Miguel de la Madrid
Documentos 101 - 113 de 113
-
Actividad Integradora Miguel de la Madrid Hurtado. Carlos Salinas de Gortari
dadys15actividad integradora Unidad 5 e1 ENTORNO SOCIAL, Miguel de la Madrid Hurtado | Político *Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental enriquecida con la participación de la sociedad. *Sanción jurídica de la rectoría económica del estado. *Fortalecimiento de federalismo. *Renovación moral. *Democratización. *Descentralización | Legislativo *Implantación de políticas fiscales
-
Miguel de la Madrid: Plan Nacional de desarrollo y Programa Nacional de educación
Patricuacua1010MIGUEL DE LA MADRID: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 1984-1988. La estructuración del programa partía de la revisión al Sistema Educativo Nacional donde se menciona que: 1.- La eficiencia terminal en educación básica, educación media superior y educación superior aún era pobre.
-
Programas Sociales Durante Los Sexenios De Luís López Portillo Y Miguel De La Madrid
mil1000Miguel De la Madrid 1986: Programa de Aliento y Crecimiento (PAC). Se elaboró para expresar el rechazo del gobierno al estancamiento económico y la necesidad de una mayor cooperación de los acreedores para cubrir el servicio de la deuda una vez que se asegurara un crecimiento moderado de la economía.
-
Menciona 5 cosas que te hayan llamado la atención sobrе el sexenio de Miguel de la Madrid
denissecastroooCastro Angulo Claudia Denisse A01656765 Miguel De la Madrid ________________ Menciona 5 cosas que te hayan llamado la atención sobre el sexenio de Miguel de la Madrid. La explosión del depósito de gas Primer presidente municipal panista 1. No se hicieron peticiones de ayuda por parte del Servicio Exterior Mexicano
-
Actividad Integradora Miguel de la Madrid Hurtado. Carlos Salinas de Gortari. Ernesto Zedillo Poncede León
eder_69Actividad Integradora Unidad 5 Miguel de la Madrid Hurtado Político *Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental enriquecida con la participación de la sociedad. *Sanción jurídica de la rectoría económica del estado. *Fortalecimiento de federalismo. *Renovación moral. *Democratización. *Descentralización Legislativo *Implantación de políticas fiscales y monetarias restrictivas. *Cambios en
-
INVESTIGACION SOBRE LAS CARACTERISITICAS DE LOS GOBIERNOS DE MIGUEL DE LA MADRID Y CARLOS SALINAS DE GORTARI
mauri101010INVESTIGACION SOBRE LAS CARACTERISITICAS DE LOS GOBIERNOS DE MIGUEL DE LA MADRID Y CARLOS SALINAS DE GORTARI De la Madrid recibió al país en una grave situación económica, empeorada por la deuda externa y las circunstancias políticas y económicas a nivel mundial. Con una política austera enfrentó problemas económicos muy
-
Principales Características De La Reforma De Estado En Los Sexenios De Miguel De La Madrid Y De Carlos Salinas.
carlosdurannunezIntroducción El autor presenta la Reforma del Estado en México de manera referentes a los gobiernos de Miguel De la Madrid (1982-1988), y de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y señala la relación entre ambos periodos, al grado de que no seria posible concebir el segundo periodo sin los “alcances,
-
Los efectos de la drástica crisis económica que antecedió a la administración del presidente Miguel de la Madrid Hurtado
JAZIVE020397Modelo Neoliberal Los efectos de la drástica crisis económica que antecedió a la administración del presidente Miguel de la Madrid Hurtado llevaron a una nueva ponderación sobre el papel del Estado en desarrollo de la economía. México enfrentaba una de sus más profundas recesiones, la desconfianza para obtener apoyos externos
-
Actividad Integradora Factores relevantes que definen la problemática y decisiones asumidas durante los Gobiernos de: Miguel de la Madrid Hurtado
frankuxFactores relevantes que definen la problemática y decisiones asumidas durante los Gobiernos de: Miguel de la Madrid Hurtado: Factores Políticos: Desde el comienzo de su administración, De la Madrid pidió a los funcionarios públicos predicar con el mismo ejemplo de austeridad, responsabilidad y comportamiento ético que él mantenía. También durante
-
ESCRITO DE LA CRISIS GENERALIZADA DEL ESTADO CORPORATIVO DURANTE LOS GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA, JOSE LOPEZ PORTILLO Y MIGUEL DE LA MADRID (1970 – 1988)
yoloit589tg7ESCRITO DE LA CRISIS GENERALIZADA DEL ESTADO CORPORATIVO DURANTE LOS GOBIERNOS DE LUIS ECHEVERRIA, JOSE LOPEZ PORTILLO Y MIGUEL DE LA MADRID (1970 – 1988). Luis Echeverria Álvarez se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 noviembre de 1976. Para 1977 de una población
-
Toledo González, Miguel, "El Niño Con Trastornos De Conducta", En La Escuela Ordinaria Ante El Niño Con Necesidades Especiales, Madrid, Santillana (aulaXXI) 1981, Pp. 242-247
saryta123Toledo González, Miguel, “El niño con trastornos de conducta”, en La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales, Madrid, Santillana (aulaXXI) 1981, pp. 242-247 SÍNTESIS Hablamos de problemas de conducta cuando nos referimos a los comportamientos que mantienen algunos niños que distorsionan el curso habitual de la clase, la
-
Trabajo final: investigación de hechos y fenómenos sociales y económicos que se impactaron en la sociedad mexicana desde los segsenios de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto.
Dalia CantoUnidad 2.- “reconocimiento de la estructura socioeconómico actual” * Propósito; identificar características de estructuras económicas, sociales, políticas de México. * Ponderación: 20 puntos. * Trabajo final: investigación de hechos y fenómenos sociales y económicos que se impactaron en la sociedad mexicana desde los segsenios de Miguel de la Madrid a
-
Plan Nacional de Desarrollo fue el presentado por Miguel de la Madrid para el período 1983 - 1988; aunque el primer Plan Sexenal fue presentado por Lázaro Cárdenas del Río para el período 1934 – 1940
José Marín1. Cuando es la reprivatización de la banca y en qué gobierno. Carlos Salinas de Gortari 15 de julio de 1990. 2. Es creada la comisión nacional de derechos humanos CNDH. 6 de junio de 1990, Ciudad de México, México 3. Su política económica es el desarrollo compartido. 1971-1976 Luis