Tierra En La Instalaciones De Tierra
mariana28067226 de Julio de 2012
738 Palabras (3 Páginas)679 Visitas
Sabemos que es importante tener una buena tierra en las instalaciones eléctricas, pero comparte con nosotros como se construye y verifica si en tu hogar existe.
Una buena tierra debe estar compuesta principalmente de minerales que compongan un buen electrolito, por ejemplo las tierras de tipo arcillosa son bastante buenas, mientras que un suelo rocoso es menos conductor, también debe tomar en cuenta el nivel freático y como afecta esto a la conductividad del suelo.
Ahora bien, de lleno al tema, en la forma más simple la puesta a tierra no es mas que una conexión eléctrica hasta el planeta tierra y no es por que los electricistas tengamos una unión espiritual con nuestro mundo, es mas bien por factores mas prácticos. En resumen se debe colocar un sistema de puesta a tierra por las siguientes razones:
1.- Como un factor de seguridad al personal y las instalaciones, que permite drenar los voltajes que pudieran presentar en falla algunos equipos.
2.- En los sistemas de potencia, se usa para "anclar" el voltaje de configuraciones en estrella.
3.- En controles se usa para "Limpiar" las señales de los instrumentos y otros equipos.
Ahora bien, como nadie se pone de acuerdo realmente de como se debe hacer un sistema de puesta a tierra, lo mejor es usar el sentido común según el uso, verificar las normas disponibles y buscar referencias de trabajos similares.
COMO SE CONSTRUYE
Las partes de una instalación eléctrica son acometidas, tableros de protección, interruptores automáticos, circuitos y protección iluminación y enchufes:
1. Se dibuja un croquis esquemático general de la vivienda, señalando en cada estancia donde se desea situar los puntos de luz, los interruptores y los enchufes. Luego con un rotulador de un color se unen todos los enchufes normales en una línea hasta llegar a la puerta de entrada de la vivienda.
Con otro color se unen los enchufes de gran potencia, que son los destinados a los principales electrodomésticos de la casa. Estas líneas se juntan en un punto al lado de la puerta de entrada, que es donde se situará el cuadro eléctrico, con su interruptor general y un pequeño interruptor automático para cada línea.
2. El trazado de cables eléctricos puede hacerse superficial o empotrado. Hacerlo empotrado queda mejor El cableado superficial se puede hacer pasar por rincones discretos, junto a los marcos de puertas.
3. Se procede a la colocación de todos los enchufes e interruptores en los lugares deseados. Para que resulte cómodo, los interruptores se colocan a 90 cm. del suelo, y los enchufes a 15 cm. del suelo. En cada dormitorio individual conviene poner dos interruptores, uno junto a la puerta de entrada y otro junto a la mesita de noche, y dos enchufes. En el salón comedor conviene colocar un interruptor y cinco enchufes, en previsión de una lámpara de pié, el televisor, la cadena de música, una estufa y otro libre. En la cocina debe colocarse un interruptor y cuatro enchufes, uno para la lavadora, otro para el horno, otro para la nevera, y además dos enchufes sobre la encimera de la cocina, para pequeños electrodomésticos como el microondas o la cafetera. En el baño debe colocarse un interruptor y dos enchufes, en previsión de una estufa de baño y de enchufe para el secador de pelo. Estos enchufes deben estar junto al lavabo, a una distancia suficiente de la bañera, para evitar accidentes.
4. Se coloca el cableado, cada cable desde su pequeño interruptor del cuadro eléctrico, según el esquema eléctrico. Se conectan todos los interruptores y enchufes a su línea correspondiente.
Se coloca el cableado de cada habitación, desde el interruptor al punto de luz correspondiente, que puede ser un aplique de pared o una lámpara de techo.
COMO SE VERIFICA
Para ello hay que revisarla periódicamente es posible garantizar
...