ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miguel Aleman Valdez

Buscar

Documentos 1 - 16 de 16

  • Miguel Aleman Valdez

    Yulio30Fue un abogado, empresario y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana por seis años. Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de

  • Miguel Aleman Valdez

    lilo96MIGUEL ALEMAN VALDES Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Sus padres fueron el general Miguel Alemán y Tomasa Valdés. Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1930 fue elegido diputado por el estado de

  • Miguel Aleman Valdez

    joedarna“MEXICO CONTEMPORANEO” (1946-1952). DEFENSA NACIONAL. Rodrigo Villegas opina que México es la nación latinoamericana que menos invierte en defensa, a pesar de ser la segunda economía más grande de la región. Actualmente México es el país del G-20 con mayor rezago en materia de defensa y el gasto aproximado que

  • MIGUEL ALEMAN VALDEZ

    MIGUEL ALEMAN VALDEZ

    Ana Prz RivINTRODUCCION Miguel Alemán Valdez fue el primer presidente civilista, su gubernatura duro de 1946 a 1952, él estuvo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Represento ante los institucionales el interés sindical de trabajadores mineros, petroleros y ferrocarrileros. Fue consultor de la secretaria de Agricultura, magistrado del tribunal superior de justicia

  • Miguel Aleman Valdez

    norteno14Índice A. Datos Biográficos A. Lugar y fecha de nacimiento. B. Primeros estudios. C. Trayectoria. D. Aspectos de su campaña política. E. Inicio de su periodo presidencial. B. Principales acciones en el aspecto social C. Aspectos negativos de su periodo presidencial A. En lo social. B. En lo económico. C.

  • Miguel Aleman Valdez

    JessMerMIGUEL ALEMÁN VALDÉS 1946-1952 ASPECTOS ECONOMICOS -Se efectuó la reforma del artículo 27 constitucional introduciendo el amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos a los que se hubiera expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad, establecía además el límite de la pequeña

  • Gobierno Miguel Aleman Valdez

    CUESTIONARIO 1. Con la llegada al poder de este presidente se inicia el civilismo pos-revolucionario. R= Miguel Alemán Valdez 2. Presidente que otorgo el derecho al voto de la mujer. R= Adolfo López Mateos 3. Inicio su gobierno con un proyecto de unidad nacional. R=Miguel Ávila Camacho 4. Es el

  • Gobierno De Miguel Aleman Valdez

    kristycisneMiguel Aleman Valdez Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1903 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983). Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración

  • Analisis gobierno Miguel aleman Valdez

    Analisis gobierno Miguel aleman Valdez

    Rod HANALISIS DEL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN El presente ensayo tiene el objetivo de realizar un análisis en materia económica y social sobre el sexenio de Miguel Alemán ya que en la obra batallas en el desierto del escritor José Emilio Pacheco se hace referencia en el capítulo “Ali Baba y

  • Entrevista Y Gabinete Miguel Aleman Valdez

    shir93Joel.- Bien, como todos sabemos usted es originario de Salayula en el Edo. de Veracruz, pero ¿estudio por sus rumbos o tuvo que trasladarse a otro lugar? • Miguel Alemán.- Efectivamente soy originario de Salayula, Veracruz, y estudie hasta el bachillerato en Orizaba, para posteriormente con el apoyo de mi

  • POLÍTICA EDUCATIVA DE MIGUEL ALEMAN VALDEZ

    140293MIGUEL ALEMÁN VALDÉS OBRA EDUCATIVA La política educativa del sexenio a cargo de la presidencia Miguel Alemán da comienzo el 1° de Diciembre de 1946 al 30 de Noviembre de 1952 quien dio continuidad a las campañas de alfabetización, resumiendo estas campañas la primera dio inicio en 1920-1922 impulsada por

  • MANUEL ÁVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMÁN VALDEZ

    lupecilla24MANUEL ÁVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMÁN VALDEZ El gobierno de Manuel Avila Camacho (1940 - 1946) se caracterizo por su política de unidad nacional. Durante este periodo presidencial, se consolidaron las metas obtenidas en el gobierno de Cárdenas. En materia laboral, se estableció el Seguro Social Mexicano. En el aspecto educativo

  • Plan de diciempre JARDÍN DE NIÑOS: “MIGUEL ALEMAN VALDEZ”

    Plan de diciempre JARDÍN DE NIÑOS: “MIGUEL ALEMAN VALDEZ”

    Blanca Estela Gonzalez FloresJARDÍN DE NIÑOS: “MIGUEL ALEMAN VALDEZ” CT: 26DJN0014R CICLO ESCOLAR 2014-2015 EDUCADORA: _BLANCA ESTELA GONZALEZ FLORES GRUPO: 3° d Situación de aprendizaje: LA LLEGADA DE LA NAVIDAD Modalidad: situación didáctica Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Cultura y vida social Competencia a favorecer: Distingue algunas expresiones de la

  • El milagro mexicano MANUEL ÁVILA CAMACHO,MIGUEL ALEMAN VALDEZ etc

    El milagro mexicano MANUEL ÁVILA CAMACHO,MIGUEL ALEMAN VALDEZ etc

    AnnnaKaaarenMilagro Mexicano: MANUEL ÁVILA CAMACHO. 1. Designado por Cárdenas 2. País en Calma y proyectos sociales 3. Gobierno conservador 4. Política basada en la unidad nacional. 5. Gobierno en el contexto de la segunda guerra mundial 6. Declaro al país neutral con tendencia hacia los aliados. 7. Retira la educación

  • Los 10 Puntos Mas Importantes Del Gobierno De Miguel Alemán Valdez

    victorlinares66GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDES . Al tomar el poder Alemán, el ámbito internacional estaba marcado por la competencia entre Estados Unidos y la Unión soviética que desencadenó la “guerra fría”, el “macartismo”, la guerra de Corea y una vigorosa propaganda anticomunista . Del 3 al 5 de marzo de

  • Resumen Quinto informe de gobierno del Presidente Miguel Aleman Valdez (1946-1952)

    ximefanyQUINTO INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN VALDEZ (1946-1952) 1 DE SEPTIEMBRE 1951 “MILAGRO MEXICANO” A partir de 1946 México inició una etapa a la cual se le conoce como “El Milagro Mexicano”. Esta etapa se caracterizó, por crecimiento económico, modernización e industrialización en el país .Esta fase inició