Microscopio
Documentos 901 - 906 de 906
-
APLICACIÓN: Se utiliza microscopio metalográfico con diferentes aumentos sobre probetas pulidas y atacadas. El diagrama de Fe-C y los demás necesarios fundamentan y complementan el análisis.
Julian VallejosAceros laminados 1. OBJETIVOS: Determinar las fases y constituyentes presentes en los aceros laminados. 1. APLICACIÓN: Se utiliza microscopio metalográfico con diferentes aumentos sobre probetas pulidas y atacadas. El diagrama de Fe-C y los demás necesarios fundamentan y complementan el análisis. 1. DESARROLLO: Aceros Laminados Composición química de las muestras
-
Se observa que la mayoría de células se encuentra en las fase de interface y profase debido a su forma “esférica” y pequeños puntos que alcanzan a ser percibidos a través del microscopio
Laura CardenasRaíz Observación Objetivo 4X C:\Users\ALICIA\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160831_164801935.jpg Objetivo 10x C:\Users\ALICIA\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160831_164837374.jpg Se puede observar celulas en telofase Metafase Interfase y profase Objetivo a 40 x C:\Users\ALICIA\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160831_165822335_HDR.JPG Se observa que la mayoría de células se encuentra en las fase de interface y profase debido a su forma “esférica”
-
Con el presente trabajo, pretendemos dar a conocer la importancia y utilidad del microscopio que es un instrumento que nos permite ver objetos tan pequeños que no pueden ser captados por el ojo humano.
JHOADSIGAACTIVIDAD: INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO FECHAS: 16 Y 17 DE OCTUBRE DE 2016 CURSO: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR ESTUDIANTES: CINDY YARELY PARRA SALDARRIAGA – CODIGO: 1´026.152.174 LEIDY JOHANA BLANDON JARAMILLO - CODIGO: 1´047.970.514 VERONICA HINCAPIE BETANCUR - CODIGO: 1´047.968.470 LINA ALEXANDRA RIOS – CODIGO: 1´020.407.225 JHONAURIS – CODIGO: 98.1231. 04137
-
¿Para el desarrollo del microscopio una serie de científicos lograron dar importantes aportes que realizaron los científicos Robert Hooke y Antonie van Leeuwenhoek en cuanto al desarrollo del microscopio?
Danilo Calderón Quesada1 ¿Para el desarrollo del microscopio una serie de científicos lograron dar importantes aportes que realizaron los científicos Robert Hooke y Antonie van Leeuwenhoek en cuanto al desarrollo del microscopio? R/ Robert Hooke: inicio en 1665 el observo una lámina delgada de corcho con un microscopio que había fabricado, y
-
Identificar y aplicar las normas de bioseguridad, identificar los componentes del microscopio óptico y los procedimientos correctos de manipulación delmicroscopio para observación de muestras biológicas, así como la identificación de componentes cel
liscano8820UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO 201101– BIOLOGIA CARMEN EUGENIA PIÑA LOPEZ Director Nacional BIBIANA AVILA Acreditador BOGOTA Julio 2013 2 2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO La presente guía fue diseñada en el año 2005 por Carmen Eugenia
-
En la práctica de reconocimiento del microscopio se utilizaron una serie de objetos y/o elementos con los cuales fue posible reconocer algunas de las propiedades básicas de este instrumento óptico, con sus respectivas muestras; además se hizo mención
Francisco Orbenes________________ * Introducción En este laboratorio aprenderemos a usar el microscopio, las funciones de él, sus partes y propiedades, por ejemplo: saber que es el revolver del microscopio y para qué sirve, donde está situado en el microscopio. Respondiendo respecto que es el revolver es la parte giratoria sobre lo