ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uno De Los Prodigios De Latinoamérica: Gabriel García Márquez

pepe57285222 de Junio de 2013

831 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

“Uno de los prodigios de Latinoamérica: Gabriel García Márquez”

Si bien es cierto Gabriel García Márquez, escritor, periodista, editor, guionista; es uno de los mejores escritores latinoamericanos, “Gabo”, es su apocope, es una persona bastante fuerte con respecto a sus ideologías, el pretendía cambiar de cierto modo la forma de pensar de las personas a través de sus obras literarias, según Ángel Esteban y Stephanie Panichelli: “Gabo entiende por socialismo un sistema de progreso, libertad e igualdad relativa”. En este fragmento se puede ver un poco de la personalidad de Gabriel García Márquez.

En su juventud, comenzó a leer de Ernest Hemingway, James Joyce, Virginia Woolf y, más importante, de William Faulkner de quien GGM recibe una trascendente influencia reconocida explícitamente por el mismo cuando en su discurso de recepción del premio Nobel menciona en 1982: "mi maestro William Faulkner". Con esto nos hace entender con la clase de capos con lo que se había influenciado y así formarse en su vida literaria de manera correcta.

El estilo de Gabriel es muy variado, no tiene un estilo predeterminado, es decir no tiene una plantilla fija, cada uno de sus libros tiene un estilo diferente, sino valga la redundancia su estilo está determinado por el tema, según por el estado de ánimo del momento, entonces esto es un buen punto a tratar por los críticos.

Márquez también es conocido por que hace ver obligado al lector a cumplir un papel más participativo en la historia desarrollada, por ejemplo en “El coronel no tiene quien le escriba” de los personajes principales no se dan nombre. Esta es una clara influencia de las tragedias griegas. Todo que da a la imaginación del público.

El mundo de Gabriel es tuvo en base a aspectos, a temas: como la Soledad y Macondo (pueblo ficticio que plante en una de sus obras). El tema de la Soledad atraviesa gran parte de sus obras, como “El amor en los tiempos de cólera” son trabajos que exploran la soledad de la persona y de la especie humana, pues es un retrato a través de la soledad del amor. Según Plinio Apuleyo Mendoza (escrito, periodista y diplomático colombiano): “Si la soledad es el tema de sus libros libros ¿dónde debemos buscar las raíces de este exceso? ¿En su infancia tal vez?». García Márquez respondió: “Creo que es un problema que todo el mundo tiene. Toda persona tiene su propia forma y los medios de expresar la misma. La sensación impregna la labor de tantos escritores, aunque algunos de ellos pueden expresar lo inconsciente”. Yo creo que Gabriel tenía muchas facetas y las podía controlar no todo también era soledad sino también violencia, la Violencia civil que sufría Colombia en esos tiempos y eso se ve reflejado en “La Hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “La mala hora”, en estas obras él hace referencias a situaciones injustas que viven diversos personajes, como por ejemplo el toque de queda y la censura de la prensa.

Gabriel debido a que formó parte del Boom Latinoamericano de la literatura, él recibió numerosos estudios críticos, algunos extensos y significativos, que examinan la temática y su contenido político e histórico, otros estudios se enfocan sobre el contenido mítico, las caracterizaciones de los personajes, el ambiente social, la estructura mítica o las representaciones simbólicas en sus obras más notables. Mientras que las obras de García Márquez atraen a una serie de críticos, muchos eruditos elogian su estilo y creatividad. Por ejemplo, Pablo Neruda ha escrito sobre Cien años de soledad que “es la mayor revelación en lengua española desde el Don Quijote de Cervantes”. Sin duda su realismo mágico hace muy ricas sus obras y hace que estén muy propenso a las críticas, tanto constructivas como destructivas.

Muy a parte de su carrera como periodista la política también la política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com