Bucaramanga
Documentos 101 - 104 de 104
-
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN MÁS EFECTIVA DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EL CASO DE COLOMBIA.- (Bucaramanga)
BeatrizDESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN MÁS EFECTIVA DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EL CASO DE COLOMBIA.- (Bucaramanga) INTRODUCCIÓN Las instituciones reguladoras en materia ambiental en América Latina y el Caribe enfrentan el reto de creciente de diseñar instrumentos de gestión ambiental
-
Monitoreo y seguimiento a la información a la dimensión de la infraestructura de la cadena productiva del calzado y cuero para los empresarios del área metropolitana de Bucaramanga
YENNIFER BALLESTEROS QUINTEROAsignatura Datos del alumno Fecha Investigación I Apellidos: BALLESTEROS QUINTERO 3/12/2022 Nombre: YENNIFER Trabajo. Elabora una propuesta de investigación – primera parte 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA Monitoreo y seguimiento a la información a la dimensión de la infraestructura de la cadena productiva del calzado y cuero para los empresarios
-
Estudiopara el montaje de una fábrica de yogurt en Bucaramanga, tomando como centro de acopio una finca de origen familiar ubicada en la vereda “La Payoa”, jurisdicción del municipio de Sabana de Torres
ashelliforma que no seINTRODUCCIÓN El yogurt se considera el producto lácteo más importante y de mayor beneficio para la salud de las personas, sin importar su edad, genero o condición social. Desde esta perspectiva, nosotros decidimos llevar a cabo el estudio para el montaje de una fábrica de yogurt en
-
Identificar los factores de riesgo individuales, psicológicos, y sociales que predisponen al consumo de tabaco en los estudiantes de primer nivel de enfermería de la universidad cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga
weidicitaDe acuerdo al estudio realizado acerca de las características del consumo de tabaco en estudiantes de enfermería de la Universidad de Antioquia (Colombia) muestra que el “Estudio descriptivo de 435 estudiantes de enfermería. Se utilizó un formulario autoaplicado para reporte de información de las variables de estudio. Resultados. La prevalencia