ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía del cuento

Buscar

Documentos 1 - 20 de 20

  • Guia Cuento

    csummerEncierra en un círculo la alternativa correcta. 1 ¿Cuáles son los componentes de un cuento? a. Animales, personaje enemigo y antagonista. b. Héroes y acciones. c. Diferentes tipos de narradores y personajes. d. Personajes y acontecimientos. e. Ambiente, personajes y acontecimientos. 2 ¿Cómo es la estructura básica de un cuento?

  • Guía Cuentos De Ada

    fernandaconchaCuentos de Ada Pepe Pelayo Guía de lectura 1. El autor Pepe Pelayo nació en Matanzas, Cuba, en 1952, y desde 1991 reside en Chile. Es escritor, comediante, guionista, director escénico, especialista en humor e ingeniero civil. Ha obtenido varios premios en concursos internacionales por su obra. Fue fundador y

  • GUIA DE CUENTO Y FABULA

    EvelyndroguettNombre: ________________________________________________ Fecha: ___________________ 1.- Lee atentamente la siguiente fábula y responde la información solicitada. Hansel y Gretel (Hermanos Grimm) Hansel y Gretel eran dos niños muy pobres que vivían con su humilde padre y su madrastra cerca de un espeso bosque. Como la comida era muy escasa, un día

  • Guia Del Cuento Los Amos

    aauf021.- ¿Qué connotaciones tiene la palabra don en República Dominicana? EL don en nuestro país tiene connotaciones de respeto a una persona mayor 2.- ¿Qué significa el término calentura? Se refiere a que tenía fiebre 3.- Reemplaza el término calentura por un sinónimo cultural. Ardiendo en fiebre 4.- ¿Qué grupos

  • Guía de lectura: El cuento feo

    Guía de lectura: El cuento feo

    Diego Andrew AgudeloEncabezado: Psicología del Desarrollo. Guía de lectura: El cuento feo Diego Andrés Agudelo Cortínez Universidad Cooperativa de Colombia Abril 14 de 2018 Docente: Wbeimar Lopera López Notas del autor: Diego Andrés Agudelo Cortínez, Facultad de Educación, Universidad Cooperativa de Colombia La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a:

  • Guía El cuento “El ruiseñor"

    Guía El cuento “El ruiseñor"

    Carolina CabezónGUÍA UNIDAD 1 ¡Bienvenida literatura! 3° BÁSICO Nombre: Habilidad a trabajar: Comprender-Secuenciar-Evaluar Curso: 3° Fecha: Objetivo: Comprender el propósito, elementos y estructura del cuento como texto narrativo. Profesor: Recuerda… * Antes de la lectura: Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué el cuento tendrá el título de “El ruiseñor? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Guia De Lenguaje Hora Del Cuento

    esterlaraESCUELA G- 130 “Estación Baquedano” . Unidad Técnico Pedagógica. HORA DEL CUENTO Y TALLER DE ESCRITURA. Curso 8° año básico. Profesor (a) Ester Lara Nombre del cuento Chaitén Fecha Lunes 28 de Julio de 2014 Bibliografía Radioteatros radio agricultura Valor Patriotismo- solidaridad – cuidar el medio ambiente. Antes de la

  • Guía de trabajo cuento contemporáneo

    Guía de trabajo cuento contemporáneo

    Cami MeyCómo leer libros para profundizar en emociones - Ayudarte Guía de comprensión lectora de textos narrativos de la literatura contemporánea Lengua y literatura 2021 NOMBRE_______________________CURSO_______FECHA_________ Objetivo Aprendizaje: OA 7. Leer y comprender cuentos latinoamericanos modernos y contemporáneos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. ‘Los libros

  • Guia Del Cuento De La Cabana En El Arbol

    reffAnte las dudas suscitadas en las prácticas, quiero aclarar, que todos los problemas vienen motivados porque ha habido una descalibración de los mapas al colgarlos en la plataforma y luego bajarlos vosotros, es decir, que han perdido la escala correcta. Problema dicho sea de paso difícil de solucionar para esos

  • Guía Trece casos misteriosos (5 cuentos)

    Guía Trece casos misteriosos (5 cuentos)

    Anyelin SandovalGuía Trece casos misteriosos (5 cuentos) I. Encierra en un círculo la alternativa correcta 1.- El autor del libro es: a.- Jacqueline b.- Isabel Allende c.- Richard Bach d.- Baldomero Lillo 2.- Los textos leídos son: a.- Textos dramáticos b.- Textos narrativos c.- Textos líricos d.- Cuentos 3.- En el

  • Guia de analisis del cuento La Gallina Degollada

    Guia de analisis del cuento La Gallina Degollada

    nicole lucianoGUÍA DE ANÁLISIS DEL LA GALLINA DEGOLLADA DE HORACIO QUIROGA 1.- A su juicio ¿Quién afecto la genética de los idiotas? Por genética el padre, ya que el padre de éste sufría de delirios, o sea, de locura. Pero en el cuento dice que les dio MENINGITIS, y por tal

  • Guía comprensión lectora Los cuentos de Tocuen

    Guía comprensión lectora Los cuentos de Tocuen

    elsaallendeGuía de Comprensión Lectora http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/9789561225275.jpg Leamos atentamente, dos veces, antes de responder las preguntas: “En una biblioteca que yo conozco vive un duende sabio y parlanchín. Es sabio y parlanchín, porque tiene su casa entre una enciclopedia y un diccionario:” El texto habla de: a.- El ratón llorón. b.- Abuela

  • Guia el cuento 2º básico I.	DATOS DE FILIACIÓN:

    Guia el cuento 2º básico I. DATOS DE FILIACIÓN:

    PamelabarrosGuía “El cuento” Guía “El cuento” INSIGNIA.bmp INSIGNIA.bmp Después de ver el video “Los tres chanchitos y el lobo” responde. 1. Indica si es verdadero (V) o falso (F), pintando la respuesta correcta. 1. Los personajes del cuento son 3 cerditos y un lobo. V F 1. El lobo quería

  • GUIA DEL CUENTO’EL ODIO’ DE LUCILA GAMERO DE MEDINA

    GUIA DEL CUENTO’EL ODIO’ DE LUCILA GAMERO DE MEDINA

    ricardo9821GUIA DEL CUENTO’EL ODIO’ DE LUCILA GAMERO DE MEDINA DESARROLLE EN EL DL 1. ENLISTE 5 DATOS BIOGRAFICOS DE LA AUTORA 2. DESCRIBA LA FORMA EN LA CUAL SE CELEBRABA EN DANLI, EL CARNAVAL TIPICO. 3. LA NARRADORE MENCIONA ELTERMINO SAUDADE DE LOS PORTUGUESES, INVESTIGUE QUE SIGNIFICA Y EN QUE

  • GUÍA DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE CUENTO BARCOS QUE VUELAN

    GUÍA DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE CUENTO BARCOS QUE VUELAN

    lalita2012GUÍA DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE CUENTO BARCOS QUE VUELAN Profesora: Gladys Norambuena M. Subsector: Lenguaje y Comunicación. Nombre: ………………………………………………Fecha: 03-07- 2016. - Objetivo de la clase: Retroalimentar contenidos del cuento ” Barcos que vuelan”. - Contenido de la clase: Análisis y comprensión lectora. I.- Prepara tu prueba desarrollando las siguientes actividades.

  • Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación “El cuento”

    Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación “El cuento”

    Miriam BustamanteGuía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación “El cuento” Nombre: ______________________________________ Apellido: ______________________________ Fecha: ________________________________________ Curso: Objetivo(s): Leer comprensivamente un cuento. Conocer característica y propósito de un cuento. 1. Observa las siguientes imágenes de la lectura que leerás 2. ¿De qué crees que tratará el texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué

  • Guía de análisis del cuento La fiesta ajena de Liliana Heker

    Guía de análisis del cuento La fiesta ajena de Liliana Heker

    Mirta TolosaGuía de análisis del cuento La fiesta ajena de Liliana Heker 1- Señalar las expectativas que tienen Rosaura y su madre del cumpleaños al que fue invitada la niña. 2- ¿Qué relación tienen Herminia y la señora Inés? 3- Señalar las diferencias de los contextos sociales en los que viven

  • Guía de trabajo Lectura dramatizada - Cuentos de Edgar Allan Poe

    Guía de trabajo Lectura dramatizada - Cuentos de Edgar Allan Poe

    Kazuela _4kColegio Alberto Pérez Departamento de Humanidades Lenguaje y Comunicación. Prof. Valentina Velásquez C. Guía de trabajo Lectura dramatizada - Cuentos de Edgar Allan Poe Descripción de la actividad Una de las ventajas que nos brinda la modalidad de educación a distancia es la de poder asistir a actividades desde la

  • Guía de trabajo Nº 1: comprensión y análisis de cuentos y textos informativos

    Guía de trabajo Nº 1: comprensión y análisis de cuentos y textos informativos

    Solelanch L. Tapia Guía de trabajo Nº 1: comprensión y análisis de cuentos y textos informativos. I. Completa los siguientes recuadros, de acuerdo a lo visto durante las clases. Puedes utilizar tu cuaderno para responder. Texto Narrativo Finalidad Tipos de ambiente I. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas de

  • Guía para empezar a pensar la planificación de una secuencia didáctica para el cuento elegido

    Guía para empezar a pensar la planificación de una secuencia didáctica para el cuento elegido

    Natalia MoranteGuía para empezar a pensar la planificación de una secuencia didáctica para el cuento elegido Indicar el grado en que implementarían la secuencia: 3Ro Orientación ¿En qué posible itinerario lector incluirían el texto elegido? Cuentos con animales ¿Cómo van a presentar ese texto? Lectura por parte del docente. El docente