ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA VERDAD INCÓMODA.

Alejandra BuilesEnsayo3 de Julio de 2016

746 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

UNA VERDAD INCÓMODA

El documental la verdad incómoda propone una idea fundamental: el calentamiento global es real, catastrófico y enfrentarlo debería ser nuestra prioridad.  Fenómeno que desde hace mucho tiempo está relacionado al progreso de la humanidad, circunstancia que lo ha ubicado en un punto público de interés global que merece atención para encontrar las soluciones que resuelvan a largo plazo.

El mensaje de Al gore es muy directo; todos somos responsables y debemos enfrentar este problema ya que como humanos que habitamos el planeta es nuestra obligación hacer algo para no sufrir consecuencias tan graves en un futuro cercano. La idea más ingenua que tienen muchas personas es; la tierra es tan grande que no causaríamos ningún efecto. Pero es totalmente erróneo ya que la parte más vulnerable es la atmosfera, cuya función principal es proteger la vida, absorbiendo en la capa de ozono la radiación ultravioleta y sirviendo de escudo contra los meteoritos y regulando la temperatura de la noche y el día. Esta atmosfera que día a día viene siendo más delgada debido al incremento de emisión de CO2 ha incidido notablemente en el calentamiento global.

El efecto del calentamiento global trae precipitaciones en la tierra y no solo eso traslada las precipitaciones de la tierra, lo cual causa trastornos meteorológicos y muchos más daños ya que crea mayor evaporación en los océanos alimentando las nubes, pero al tiempo absorbe la humedad de la tierra, el calentamiento global ha disminuido en un 40% los casquetes de los árticos disminuyendo mucho más rápido el ártico y afectando a muchas especies. Teniendo en cuenta que el CO2 es el más implicado, se tendría que reducir considerablemente las emisiones de las industrias. No sería posible reducir esta contaminación a cero, primero porque no todas las emisiones son contaminantes y segundo porque negocios de metales y plástico actualmente son indispensables de lo contrario no habría tecnología.

A pesar de las múltiples soluciones que hay en nuestras manos para  la problemática de la contaminación ambiental somos el mayor el contribuyente al problema, a pesar de los estudios científicos y del conocimiento del problema seguimos ciegos ante la problemática ambiental que tenemos en nuestra frente; de los desequilibrios que está causando el calentamiento global en nuestro planeta, de cómo los animales que deberían migrar no migran, animales que poseen un ciclo de vida corto no mueren desequilibrando todo el sistema. Todo esto conlleva a la  perdida de fauna, flora y especies, ya que toda acción tiene una reacción.  El calentamiento global es un ciclo que afecta en todos los sentidos. Debido al hacinamiento de ciertos animales en selvas, ríos y demás se provocan infecciones y por ende enfermedades muchas de ellas como el síndrome respiratorio grave, la gripe, zika, pero nada de esto es suficiente ya que estamos esperando a que el agua nos llegue a el cuello, a que el agua no abastezca a todo el mundo, a que la temperatura nos  lleve a la muerte, a que los animales desaparezcan, a que los  arboles ya no produzcan oxígeno y a que el mundo desaparezca por completo.

A lo largo de la historia se han realizado debates que  tienen en cuenta las consecuencias que puede traer el aumento  de la acumulación de gases nocivos en la atmósfera como en el Protocolo de Kioto;  a grandes rasgos, han servido sólo para poner el tema en el tapete, ya que, tal cual se grafica en las estadísticas, y se ejemplifica en las imágenes (del documental), las grandes industrias, y la vida actual impiden que las emisiones de CO2 al ambiente disminuyan. Por ejemplo países que son potencias mundiales han rechazado firmar el Protocolo de Kioto actualmente como Estados Unidos o Canadá que se retiró antes del final del primer periodo de compromiso y que Rusia, Japón y Nueva Zelanda no participaran en el segundo periodo de compromiso; las reducciones de las emisiones mundiales aplican ahora solo al 14% del total. En la última conferencia realizada sobre el cambio climático en parís las partes llegaron a un acuerdo de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 °C.  Para finalizar cabe resaltar que el cambio climático no es realmente una cuestión política, sino más bien de carácter moral, es un problema de la humanidad a la que debemos darle una respuesta progresiva y eficaz basada en los conocimientos científicos, donde los países tienen la responsabilidad de comprometerse a adoptar medidas para combatirlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com