Difusión celular
Documentos 1 - 10 de 10
-
Osmosis – Difusión – Membrana celular
DulcelacrespaSALUD OCUPACIONAL BIOLOGIA PROFESOR: OMAR VIDAL Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular Estudiante: Dulfary Leonas TALLER INDIVIDUAL ENCUENTRO 2 1. Con base a lo entendido sobre la difusión como explicarías el caso de un perfume en un frasco y que una chica destapa en pleno salón de clase
-
TRANSPORTE CELULAR I. DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
TRANSPORTE CELULAR I. DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS. Francesca Andrade Jiménez, Silena Machado López y Mariana Sierra Ballesteros. INTRODUCCIÓN La existencia de las células se debe, entre otras razones, a la capacidad que poseen para intercambiar sustancias con otras células y con su espacio extracelular. Esta particularidad es posible gracias a la
-
Activiadad de difusion de la mebrana celular
Erick UrquidezIntroducción La célula, ya sea perteneciente a organismos procariotas o eucariotas, requiere de una barrera física que la separe y en determinadas situaciones, la aísle del medio externo. A su vez, necesita también mantener el contacto con el medio, ya que de él obtiene los nutrientes esenciales para la vida.
-
Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular
Andrea Lopez CalderonCURSO DE BIOLOGIA PROFESOR OMAR VIDAL Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular TALLER ENCUENTRO 2 1. Con base a lo entendido sobre la difusión como explicarías el caso de un Perfume en un frasco y que una chica destapa en pleno salón de clase para Untárselo. 2. Entonces
-
FENOMENOS DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR DIFUSION, OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA
mariahernandez08INTRODUCCION Toda célula posee un sistema complejo de membranas cuya función general es el intercambio de materiales entre la célula y el medio acuoso externo o fluido extracelular (FEC) y entre los organeros y el citoplasma de la célula. Las membranas de los organelos sirven igualmente para separar enzimas y
-
Esquema de los efectos de la difusión de moléculas a través de una membrana celular
hardyjeffDifusión simple Esquema de los efectos de la difusión de moléculas a través de una membrana celular. Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que
-
Fenómenos de permeabilidad de la membrana celular: difusión, osmosis y presión osmótica
Elian PerezBiología Celular y Molecular - Informe de Laboratorio 5 Universidad de Sucre Fenómenos de permeabilidad de la membrana celular: difusión, osmosis y presión osmótica. Elian Perez, María Moreno, Brayan Fuentes, Kevin Guerra ___________________________________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto depende principalmente
-
MEMBRANA CELULAR Explicara como es la difusión y la osmosis es importante para la célula.
Jaydy MitchelMEMBRANA CELULAR Objetivo: al finalizar la practica el alumno describirá los componentes de la membrana biológica e identificara los factores que afectan la integridad de la membrana. Explicara como es la difusión y la osmosis es importante para la célula. Fundamento: Debido a que las moléculas del tipo de fosfolípidos
-
Identificar los fenómenos de difusión y osmosis con relación a la función de permeabilidad de la membrana celular.
CeciliatovarObjetivos Identificar los fenómenos de difusión y osmosis con relación a la función de permeabilidad de la membrana celular. 1. Observar el fenómeno de la hemolisis y explicarlo en función de las diferencias de osmolaridad entre el interior y el exterior de la célula. 2. Comprobar que la osmolaridad de
-
Observación De Algunos Fenómenos De Fisiología Celular, Como Osmosis, Plasmólisis Y Difusión, Usando Los Tipos De Soluciones De Osmolaridad: Isotónica, Hipertónica E Hipotónica
danp.amarisrzEn esta práctica de laboratorio se pudo determinar que para el transporte a través de membranas debemos tener muy presentes los siguientes procesos: • Para determinar el proceso de la osmosis se tuvo en cuenta el uso de la elodea, al observar la elodea en un medio hipertónico (H2O +