Comercio y comerciante
Documentos 51 - 73 de 73
-
CONCEPTO DE EMPRESA ENTE ECONOMICO ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO COMERCIANTE
maryhdez13CONCEPTO DE EMPRESA ENTE ECONOMICO ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO COMERCIANTE La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, la mayoría buscan la satisfacción de una necesidad o deseo, con la finalidad
-
El comerciante: Es aquella persona que se dedica habitualmente al comercio.
tita0293El comerciante: Es aquella persona que se dedica habitualmente al comercio. 1- Sistema Formal y sistema sustancial para la determinación de la naturaleza del comerciante: Sistema Formal: En este sistema el comerciante será considerado como tal, cuando en realidad se lleve a cabo la actividad mercantil. Sistema Sustancial:
-
Historia Del Comercio, Comerciante, Derechos Y Oblicaciones Del Comerciante
arcantelHISTORIA DEL COMERCIO Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era unaagricultura de subsistencia, donde las las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos
-
Actos de comercio y obligaciones de los comerciantes. Más sobre el comercio
divachavadaActos de comercio y obligaciones de los comerciantes Más sobre el comercio Como sabemos, varios artículos aparecen gracias al comercio internacional; ya que como varias personas sabemos, las naciones mundiales, en mayor o menor proporción, intervienen en la importación (compra) y la exportación (venta) de mercancías. El comercio entre naciones
-
QUIENES SON LOS COMERCIANTES CONFORME AL CODIGO DE COMERCIO Y SU FUNDAMENTO.
angyxinef 1.- QUIENES SON LOS COMERCIANTES CONFORME AL CODIGO DE COMERCIO Y SU FUNDAMENTO. Toda persona física o moral que realiza del comercio su actividad ordinaria 2.- CUALES SON LOS CUATRO TIPOS DE JUICIO EN MATERIA MERCANTIL. Juicio ejecutivo mercantil, juicio ordinario mercantil, juicio arbitral comercial, juicio oral mercantil 3.-
-
EL COMERCIO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD DE LOJA
i1r2e3n4e51. TEMA EL COMERCIO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD DE LOJA 2. PROBLEMÁTICA La venta informal es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte por la
-
TALLER Nº2 EL EMPRESARIO COMERCIANTE, LA EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
Adriana AguirreUNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI TALLER Nº2 EL EMPRESARIO COMERCIANTE, LA EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA 2 A NOCTURNO INTEGRANTES: * DULFAY ADRIANA AGUIRRE SANCHEZ CODIGO 161268 * JACKELINE BALANTA * MARGIE CAROLINA CASTAÑEDA PIZO CODIGO 161285 * TATIANA ESCOBAR SARRIA CODIGO 161273 PROFESOR: RAUL A.
-
Acto de comercio y sus implicaciones: requisitos, capacidad y figuras del comerciante
yuriconzeActo de comercio: acto jurídico llevado a efecto por una persona física o moral, sea comerciante o no, para producir consecuencias jurídicas en el campo mercantil. De esta situación se desprende que hay dos posturas importantes: una que da inicio con la adquisición y otra que finaliza con la enajenación,
-
Actos de comercio, actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio
adalzazuetaACTOS DE COMERCIO Los actos de comercio, son las actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio, tales son: 1. La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta
-
TALLER N°2: “EL EMPRESARIO COMERCIANTE, LA EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO”.
marcelitalopezthttp://risaraldaemprende.com/Clases/Otras/phpthumbs/phpThumb.php?src=/home/siper/public_html/Archivos/LogoEmpresa/00000173.jpg&w=300&h=&q=100&iar=1 “UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI” TALLER N°2: “EL EMPRESARIO COMERCIANTE, LA EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO” PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO 2° ADM - DIURNO INTEGRANTES JESSICA MARCELA BECERRA LÓPEZ CÓDIGO: 150060 PAULA ANDREA RIOS CODIGO: 150052 ALEJANDRO CASTELLANOS CUARAN CODIGO: 150048 PROFESOR RAUL A. SANCHEZ E. SANTIAGO DE
-
Comerciantes Ibarreños de autos frente al tratado de libre comercio con la Unión Europea
Edu MirNombre: Cristian Rivera Curso: 8vo Administración Fecha: 2017-07-05 Docente: Msc. Verónica Carrera Desafío: Comerciantes Ibarreños de autos frente al tratado de libre comercio con la Unión Europea. Tratado de libre comercio (TLC) Según (Orozco, 2016) el TLC consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de
-
LOS ACTOS DE COMERCIO; UNIDAD V: EL COMERCIANTE; UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
yulexi palmaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental ``Simón Rodríguez´´ Administración de Recursos Humanos. Ambiente 3. Valle de la Pascua. Estado Guárico. UNIDAD IV: LOS ACTOS DE COMERCIO; UNIDAD V: EL COMERCIANTE; UNIDAD VI: OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES. Facilitador: Participante: Yosman Colina. Palma
-
De los actos de comercio y los comerciantes. Nicole Verdugo Legislación laboral y comercial
nicoleverdugoDe los actos de comercio y los comerciantes. Nicole Verdugo Legislación laboral y comercial. Instituto IACC 21-09-2015 ________________ Desarrollo 1. Explique con sus palabras los distintos tipos de sociedades comerciales. Sociedad colectiva: también conocido como sociedad ilimitada, lo que significa que si la empresa en algún momento presenta algún problema
-
Actos de comercio, son las actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio
eeydanACTOS DE COMERCIO Los actos de comercio, son las actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio, tales son: 1. La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta
-
Proceso mercantil. Describe los comerciantes de forma habitual de acuerdo al Código de Comercio
Lalo GomezR.A. 1.2.- Describe los comerciantes de forma habitual de acuerdo al Código de Comercio. Objetivo: Identificar a los comerciantes accidentales y los habituales. Actividad: Elaborar cuadro comparativo. Accidental Habitual Eventual No tiene ubicación exacta Normalmente no está registrado Inexperto/ poco conocimiento Permanentemente Tiene ubicación/ lugar establecido Si está registrado Experto
-
Los requisitos exigidos por el Código de Comercio de Honduras para la declaración de los comerciantes.
gisselle.reyeshttp://www.universidadeshn.com/logos_dir/10_gr_logo-unitec-hn.gif Gisselle Annette Reyes Salgado 21541099 Sección: V6229 Catedrático: Carlos Enrique Espinal Cardona Clase: Derecho Empresarial Tema: Los requisitos exigidos por el Código de Comercio de Honduras para la declaración de los comerciantes. 23/10/2016 INDICE PAG 1. INTRODUCCION………………………………………………………… 3 2. OBJETIVOS……………………………………………………………… 4 3. DESARROLLO DEL CONTENIDO……………………………………...5 3.1 UNA EDICION DEL
-
Es la rama del derecho privado que regula el comercio y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
Lizeth HerreraSemana 1 Derecho Conjunto de normas jurídicas que rige el comportamiento del hombre en sociedad. Derecho mercantil Es la rama del derecho privado que regula el comercio y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. El trueque era la manera en que se intercambiaban los bienes por otro
-
Aparece el comerciantela.La importancia del comercio y los comerciantes en la transformación del régimen feudal
dani1ormActividad 1. En un documento de word y retomando las ideas del texto de Leo Hubberman, "Aparece el comerciante", reflexiona y explica la importancia del comercio y los comerciantes en la transformación del régimen feudal. Elabora tu escrito en una cuartilla como mínimo. El comercio era muy diferente en el
-
El comercio ilegal y sus repercusiones socioeconómicas en los comerciantes formales del cantón Huaquillas, año 2022
Gabriela ChimbolemaTema: El comercio ilegal y sus repercusiones socioeconómicas en los comerciantes formales del cantón Huaquillas, año 2022 1. Marco teórico – Referencial 1. Fundamentación sociológica 1. Teoría de desarrollo económico 2. Estructuralismo 3. Teoría de la dependencia 4. Neoestructuralismo 5. Teoría de la ventaja absoluta 2. Estado del arte 1.
-
Para comenzar definiré como primer punto, ¿Qué es el comercio? Debido a que de ahí es donde deriva el comerciante.
Mauricio Blancashttp://www.yomedecidi.org/wp-content/uploads/2013/10/uvm.jpg Nombre del estudiante: Diana Laura Pasten Gutierrez Nombre del trabajo: Tarea de investigación. Materia: Derecho corporativo Fecha de entrega: Martes 26 de enero del 2016 Campus: Zapopan Carrera: Lic. En Administración de empresas Cuatrimestre: Primer cuatrimestre Nombre del maestro: Lic. Juan Antonio Valadez Sánchez ________________ 1. ¿QUÉ ES UN
-
Actividad ¿Qué significa capacidad legal del comerciante y la expresión "que haga del comercio su ocupación habitual"?
veronica teranActividad 2. 1.¿Qué significa Capacidad legal del comerciante y la expresión "que haga del comercio su ocupación habitual”? La capacidad legal del comerciante se refiera a la capacidad de ejercer cualquier actividad comercial, cumpliendo los requisitos que esto conlleva, siendo capaz de administrar y disponer libremente de los bienes así
-
“INFLUENCIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS COMERCIANTES EN EL COMERCIO INFORMAL DEL SECTOR LAS AMÉRICAS DE LA CIUDAD DE ABANCAY, 2018”
LeulaUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: “INFLUENCIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS COMERCIANTES EN EL COMERCIO INFORMAL DEL SECTOR LAS AMÉRICAS DE LA CIUDAD DE ABANCAY, 2018” AUTOR: JOSE HUAYLLA CHAHUA ASESORA: ABANCAY 21 DE JUNIO DEL 2018 INDICE CAPITULO I
-
Taller 1: Aspectos de la investigación, los procedimientos, los requisitos y las normas legales del código de comercio, aplicable para los comerciantes
erenteria2310CONTENIDO 1. Caso de aplicación: Su padre recibió cierta cantidad de dinero por concepto de cesantías con motivo del retiro de su trabajo. Decide invertir en el montaje de un restaurante el cual denomina “Restaurante El Buen Comer” y para ello, alquila un local de propiedad de su tia Luisa.