ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de garantías, el concepto, las características básicas

LFRIVERA19Informe2 de Septiembre de 2014

456 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE GARANTIAS CONCEPTO CARACTERISTICAS NORMATIVIDAD

GARANTIAS PERSONALES Son aquellas donde no se tiene en cuenta bienes específicamente determinados; lo que tiene importancia es la persona del obligado como fiador o como codeudor solidario. Se trata de garantías subjetivas siendo por el contrario las garantías reales, basadas en activos tangibles e intangibles. Las personas pueden ser físicas (individuos) y jurídicas (empresas). Los avalistas suelen ser solidarios porque cada uno de ellos responde del total de la deuda independientemente del número que sean. Es un sujeto quien asegura el cumplimiento de la obligación.

No existe el derecho de perseguir los bienes del garante, por cuanto el derecho de garantía no está concretado.

GARANTIAS REALES Es aquella Que se constituye cuando el deudor o una tercera persona, compromete un elemento determinado de su patrimonio para garantizar el cumplimiento de la obligación contraída.

como la prenda o la hipoteca, en cambio, es aquella en la cual existe un bien inmueble como respaldo de pago, mientras que fuera del mundo de las finanzas se habla de Existe un objeto. Otorga el derecho de persecución sobre el bien dado.

No exite tales beneficicos, y grava la totalidad del bien o bienes y porque dichos bienes han sido expresamente afectados.

GARANTIAS FINANCIERA Es un tipo de garantía real sobre un instrumento financiero o efectivo en cuenta. a) Efectivo, entendiendo por tal el dinero abonado en cuenta en cualquier divisa.

b) Valores negociables y otros instrumentos financieros, según se definen en la Ley del Mercado de Valores, y en sus normas de desarrollo, y todo derecho directo o indirecto sobre aquellos.

c) Derechos de crédito, entendiéndose por tales los derechos pecuniarios derivados de un acuerdo en virtud del cual una entidad de crédito otorga un crédito en forma de contrato de préstamo o de crédito. El objeto de la garantía financiera que se aporte debe consistir exclusivamente en:2

a) Efectivo, entendiendo por tal el dinero abonado en cuenta en cualquier divisa.

b) Valores negociables y otros instrumentos financieros, según se definen en la Ley del Mercado de Valores, y en sus normas de desarrollo, y todo derecho directo o indirecto sobre aquellos.

c) Derechos de crédito, entendiéndose por tales los derechos pecuniarios derivados de un acuerdo en virtud del cual una entidad de crédito otorga un crédito en forma de contrato de préstamo o de crédito

GARANTIA CONSTITUCIONAL Derecho reconocido a todos los ciudadanos por la Constitución política de un Estado. Características de las Garantías Constitucionales.

1. Supremas

2. Generales

3. Irrenunciables

4. Rígidas

5. Permanentes

6. Unilaterales

7. Intransferibles

8. De tracto sucesivo

9.Imprescriptibles La Constitución, como Ley Jurídica y Política fundamental del Estado, ocupa el centro de la pirámide normativa, por lo que su protección es de vital importancia, partiendo de la idea de que al violar la Constitución, se viola la voluntad popular; y si el resto de las disposiciones del Estado dependen, normativa y jerárquicamente de ella, pues también se están vulnerando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com