ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Carlos Portantiero

Buscar

Documentos 1 - 5 de 5

  • Juan Carlos Portantiero

    PaulofreirinaPORTANTIERO EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA. LOS PADRES FUNDADORES EN: LA SOCIOLOGIA CLASICA: DURKHEIM Y WEBER. ESTUDIO PRELIMINAR. ¿Qué significa el desarrollo de la Sociología? ¿De qué proviene que sintamos la necesidad de aplicar la reflexión a las cosas sociales, sino de que nuestro estado social es anormal, de que

  • Portantiero Juan Carlos

    guerrerovivianaESTUDIANTES Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA. Juan Carlos Portantiero Proceso de la reforma universitaria 1918 – 1938 La Reforma Universitaria: Una Mirada Desde El Presente. Los estudios de América Latina extendían la insurgencia (alzamiento) de la reforma de la reforma universitaria. A comienzos de 1918 en Córdoba una ciudad atrapada

  • Gino Germani y de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero

    Gino Germani y de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero

    estafadosRealidad nacional Trabajo practico nro: C:\Users\karina\Desktop\220px-Museo_del_Bicentenario_-_Afiche_-Forjador_de_la_Nueva_Argentina-.jpg Alumna: Perez Karina Profesora: Rodríguez Cecilia Materia: Realidad Nacional Año: 4to 5ta pedagógico 1. Explicar la hipótesis de Gino Germani y de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero sobre la relación entre la clase obrera y peronismo. Gino Germani explica: que el apoyo de

  • Respuestas de Portantiero, Juan Carlos: “Introducción”

    Respuestas de Portantiero, Juan Carlos: “Introducción”

    Laki PérezPortantiero, Juan Carlos: “Introducción”, en La sociología clásica: Durkheim y Weber. (Hasta Durkheim: el problema del orden) 1)- ¿Por qué el autor dice que es ambiguo sostener que “la sociología es una ciencia de la crisis”? Decir que la sociología es la “ciencia de la crisis”, es ambiguo, por ello

  • Introducción a la sociología clásica Juan Carlos Portantiero

    antonela33Texto: “Introducción a la sociología clásica” Juan Carlos Portantiero 1) Según el texto de Portantiero explique los tres campo de conocimiento social surgidos a partir del renacimiento y defina el objeto de estudio de cada uno de ellos. 2) Defina los elementos teóricos y metodológicos aportados por Montesqueau a la