Trastornos Producidos Por Factores Ambientales, Psicosociales, Productivos Y Biomecánicos.
line3022 de Junio de 2015
483 Palabras (2 Páginas)326 Visitas
Trastornos producidos por factores ambientales,
psicosociales, productivos y
biomecánicos.
Yuvitza Ríos Pérez
Ergonomía
Instituto IACC
21.11.14
Desarrollo
Un trabajador puede perder su capacidad laborar al estar desempeñando trabajos nocturnos o por turnos o en horarios nocturnos. Su desempeño no será óptimo y esto pone en riesgo su salud e integridad física, debido a que puede sufrir un accidente o incidente al no está en buenas condiciones, dado que es distinto desempeñarse en un horario diurno de 8 o 9 horas a trabajar de noche o por turnos.
Estos daños se pueden manifestar en tres grupos sintomáticos que son:
1. Trastornos nerviosos relacionados con la fatiga: se da comúnmente en telefonistas, ejecutivos y profesionales donde existe una gran carga de trabajo mental.
También aparece a raíz de esto el estrés que se genera del quiebre entre el sincronismo del rito personal y el ritmo que se debe asumir por la necesidad del trabajo; este también presenta algunos síntomas que son:
a) La astenia física, que se manifiesta como una sensación de laxitud y abatimiento.
b) La astenia psíquica que produce dificultad de hacer esfuerzos intelectuales, con
sensación de cabeza vacía, faltas, errores, etc.
c) Los trastornos del sueño y del carácter se manifiestan por la irritabilidad con intolerancia a las pequeñas agresiones del medio que lleva a las alteraciones de las relaciones entre personas del trabajo y su familia.
d) Las dificultades del trabajo y de la vida ordinaria perjudican aún mas la situación, ya que puede aparecer la ansiedad y dolores, vértigos, calambres, etc.
2.-Trastornos del sueño:
Una persona debe contar normalmente con un descanso nocturno (sueño) de 7 u 8 horas. En estas horas existen cinco estadios de profundidad y según las encuestas se reflejan en un 10% de trastornos en los trabajadores del turno de mañana, un 7% en los del turno de tarde y un 35% en los del turno de noche.
El grado de perturbación se va adecuando a la edad, el tipo de trabajos, sistemas de turnos, nivel de atención médica, factores del entorno del hogar y el ruido dentro del cual estamos insertos como sociedad.
3.-Trastornos gastrointestinales y perturbación del apetito: Los trastornos digestivos, trastornos intestinales, perturbaciones del apetito, etc. son muy frecuentes en el trabajador nocturno. Son provocados porque de noche la digestión y el metabolismo se encuentran en fase de desactivación, la comida nocturna provoca un trastorno del ritmo circadiano normal de la nutrición.
A raíz de estos trastornos se general otras alteraciones, que son:
• Síntoma de fatiga crónica (disminución del rendimiento laboral y personal).
• Nerviosismo e irritabilidad. (conlleva a problemas dentro de la sociedad)
• Posibilidades de aumento de peso, derivado de los hábitos alimentarios
• Reducción de la capacidad inmunológica general.
• Incremento en el consumo de las drogas sociales que alteran las fases del sueño sin mejorar su calidad ejemplo cigarro o café.
• Dolores cabeza y dolores localización variables.
Bibliografía
-Material IACC semana 4
- http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=198 – Istas
- http://intranet.oit.org.pe/WDMS/bib/virtual/coleccion_tem/condic_trab/trabajo_turno.pdf Autor: José Valencia Martín.
-
...