología ( religión fuera) basándose solo en el materialismo ( real se puede ver y tocar ).

6) Principal obra: El Leviatan o la materia forma y poder de un estado eclesiástico y civil es decir IGLESIA Y ESTADO separados una a profesar y el otro a organizar, aplicar y dirigir.

JUAN JACOBO ROUSSEAU

ESENCIA:

- Obra: Contrato Social

- Fomentar nacionalismo

- Asentar bases en la Revolución Francesa.

1) Francés

2) El desarrollo de las teorías Republicanas ( división de poderes, democracia, base de ilustración: es un movimiento de razón, igualdad, libertad por un movimiento ARTISTICO: pintura, música, teatro y novela) y el crecimiento el (amor a la patria).

3) Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa versus Monarquía Autoritaria.

4) Principales obras (el contrato social).

BENJAMIN FRANKLIN

ESENCIA:

- Independencia de las 13 colonias en Inglaterra

- Este versus de la esclavitud

1) Estados Unidos ( 1706-1790)

2) Participo activamente en el proceso de independencia de los Estados Unidos (se independizan de Inglaterra y Francia las 13 colonias )

3) Fue presidente de la sociedad para promover la abolición de la esclavitud (esclavos africanos).

4) Fue responsable de la emisión de papel moneda.

5) Inventa el pararrayos.

JAMES MADISON

ESENCIA:

- Proteccionismo a los productos nacionales

- Creación del Banco Central

1) Estadounidense

2) Considerado como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.

3) Madison fue el primer autor mas prolífico, escribió los dos capítulos mas importantes de la serie El federalismo No. 10 ( propone que los derechos se apliquen “ equitativamente”) y el federalista 51 ( poder divido en funciones especificas).

4) Madison aseroro al presidente Monroe y escribió en apoyo del proteccionismo aduanero y de la creación de un banco central ( elevar impuesto a productos extranjeros para evitar la competencia productos nacionales.

TOMAS JEFFERSON

ESENCIA:

- Monopolización del dinero a través de bancos privados

- Actividad económica independiente ( agricultura)

1) Estadounidense

2) Republica : libertad e igualdad

3) Se opone a la Monarquía de poder autoritario y ala Aristocracia en todo caso gente con dinero.

4) Apoya la actividad económica ( independiente) ( Agricultura)

-monopoliza el dinero

5) Bancos

-consecuencia: -inflación

- recesión.

JOHN LOCKE

ESENCIA:

- Participa en la Constitución de Inglaterra

- Defiende la propiedad Privada

- Contrato social

- liberalismo

1) Pensador ingles (1632-1704)

2) El propio Locke perseguido regresa tras el triunfo de la “Gloriosa Revolución” Inglesa de 1968 por sus ideas protestantes.

3) Pensamiento Económico: defendiendo la propiedad privada, a análisis monetario, tasa de interés y balanza comercial, asentó los principios básicos del constitucionalismo liberal el hombre nace con derechos naturales.

4) El estado tiene como misión proteger: El hombre mediantes un contrato social, creación de un gobierno civil, todos se beneficiaron.

5) Defensa, vida libertad la propiedad.

REVOLUCION FRANCESA

ANTECEDENTES: Racionalismo, Descartes filosófico de la revolución “ Pienso y luego Existo”.

LA ILUSTRACION: era la corriente de pensamiento cuyos principios eran la razón la igualdad y la libertad la cual sirvió de impulso a las 13 colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea.

CAUSAS:

- Régimen monárquico

- Clase burguesa (poder en el territorio económico y político)

- Descontento de las clase populares

- Expansión de nuevas ideas ilustradas

- Crisis económica (malas cosechas agrícolas)

- Problemas hacendarios causados por e apoyo militar a la guerra de independencia de E.U. (causo la bancarrota y deuda Externa)

- La Iglesia era el mayor terrateniente.

INICIO:( DESARRROLLO)

- 1789 En Francia impulsada por la misma sociedad.

- Conflicto social y Político

- toma de la Bastilla 14-07-1789

- Se creo la elite burguesa

- Declaración de l hombre y del ciudadano (Principios de la libertas , igualdad y fraternidad).

CONSECUENCIAS

- Abolición del feudalismo( el gran miedo) y de los diezmos.

- Perdida del poder de la iglesia

- Al rey solo le quedo el poder ejecutivo

- Sufragio universal masculino

- Finalizo con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

ALEJANDRO HAMILTON

ESENCIA:

- Apoya la industria y el comercio

- Apoya la centralización del poder en e gobierno.

- Subordina la agricultura con el comercio y la industria.

1. Fue secretario de Hacienda.

2. Fundo el primer banco de los Estados Unidos.

3. Hamilton apoyo a las industrias.

4. Creo una moneda nacional.

5. Saneo el crédito del nuevo estado en los mercados internacionales.

6. Hamilton siempre pensó que Estados Unidos era una nación donde los estados claramente subordinados a aun gobierno central.

7. Hamilton la industria era superior a la agricultura, el siempre veía muchos beneficios en el comercio.

FRANCOIS MARIE AROUT (VOLTAIRE).

ESENCIA.

- La justicia es innata en el hombre.

- Excluye a Dios en su filosofía.

- Uno de los hombres más ricos de Francia.

- Se dedicaba a las finanzas y al comercio.

- Escribe varias obras.

1. Principal representante de la ilustración.

2. Cree en un sentimiento innato de justicia.

3. Su filosofía práctica prescinde de Dios.

4. Frase celebre “El único modo de ser independiente y libre es ser rico”.

5. No cree en la intervención divina en asuntos humanos.

6. Fue popular por su afición a las aventuras financieras.

EMMANUEL JOSEPH SIEYES.

ESENCIA:

-Tercer estado, representada por clase alta.

1.- Clero

2.- Nobleza

3.- Campesinos

*ESTAMENTO: clase social de acuerdo a su nivel de vida y status.

*Promueve el voto individual.

*Aportes a la Constitución Francesa

CHARLES LOUIS DE SECONDT (BARON DE MONTESQUIEU)

1. Francés

2. En 1748, la teoría de la separación de los poderes.

3. Su ideología poitica advierte tres tipos de gobierno República, Monarquía y Despotismo, casa uno con sus reglas y pautas.

4. El reparto del poder es necesario para evitar la acumulación en una sola mano y que se ejerza de manera despótica.

5. Su teoría, las que determinan el comportamiento del hombre no son (costumbres, cultura y gobierno).

6. Sus tres tipos de gobierno república amor a la patria.

ESESNCIA.

• División de poderes

• Las leyes están en constante cambio por las necesidades del hombre.

MAXIMILIEN RIBESPIERRE

1. Francés

2. Era apodado el incorruptible, por su dedicación a la revolución francesa y por su resistencia a los sobornos.

3. Fue en dos ocasiones presidente de la convención nacional; principal Institución de la primera república.

4. Durante el periodo de su mandato se le conocio como el gobierno del terror. (represión y ejecuciones a obreros y campesinos que estaban en contra de la Revolución Francesa).

5. Fue uno de los promotores de la ejecución de Luis XVI y de la implantación de la República.

ESENCIA:

• Implanta la República en Francia después de la Revolución Francesa.

• Gobierno conocido como del terror.

ALEXIS DE TOQUEVILLE

1. Francés

2. Precursor de la sociología

3. Ideólogo liberalista: nos habla como la obligación de pagar impuestos acaba con la libertad política y como esto es uno de los factores que provoca la revolución.

4. Obra la democracia en américa

a) Establece el cambio social

b) Democracia: libertad en la sociedad debe superar a la igualdad.

c) Modelo liberal democrático

-separacion de poderes

Libertad de expresión

Libertad de transito

Libre competencia

ESENCIA:

-Promulga una democracia basada en el estudio del comportamiento del hombre.

Propone tomar como base el modelo liberal americano.

LA FISIOCRACIA

• Era una escuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com