Trabajo En Equipo
dianisla9 de Marzo de 2014
617 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
EL TRABAJO EN EQUIPO, FACTOR PRIMORDIAL EN LA GESTIÓN ESCOLAR
En la actualidad se requiere de escuelas que atiendan las necesidades educativas de los niños de educación básica en cualquiera de sus modalidades, por lo que se requiere crear y recrear organizaciones escolares donde las personas expandan sus aptitudes para los resultados que desean, donde se cultiven nuevos patrones de pensamiento y acción, donde las aspiraciones individuales y colectivas puedan desarrollarse, donde las personas aprendan a aprender en su conjunto y de forma continua.
Toda organización laboral requiere en gran medida, del trabajo conjunto de un grupo de colaboradores que al articular esfuerzos de manera eficaz, se transforme en un equipo con grandes posibilidades de realizar con éxito la misión que le ha sido encomendad.
Sin duda alguna, el trabajo en equipo brinda grandes fortalezas: integra los esfuerzos individuales, aprovecha las capacidades diversas de cada integrante, divide el trabajo de acuerdo con funciones específicas y logra resultados plurales.
Este portal educativo es un ejemplo. Para su funcionamiento requiere conjuntar la labor de muchas personas, todas ellas con características, habilidades y actividades muy diversas: Cada uno tiene una función específica, pero ésta no se encuentra determinada por el capricho de cada cual, sino que todo se enmarca en un propósito muy claramente organizado por la dirección. Si alguien falla, afectará el trabajo de todos.
Desgraciadamente, el docente por lo general, está acostumbrado a trabajar de manera individual, ya sea elaborando su programa anual de actividades, ya sea poniéndolo en ejecución. Trabaja “en solitario” de la misma manera en que es supervisado y promovido dentro del sistema.
Está claro que los mexicanos no sabemos, no nos gusta y no queremos trabajar en equipo; sin embargo, la realidad actual nos demuestra que las instituciones de calidad se apoyan en equipos de trabajo altamente productivos. El programa de escuelas de calidad contempla el impulso al trabajo educativo como compromiso compartido de docentes, estudiantes, padres de familia y sociedad en general.
Pero, ¿cómo lograr realizar tareas conjuntas, cuando solo sabemos trabajar individualmente?, definitivamente es una tarea difícil. Al respecto señala Francesc Borel: “los buenos equipos hacen buenos profesionales, pero también los buenos profesionales hacen buenos equipos, lo que a la larga supone un enriquecimiento social”.
Así entonces, la tarea obligada del sistema educativo, es la de conformar equipos altamente efectivos que den como resultado la elevación de la calidad educativa a través del servicio que ofrece el docente en todas sus áreas. Transformar a un grupo de personas en un equipo de trabajo eficiente, constituye toda una hazaña para quién ejerce el liderazgo y una encomienda sumamente difícil para cada uno de sus integrantes.
La escuela, como cualquier organización que pretende lograr algunos resultados, ha de aprender no sólo a trabajar en equipo, sino a hacerlo también buscando beneficios colectivos. Entorpecer el trabajo de los otros, señalar destructivamente sus errores o menospreciar al resto del equipo, es la forma más fácil de dañar a la escuela; pero también a nosotros mismos.
Al contrario, en una organización escolar, motivar al personal para sumarse a uno o más proyectos conjuntos es imprescindible para alcanzar las metas previamente establecidas. Es decir, si cada integrante se compromete y responsabiliza para llevar a cabo una tarea que le es atractiva, es porque sabe de antemano que puede ejecutarla de manera sobresaliente, con lo que indudablemente estará motivado a realizar de manera brillante su porción de trabajo, como factor decisivo de superación y realización personal.
Siendo
...