La felicidad paradójica
Documentos 1 - 5 de 5
-
Felicidad Paradojica
derpenguinSelecció de textos Gilles Lipovetsky, La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona. Editorial Anagrama, 2007. “Ha nacido una nueva modernidad: coincide con la “civilización del deseo” que se construyó durante la segunda mitad del siglo XX. (...) El capitalismo de consumo ha ocupado el lugar de las
-
La Felicidad Paradojica
gianfrancoctAnálisis de La Felicidad Paradójica La lectura de La Felicidad Paradójica, nos plantea una reflexión histórica, dividida en varias fases evolutivas, con las que se marcan tres etapas en el desarrollo de la sociedad contemporánea. El primer ciclo, no está explicado en la lectura, pero debe ser la de una
-
La Felicidad Paradójica
odersÍNDICE Sociedad de consumo Pág. 3 La aparición de mercados de masas Pág. 3 La sociedad de consumo de masas Pág. 4 Más allá del standing: El consumo emocional Pág. 4 Del consumo ostentación al consumo Experiencial Pág. 4 Pasión por las marcas y consumo democrático Pág. 5 Consumo tiempo
-
La Felicidad Paradójica Guilles Lipovetsky
magayazLa Felicidad Paradójica Guilles Lipovetsky El vivir mejor se ha convertido en una pasión de marcas donde hemos entrado en la sociedad de hiperconsumo. Un consumidor desatado, con gustos imprevisibles, con experiencias emocionales nuevas y de mayor bienestar, de calidad de vida y de salud, de marcas y de comunicación.
-
Ensayo sobre: Gilles Lipovetsky “La felicidad paradójica”
flukybabaEnsayo sobre: Gilles Lipovetsky “La felicidad paradójica” Reflexión sobre nuestro devenir Si bien es cierto que en pleno siglo XXI, vivimos en una sociedad sin límites de consumo y que cada vez más nos sumergimos en lo que parece ser un contexto en el que nuestra felicidad está dada en