Movimiento ondulatorio
Documentos 51 - 70 de 70
-
Ensayo Sobre El Movimiento Ondulatorio
CriistiinaMMINTRODUCCION El arquitecto Marco Vitruvio Pollio fue quien sugirió por primera vez que el sonido es una onda. Al considerar el diseño de los anfiteatros, comparó el sonido con ondas en el agua, que atraviesan el espacio “hacia arriba, onda tras onda”. Su trabajo marcó el inicio del estudio de
-
Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas
ANEIR BRATSON HUAMANI QUISPECAPITULO 4 MOVIMIENTO ONDULATORIO Profesora: Sandra Claudia Aynaya Cahui Docente del Departamento Académico de Física saynaya@unsa.edu.pe INTRODUCCIÓN Pin de Roberto Arróniz Velázquez en Mograph · Motion Graphic · GIF | Movimiento circular, Ondas, Movimiento TIPOS DE ONDAS Una onda es una perturbación que se propaga transmitiendo energía mas no materia
-
Descripción Del Movimiento Ondulatorio
karlarobleshFISICA UNIDAD 4: Actividad 2 Practica 1 Descripción del movimiento ondulatorio Karla Robles AL12500545 Introducción Las ondas de agua y ondas de sonido son ejemplos de ondas mecánicas. Las ondas de luz no se consideran ondas mecánicas, sin embargo, la mayoría de las matemáticas y el razonamiento de las ondas
-
MATERIA: FISICA 2. MOVIMIENTO ONDULATORIO
ALFHAANDRU .Física 2 Unidad 1. Ondas electromagnéticas. Actividad 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO. UNADM CARRERA: INGENIERIA TELEMATICA MATERIA: FISICA 2. PROFESOR(A): MANUEL HERNANDEZ GONZALEZ. ALUMNO: FERNANDO GONZALEZ AGUILAR MATRICUAL: ES162011995 UNIDAD: 1 ACTIVIDAD: 1 TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO. INSTRUCCIONES: • Investiga en diferentes fuentes de consulta, los siguientes conceptos relacionados con el movimiento ondulatorio:
-
Movimiento ondulatorio y ondas estacionarias
bel106EXPERIMENTO No. 3: MOVIMIENTO ONDULATORIO Y ONDAS ESTACIONARIAS 2. OBJETIVO Estudiar las características de una onda viajera y la formación de ondas estacionarias. 3. TEORIA Si agitamos uno de los extremos de una cuerda tensa con un movimiento armónico simple (m.a.s.) de frecuencia f, este se va a propagar a
-
Analisis Cualitativo Del Movimiento Ondulatorio
TresbolasAnálisis Cualitativo Del Movimiento Ondulatorio Objetivos: • Analizar cualitativamente el concepto de onda • Calcular frecuencia, periodo, longitud y velocidad de propagación de una onda. • Valorar el estudio del modelo ondulatorio para la explicación de los fenómenos mecánicos y electromagnéticos. Descripción Teórica MOVIMIENTO ONDULATORIO El Movimiento ondulatorio es el
-
Análisis Cualitativo Del Movimiento Ondulatorio
cesararuazabadAnálisis Cualitativo del Movimiento Ondulatorio Los movimientos ondulatorios (u ondas) son, fundamentalmente, de dos clases: mecánicas y electromagnéticas. Las ondas mecánicas necesitan un medio material para propasarse; las electromagnéticas no, se propagan también por el vacío. Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en
-
Principio de Movimiento Ondulatorio y de Óptica
DreeamsPrincipio de Movimiento Ondulatorio y de Óptica Concepto de movimiento ondulatorio. El movimiento ondulatorio es producido por generadores o fuentes de onda que son aquellos aparatos que provocan perturbaciones al espacio que los rodea y que son del tipo de movimiento armónico simple. Ejemplos de estas fuentes son: campanas, cuerdas
-
EL SONIDO Y SU PROPAGACIÓN: MOVIMIENTO ONDULATORIO.
wendyshdzEL SONIDO Y SU PROPAGACIÓN: MOVIMIENTO ONDULATORIO. Al arrojar una piedra a un estanque, se observa que se produce una multitud de ondas en forma de anillos a partir del lugar donde cayó la piedra, los cuales se mueven como si se alejaran de ese sitio. Observando con cuidado la
-
Boletín de Problemas: Movimiento Ondulatorio, Ondas
jhon890427Boletín problemas: Movimiento Armónico Simple Gymnázium Budějovická Boletín de Problemas: Movimiento Ondulatorio, Ondas Problemas de libro (Guadiel) que podéis/debéis hacer: Preguntas teóricas: 1-8 pags. 138 y 140; 10 y 12 pag 142; 14 y 18 pag 146; 21-23 pag 149; Ejercicios simples para “practicar fórmulas”: 11 y 13 pag 142
-
MOVIMIENTO ONDULATORIO PRÁCTICA 1 CUESTIONARIO PREVIO
tommi.s.delgadoPráctica 1 “MOVIMIENTO ONDULATORIO” PRÁCTICA 1 CUESTIONARIO PREVIO 1. ¿Cuál es la diferencia entre una onda longitudinal y una transversal? En las ondas longitudinales el movimiento de las partículas que transportan la onda es paralelo a la dirección de propagación de esta. Por ejemplo, un muelle que se comprime da
-
Movimientos ondulatorios y acústica: principio básicos
Nancy RamirezMovimientos ondulatorios y acústica: principio básicos Procedimiento: * ¿Cómo se define la frecuencia de una onda? ¿cuál es su forma de medición y como se representa gráficamente? Es el número de veces en el que se repite en un segundo un suceso. La frecuencia se mide en siclos/segundos o herzios
-
PROTOTIPO MOVIMIENTO ONDULATORIO Y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Melanie CerónPROTOTIPO DANZA DE PÉNDULOS EQUIPO 7 SEP SEMS UEMTIS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.59 “Miguel Hidalgo y Costilla” TEMAS DE FÍSICA PROTOTIPO MOVIMIENTO ONDULATORIO Y FENÓMENOS ONDULATORIOS DANZA DE PÉNDULOS EQUIPO 7 INTEGRANTES: LUIS ANTONIO CABRERA GARRIDO MELANIE JANNET CERÓN ROLDÁN HESSAEL LÓPEZ GARCÍA DANIELA PAOLA
-
El nuevo INFORME LABORATORIO FÍSICA MOVIMIENTO ONDULATORIO
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO ASIGNATURA Física GRUPO DE LABORATORIO Angely Anet Campo Aguado Cindy Yohana González Díaz Angie Del Carmen Solar Cervantes PROFESOR Lic. Luis Alberto Uribe C:\Users\Alvaro\Documents\AAAAAAUNIVERSIDAD\normal.jpg INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA GRADO 11°B -Montería Noviembre de 2013- INTRODUCCIÓN En el siguiente informe hablaremos de
-
Espectrofotometría. Luz (dualidad y movimiento ondulatorio)
Arael CastilloEspectrofotometría. Luz (dualidad y movimiento ondulatorio) Desde tiempos muy remotos, al hombre le ha inquietado saber que es la luz y cuál es la causa por la que vemos las cosas. En la antigüedad sólo se interpretaba a la luz como lo opuesto a la oscuridad. Pitágoras señalaba en su
-
Estudio del movimiento ondulatorio de un sistema masa-resorte
Jose David RodriguezFormación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro I1.Estudio del movimiento ondulatorio de un sistema masa-resorte Bredman Sang Rodríguez - Geología. Juan Diego Espinosa Rondón- Ingeniería Mecánica. Diana Sofía Vergel Gordillo- Ingeniería Química. “No se puede enseñar nada a un hombre; solo
-
Analizar el movimiento ondulatorio dado al estirar un resorte
Oscar VerzyInstituto Politécnico Nacional http://servicioseducativos.esimez.ipn.mx/Titulacion/logoesime.png Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad TICOMÁN. Unidad de Aprendizaje: ECUACIONES DIFERENCIALES Profesor: Núñez Torres Alejandro https://www.fisicalab.com/sites/all/files/contenidos/mas/oscilador-armonico-muelle-vertical_0.png Grupo: 2AM4 Alumnos: * Cruz García Elías de Jesús * Ramírez Rojas Oscar Esteban * * Vargas Martínez Mario Alberto Objetivo. * Analizar el movimiento ondulatorio dado
-
Del análisis del movimiento ondulatorio y de la definición de velocidad
kenyo23503.-PROCEDIMIENTO Disponga del equipo y ármelo sobre la mesa, según las indicaciones del profesor. Pesar las pesitas dadas para obtener la fuerza que se va a colocar en el baldecito. Poner en el baldecito diferentes pesitas y hacer funcionar el oscilador, variando lenta y cuidadosamente la distancia
-
Del análisis del movimiento ondulatorio y de la definición de velocidad v
daniela9958Del análisis del movimiento ondulatorio y de la definición de velocidad v: (1) donde d es la distancia que se recorre en un tiempo t, se puede determinar una expresión para la velocidad de la onda. Por definición, el período T de una onda es el tiempo en el que
-
Naturaleza, movimiento y clasificación de las ondas Características y representación de las ondas Fenómenos ondulatorios
Duvan CastilloE016 REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL Aprobado por la Secretaria de Educación Distrital. Según Resolución 001368 de noviembre 30 de 2004 DANE No. 10800101766 NIT No 890103077-9Calle 73 No. 24C-30 Tel 3657998 GUÍA DE APRENDIZAJE No 3 PERIODO TERCERO (3) DOCENTE: CARLOS REALES CABARCAS ÁREA Y/O ASIGNATURA: