ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD 2 SEGURIDAD SOCIAL SENA

Buscar

Documentos 1 - 50 de 112.818 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Aportes a Seguridad Social Sena Actividad 2

    Aportes a Seguridad Social Sena Actividad 2

    Laura Ximena Garcia Martinez1. Freddy Ferrer es subgerente de la empresa Picarocas Ltda devengando un salario de $ 2.500.000, comisiones de $ 300.000, bonificación constitutiva de salario por valor de $ 400.000, estando clasificado en nivel de riesgo tipo 2 por la actividad económica de la empresa. 1. SALARIO BASE DE COTIZACIÓN DEL TRABAJADOR: Salario básico: $2.500.000 Comisiones: $300.000 Bonificación que constituye de salario: $400.000 Total salario base de cotización: 3.200.000 1. VALOR DE APORTES A SALUD DEL

  • Taller Final De Seguridad Social Sena

    tavorobayoTALLER FINAL NOTA IMPORTANTE: El taller consta de tres (3) pruebas: El estudiante debe responderlas en su totalidad, ya que cada una tiene un porcentaje que sumado equivale al 100%. Son casos sencillos, solo recomendamos poner sumo cuidado y apoyarse de las guías cuando sea necesario y tengan alguna duda. CASO 1.: Equivale al 40% de la nota. María Granados es una joven que reside en la ciudad de Bogotá D.C. Hace 12 años labora

  • Semana 1 Actualización Seguridad Social Sena

    jorselysACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA Actividades primera semana 1. Aprendices lo largo de la exposición realizada dentro del material de la primera semana, se presentaron cada uno de los aspectos relacionados con la historia de la seguridad social integral en Colombia. Teniendo en cuenta este contenido deben elaborar un mapa conceptual en el que se identifique, cómo se encuentra conformada la seguridad social integral y cada uno de sus regímenes. 2. Como

  • Seguridad Social Sena Semana 3

    gaboabhGUIA DE ORIENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 260101016 - 01- 03 – EC – P3 1. ¿Existen derechos y obligaciones respecto a la seguridad social integral en la relación Cooperativa Vs don Efraín? Argumente su respuesta bien sea afirmativa o negativa, documentando su respuesta a partir de las fuentes consultadas. Se puede afirmar que la Cooperativa Mina de metales preciosos dentro del modelo actual de seguridad

  • ACTIVIDAD: SEGURIDAD SOCIAL

    ACTIVIDAD: SEGURIDAD SOCIAL

    LUZMABAVEhttp://certificadodeafiliacion.com/wp-content/uploads/2015/03/certificado-afiliacion-cafesalud.png NOMBRE DE LA EMPRESA CAFESALUD EPS S NIT: 800140949-6 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO FICHA DE PROCESO Y FLUJOGRAMA CODIGO: EPSS 03 QUIEN ELABORÓ: LUZ MARIA BARRIENTOS VERGEL ACTIVIDAD: EPS SEGURIDAD SOCIAL, AFILIACIÓN OBLIGATORIA CC 60.369.019 OBJETIVO Lograr que los medicamentos que se encuentran en el establecimiento Farmacéutico estén dentro de los parámetros de calidad y seguridad, que cumpla las políticas para la selección y entrega de los mismos. Alcance Inicia cuándo el auxiliar en regencia

  • Actividad Seguridad Social española

    Actividad Seguridad Social española

    David Fernández RodríguezACTIVIDAD 1) Explica el significado de las siguientes expresiones relacionadas con la Seguridad Social española: 1. Seguridad social contributiva: en uno de los grades principios de nuestro sistema de Seguridad Social y significa que existe una proporción entre las prestaciones percibidas y las cotizaciones aportadas de las empresas, trabajadores y trabajadoras y son su principal fuente de financiación. 2. Seguridad Social Universal: es el principio del sistema de la Seguridad Social que define que su

  • Actividad. Seguridad social

    Actividad. Seguridad social

    buwbxuwbuxn________________ Actividad: “uno" 2. Investiga 5 de definiciones de seguridad social, de diferentes autores y con base en las lecturas así como en la investigación, redacta tu definición propia de seguridad social. * La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,

  • Sena Actividad 3 Seguridad Social

    sarmitaxAl respecto responda las siguientes preguntas. 1. ¿Existen derechos y obligaciones respecto a la seguridad social integral en la relación Cooperativa Vs don Efraín? Se puede indicar que la Cooperativa Mina dentro del actual modelo de seguridad social, cuentan con ingresos derivados de la prestación de un servicio (explotación minera) y aunque haya o no un vínculo laboral con los trabajadores asociados, ellos deben exigir que estos estén afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral

  • Actividad sena APORTES A SEGURIDAD SOCIAL

    Actividad sena APORTES A SEGURIDAD SOCIAL

    krls_ortizAPORTES A SEGURIDAD SOCIAL PRESENTADO POR CAMILO NUÑEZ CORONADO ESTUDIANTE DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CIUDAD: CARTAGENA Situaciones. 1.Informacion general. Freddy Ferrer subgerente salario devengado 2.500.000 comisiones 300.000 bonificación constitutiva de salario 400.000 Determine 1. Salario Base de Cotización del trabajador. 2. Valor de aportes a Salud del trabajador. 3. Valor de aportes a Pensiones del trabajador. 4. Valor de cotización mínimo y máximo que debe realizar la empresa a riesgos laborales. 1. Valor

  • Actividad Semana 1 Actualizacion De Seguridad Social

    victormanuelleActividad Semana 1 Para esta primera actividad, usted deberá: 1. Elaborar un mapa conceptual en el que se identifique, cómo se encuentra conformada la seguridad social integral y cada uno de sus regímenes. 2. Deben consultar a diez personas acerca de los regímenes a los que pertenecen, posteriormente recolectar la información acerca de las entidades que los atienden dentro de cada uno de los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales. Con la información se

  • Actividad 1 Sistema De Seguridad Social En Colombia

    grifo12ASPECTOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA | ANDREA DEL PILAR GONZALEZ HURTADO | 2013 | ASPECTOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA MODULO 1 UNIDAD 1 1. Aprendices, a lo largo de la exposición realizada dentro del material de la primera semana, se presentaron cada uno de los aspectos relacionados con la historia de la seguridad social integral en Colombia. Teniendo en cuenta este contenido deben elaborar un mapa conceptual en el

  • ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD 3

    danykdena2. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POSS. RÉGIMEN SUBSIDIADO RÉGIMEN CONTRIBUTIVO AFILIACIÓN Personas sin capacidad de pago, a través del subsidio que otorga el Gobierno. Se convoca a la población a través de las oficinas de salud, y las personas escogen su EPS Personas con capacidad de pago (Empleado, independiente) a través de Un aporte económico. El empleador a

  • Actividad 4-actualización Del Sistema De Seguridad Social En Colombia

    nabakACTIVIDAD 1 SEMANA 3 1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. 2. Elabore un organigrama en donde se presenten las características de la pensión por vejez, invalidez por riesgo común y de sobrevivientes. 3. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado en el material del curso: Andrés tiene 1400 semanas

  • Sena Seguridad Social Sem 3

    Beatrizvh2. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado en el material del curso: Andrés tiene 1400 semanas cotizadas: a. ¿Cuál es el monto en porcentaje de pensión por vejez que le corresponde? b. ¿Cuál es la edad requisito en hombres y mujeres para la pensión por vejez? R// El monto en porcentaje de pensión por vejez que le correspondería a Andrés sería el 80% R// Las edades correspondientes son 55 años de edad

  • ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD SEMANA 3

    1111797581ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD SEMANA 3 1. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado. R// CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO 2. A partir del ejemplo de Pedro, persona que trabaja en una fábrica de calzado, recibiendo un sueldo de $800.000 pesos y quien fue incapacitado por enfermedad general por 30 días, determine cuáles son los porcentajes y responsables correspondientes al pago de la seguridad social en

  • ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD SEMANA 4

    1111797581Actividades Semana 4 1. Elabore un organigrama en donde se presenten las características de la pensión por vejez, invalidez por riesgo común y de sobrevivientes. 2. Responda los siguientes interrogantes a partir de lo desarrollado en el material del curso: Andrés tiene 1400 semanas cotizadas: a. ¿Cuál es el monto en porcentaje de pensión por vejez que le corresponde? R// el porcentaje que le corresponde es el 100% ya que el señor ANDRES se pasó

  • CURSO ACTUALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, ACTIVIDAD 2

    monicaadrianaPara ampliar la comprensión de los contenidos de la presente Unidad, realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de éstas deberá ser registrado en un documento, el cual debe ser enviado por el medio que indique el tutor para ese objetivo. 1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo en un sector industrial o económico específico. 1. Ejemplo de Riesgo Laboral: El trabajador que realiza trabajos en altura sin los elementos

  • SENA SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL

    JAIROJADEDefine y modifica el POS y el POSS. valor UPC valor pagos moderadores Establece y actualiza el manual tarifario. DIFERENCIAS ENTRE REGIMEN CONTRIBUTIVO Y REGIMEN SUBSIDIADO REGIMEN CONTRIBUTIVO AFILIACION Son personas con capacidad de pago, que trabajan y Se hace a través del aporte económico del afiliado, si es trabajador independiente o pensionado, deberán inscribirse a la EPS de su preferencia e inscribir a cada uno de sus integrantes que componen el grupo familiar. BENEFICIARIOS

  • Actividad Seguridad publica. Factores sociales

    marisol1236Factores sociales: En el distrito federal, en la delegación Tlalpan, aun existen lugares marginados que orillan a la delincuencia, La desigualdad, la inequitativa distribución de la riqueza, la falta de oportunidades en la educación, el desempleo, la desintegración familiar, las adicciones y muchas otras características del modelo social mexicano son, ineludiblemente, originadores de la inseguridad. También nos encontramos otro factor como el Económico, y es que la pobreza es un fenómeno social generado por las

  • Actualizacion Del Sistema De Seguridad Social En Colombia Actividad 4

    taya2• Integrantes del sistema General de Seguridad Social en Salud • La superintendencia nacional en salud • El consejo nacional de seguridad social en salud. • Comisión de Regulación en Salud (CRES) • Los organismos de administración y financiación que son las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las direcciones seccionales, distritales y locales de salud y el fondo de solidaridad y garantía. FUNCIONES: Inspección, vigilancia y control del sistema de salud. FUNCIONES: Define y modifica

  • Actividad 5 Actulizacion Del Sistema De Seguridad Social En Colombia

    LordflvPREGUNTAS. 1. Teniendo en cuenta el contenido, de un ejemplo de un sector informal y establezca cuáles son sus características. 2. Realice un mapa conceptual en el que explique, como es la afiliación delos trabajadores independientes a Salud, Pensión y Riesgos profesionales. 3. Desarrolle el siguiente ejemplo: Pedro tiene un ingreso mensual de $2.000.000 de pesos como trabajador independiente: a. ¿Cuál es su ingreso base de cotización al sistema de seguridad social integral? b. ¿Cuánto

  • CURSO ACTUALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, ACTIVIDAD 2

    lestrada4CURSO ACTUALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, ACTIVIDAD 2 Trabajos: CURSO ACTUALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, ACTIVIDAD 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.043.000+ documentos. Enviado por: monicadriana 23 agosto 2013 Tags: Palabras: 760 | Páginas: 4 Views: 49 Leer Ensayo Completo Suscríbase Para ampliar la comprensión de los contenidos de la presente Unidad, realizaremos las siguientes actividades, el desarrollo de éstas deberá ser registrado en un documento, el cual

  • Actividad Numero 1 Actualizacion Seguridad Social

    angar522Actividad Semana 6 1. Deben elaborar un cuadro donde se identifique las similitudes y diferencias existentes entre los aportes parafiscales del ICBF, cajas de compensación familiar y SENA. APORTES PARAFISCALES: Los aportes parafiscales son una contribución especial que realizan los empleadores al SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, para que estas Entidades adelanten programas de naturaleza social, según su misión ICBF CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR SENA ¿Qué es? El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,

  • Actividad 1 Sistema General De Seguridad Social En Colombia

    luisacocaliSEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA Ley 100 de 1993 Es el conjunto de instituciones (públicas y privadas), normas y procedimientos, con los cuales las personas y la comunidad pueden gozar de Derechos relacionados con su calidad de vida, gracias al cumplimiento progresivo de los planes de beneficios que el Estado desarrolla, y por los cuales se proporciona una cobertura integral de las contingencias, especialmente las que afectan la salud y la capacidad económica, de la

  • Actividad 2 Actualizacion Del Sistema De Seguridad Social

    ACTIVIDAD 2 1. Elaborar un ejemplo riesgo profesional, de enfermedad laboral y accidente de trabajo en un sector industrial o económico específico. RIESGO PROFESIONAL: JOSE trabaja, en una empresa de MADERA como carpintero. Tiene que tener los materiales de seguridad, para evitar accidentes. Guantes , para evitar que se corte Mascarilla protectora para evitar el aserrín y polvo que va consumiendo a medida que pasa el tiempo y perjudica los pulmones, los ojos la nariz.

  • Actividad Semana 2 Acualizacion Del Sistema General De Seguridad Social

    smsimalesgDesarrollo actividad semana 2 1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo en un sector industrial o económico específico. Los riegos profesionales, enfermedad profesional y accidentes de trabajo de una clínica.  Riesgo profesional: riesgo biológico , el cual se presenta en cada uno de los procedimientos que se realiza con los pacientes  Enfermedad profesional: Túnel del carpo, en personas que realizan movimientos repetitivos como trabajar en un computador

  • Taller Semana 1 Seguridad Social En Colombia, Sena Virtual

    NOMBRE OCUPACION SALUD PENSION RIESGOS P. FECHA NÚMERO JUAN GOMEZ MEDICO SALUDTOTAL PROTECCION POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 BENJAMIN SANABRIA HIGIENISTA SALUDCOOP PORVENIR POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 DIANA CHACON INTERNISTA SALUDCOOP SEGURO SOCIAL POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 JEANETH CANO ENFERMERA NUEVA EPS SEGURO SOCIAL POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 MYRIAN GIRALDO MEDICA SALUDTOTAL PROTECCION POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 DANIELA SUAREZ MEDICA SALUDCOOP PROTECCION POSITIVA 4 DIA HABIL 890706833-9 NICOLAS MORA TERAPEUTA SALUDCOOP

  • Actividad Semana 3 Sena Seguridad Y Salud En El Trabajo

    victlugoA) Determinar si el evento expuesto es un accidente de trabajo (AT) o un incidente de trabajo (IT): El evento expuesto o presentado en dicha situación es un accidente de trabajo o accidente laboral (AT), debido a que el trabajador sufrió una lesión en una actividad propia del su labor. Basándonos en la ley 1562 de 2012, en donde estipula: “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca

  • Taller De La Semana 1 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

    eliz7081. ¿Qué pudo argumentarle, doña Luz Marina a don Efraín respecto a la ARL y al Servicio de Salud? Doña Luz María le puede argumentar a don Efraín cual es el derecho que tiene por haber sufrido ese accidente frente a su ARL, estos son:  Atención de urgencia en cualquier institución prestadora de servicios de salud.  El accidente que sufrió don Efraín le causó lesiones los cuales le ocasionaron una incapacidad de 15

  • Actualización Del Sistema De Seguridad Social En Colombia. Actividad De Aprendizaje 2

    fean1980DESARROLLO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2 1. ¿Le planteó los diferentes organismos que debe visitar para vincularse tanto a riesgos, como a salud y también a pensión? R/= Teniendo en cuenta que el señor Efraín no tiene ninguna afiliación al sistema de seguridad social integral, la ARL no le puede pagar la incapacidad; así entonces, es la empresa minera con la cual desarrolla la labor de la minería, es quien debe pagar la incapacidad y hacerse

  • Actividad Semana 1 SENA Control Y Seguridad Informatica

    juanpapvIntroducción La constante demanda de las organizaciones porque el nivel de su seguridad de su información sea alto y el uso de tecnologías de todo nivel, ha hecho que las distintas ramas organizacionales se vean involucradas en todo un proceso de establecer políticas, metas, objetivos y demás que permitan a la organización su continuo funcionamiento. Se destacan 3 roles principales con mayor importancia en el cumplimiento de todos los objetivos: El CEO, el CIO y

  • Actividad 2 Actualizacion Seguridad Social

    marlovyLe planteó los diferentes organismos que debe visitar para vincularse tanto a riesgos, como a salud y también a pensión? Se le explico que el cómo asociado que paga aportes a la Cooperativa MINA DE METALES esta tiene la obligación de hacerle las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral (Salud, pensiones y riesgos profesionales). Que las Cooperativas y pre cooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la ley, del proceso de afiliación y

  • FOL_tarea ACTIVIDAD 1. Indica el régimen de la Seguridad Social al que pertenecen los siguientes trabajadores

    mikkk45ACTIVIDAD 1. Indica el régimen de la Seguridad Social al que pertenecen los siguientes trabajadores: 1. Auxiliar de un laboratorio fotográfico. Régimen general. 2. Auxiliar administrativo que es funcionario del Ministerio de trabajo e Inmigración. Régimen especial funcionarios. 3. Taxista que trabaja como autónomo. Autónomo. 4. Alumno de un ciclo formativo de grado superior. Ninguno. 5. Empleada de hogar. Régimen especial empleados de hogar. 6. Funcionario. Régimen especial funcionarios. 7. Autónomo. Autónomo. 8. Trabajador agrario.

  • Actividad 6 Seguridad Social

    alfred89161. Cuál es la diferencia entre salud ocupacional y el sistema general de riesgos profesionales. Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo, en Colombia el campo de la Salud Ocupacional se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales. La Salud Ocupacional es la encargada de la promoción de la SALUD, prevención, y la

  • Actividad de aprendizaje Régimen de seguridad social integral colombiano

    leidyleon19851. ¿Existen derechos y obligaciones respecto a la seguridad social integral en la relación Cooperativa Vs don Efraín? Argumente su respuesta bien sea afirmativa o negativa, documentando su respuesta a partir de las fuentes consultadas. En la cooperativa mina de metales en la seguridad social don Efraín se encuentra por trabajos por prestación de servicios o un cargo especifico. Las personas que ingresen a una cooperativa o a una empresa así no sea grande exige

  • Guia Semana 3 Sena Actualizacion Sistema De Seguridad Social

    m_i_cheloGUIA DE ORIENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA Descripción de la actividad. A través de la solución argumentada del Caso de estudio: parte 3 evidenciará los conocimientos aprehendidos con la actividad de aprendizaje 3: Régimen de seguridad social integral colombiano. La Cooperativa Mina de metales preciosos ubicada en el departamento Viva Limpio, vincula a mineros informales que ejercen esa actividad económica de forma artesanal. La minería genera impactos ambientales y sociales,

  • Actividad de aprendizaje Seguridad Social

    DICA0786ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 El aprendiz como asesor que buscó doña Luz Marina para orientar a don Efraín respecto a la afiliación a la seguridad social integral, le explicó y le hizo las siguientes preguntas: 1. ¿Le planteó los diferentes organismos que debe visitar para vincularse tanto a riesgos, como a salud y también a pensión? 2. ¿Será que existen diferentes operadores y plataformas a las cuales deben acceder los obligados a cotizar a las

  • Actividad Semana Tres SENA Salud Y Seguridad En El Trabajo

    emerpa92ACTIVIDAD SEMANA TRES 3 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ERMENSON VILLAR ESTRADA, C.C: 1.063.962.097 Ficha: 9669 Tutora: Ing. Heidy Andrea Archila Reyes SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA Mayo 2015 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SEMANA 3 PRESENTACION: En esta semana de estudio, le proponemos realizar un análisis de un accidente/incidente que ocurrió el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Usted deberá seguir cuidadosamente las instrucciones, así como apoyarse en el

  • ACTIVIDAD SEMANA 2 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    ACTIVIDAD SEMANA 2 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

    Katherina10ACTIVIDAD SEMANA 2 ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA KATHERINE RAMÍREZ SAAVEDRA BORIS BRANDON BULLA TOVAR Tutor SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2014 Actividades 1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo en un sector industrial o económico específico Sector Industrial Quimico Riesgo profesional: Contacto con sustancias o agentes quimicos perjudiciales para la salud. Enfermedades Profesionales: Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o cetonas Accidente de trabajo: El trabajador Jose

  • Afiliacion de la seguridad social actividad 2

    Afiliacion de la seguridad social actividad 2

    cardizzoneAFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL SALUD La Cotización al sistema de salud es de 12,5 % del salario Base, el empleado aporta un 4 % y la empresa 8,5%. La empresa debe consignar mensualmente a la respectiva empresa de salud. PENSIÓN Por cada empleado se debe aportar por concepto de pensión un 16 % del salario base cotizado , el empleado aporta un 4 % y la empresa 12% y esta debe consignar al fondo

  • Sena seguridad social taller semana II.

    Sena seguridad social taller semana II.

    Jenny HidalgoTALLER SEMANA 2 Freddy Ferrer es subgerente de la empresa Picarocas Ltda devengando un salario de $ 2.500.000, comisiones de $ 300.000, bonificación constitutiva de salario por valor de $ 400.000, estando clasificado en nivel de riesgo tipo 2 por la actividad económica de la empresa. Salario Base de Cotización del trabajador. Valor de aportes a Salud del trabajador. Valor de aportes a Pensiones del trabajador. Valor de cotización mínimo y máximo que debe realizar

  • Seguridad social. EMPRESA: SENA

    Seguridad social. EMPRESA: SENA

    jorgepaseINSTRUCTOR- ELKIN ARGEL PRESENTADO POR- MAIRA CHARRASQUIEL ARGEL VERONICA ALVAREZ FLOREZ VALENTINA CORTES BOHOQUEZ EDUARDO ROBLES CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SENA-REGIONAL CORDOBA TECNOLOGO CONTABLIDAD Y FINANZAS FICHA 1506767 MONTERIA-CORDOBA 2019 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 6 2. OBJETIVOS 7 2.1. OBJETIVOS GENERALES 7 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 3. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 8 3.1. RAZON SOCIAL 8 3.2. NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA 8 3.3. DOMICILIO DE LA EMPRESA 8 3.4. ACTIVIDAD

  • Actividad Derecho de la Seguridad Social. Mapa conceptual

    Actividad Derecho de la Seguridad Social. Mapa conceptual

    WatinINSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ONLINE. LICENCIATURA EN DERECHO. Alumno: Chistopher Morales. Matricula: 87965412. Grupo: D0789. Materia: Derecho de la Seguridad Social. Docente: Mtra. María del Roció Gámez Flores. Actividad 2: “Mapa Conceptual”. Puebla, Pue., a 10 de Dic. 2019. “Mapa Conceptual”. La elaboración del presente trabajo, tiene como principal objetivo el lograr identificar los conceptos, relación individual de trabajo, contrato individual de trabajo, sujetos de la relación de trabajo, y el alcance que tienen en

  • Actividad 2 Relaciones individuales de trabajo y de seguridad social

    Actividad 2 Relaciones individuales de trabajo y de seguridad social

    FerG4l1c14ACTIVIDAD 2 “¿Sabías que… Para formalizar la relación de trabajo, es importante elaborar un documento reconocido como “contrato individual de trabajo”…? Objetivos: * Conocer e identificar los distintos tipos de contratos de trabajo, de acuerdo con la legislación mexicana. Instrucciones: * Antes de realizar la actividad es importante que consultes los recursos de estudio contenidos en la semana 2. Es importante leer las indicaciones para contestar cada pregunta. Lectura Para el tema de la Relación

  • Actividad Practica Seguridad Social

    Actividad Practica Seguridad Social

    Barbara MartinezLogotipo Descripción generada automáticamente ACTIVIDAD PRÁCTICA SEMANA 5. Autor: Bárbara Martínez. Docente: Liza Catalán. Módulo: Seguridad Social. Año: 2021. En base a los contenidos revisados, se requiere que elabore un análisis del funcionamiento de la Institucionalidad en materia de Seguridad Social y elija un organismo que requiera con urgencia mayor modernidad, a fin de lograr cobertura equitativa en la satisfacción de necesidades. Para ello, en relación con lo anterior y según el contenido de la

  • Actividad Cálculo cuotas Cotización Seguridad Social

    Actividad Cálculo cuotas Cotización Seguridad Social

    amapola92ACTIVIDAD 6 : CÁLCULO CUOTAS COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL. Con los datos que se facilitan, calcula las cuotas mensuales de cotización a la Seguridad Social de empresario y trabajador. Supuesto: Un trabajador que presta servicios para una empresa desde el pasado año mediante un contrato temporal para obra o servicio determinado a jornada completa, fue encuadrado en el grupo 2 de cotización a la Seguridad Social. En el presente mes ha percibido las siguientes cantidades: *

  • Actividades prácticas Prestaciones Seguridad Social

    Actividades prácticas Prestaciones Seguridad Social

    ma sape1. Estebán López Totorito, de 45 años de edad, causó baja por enfermedad, hace un año y medio, después de realizar las oportunas pruebas se descubrió que el origen del problema es que padecía ELA. El equipo de valoración de Incapacidades le dictamina una Incapacidad permanente Parcial para su profesión. El trabajador acredita un periodo de cotización dentro de los 10 años anteriores a la fecha en que quedó extinguida la incapacidad temporal. La Base

  • Sistemas De Gestión De Calidad Y Seguridad Social

    Sistemas De Gestión De Calidad Y Seguridad Social

    maguimey22SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 1. Una vez que conocemos la evolución de la Salud y Seguridad Ocupacional en Colombia a través de los años, estarás en capacidad de elaborar un comentario personal sobre esta evolución. Ten en cuenta el Documento "El Comentario" en Documentos de Apoyo. 2. Luego de leer el Material de la Semana 1, estará en capacidad de responder las siguientes preguntas y

  • Seguridad Social En Costa Rica

    Seguridad Social En Costa Rica

    adrianarodrigezEl Sistema de Seguridad Social en Costa Rica La seguridad social en un concepto amplio esta referido a la protección de los riesgos alrededor de la salud y la renta, así como a aspectos relacionados con la promoción y la protección social. Nuestro sistema tiene dos enfoques: Enfoque Institucional La Junta de Protección Social, El Instituto de Desarrollo Agrario, El Fondo de Desarrollo de Asignaciones Familiares, El Instituto Mixto de Ayuda Social, El Instituto de

  • Ley 100/93 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

    Ley 100/93 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

    macunaimaTRABAJO LEY 100/93 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL ANTECEDENTES En el siglo IXX se crearon los seguros sociales por el canciller OTTO VON BISMAK 1883-Enfermedad. 1884-Accidentes de trabajo. 1889-Invalidez 1891-Supervivencia Con la ley 9/1843 surgen los s.s. con las organizaciones de caridad llamadas Montepíos, luego se establece el régimen de pensiones a favor de los magistrados de la corte suprema. ANTECEDENTES Por la ley 90 de 1946 se creo el s.s como seguro obligatorio por enfermedad y

Página