Proyecto Comedor comunitario
Documentos 1 - 5 de 5
-
Proyecto Comedor Comunitario
Lessly20CONTENIDO TITULO DEL PROYECTO INTRODUCCION…………………………………………………………… 1. FASE DE DIAGNOSTICO / ESTUDIO…………………………… 1.1 MARCO INSTITUCIONAL………………………………………………. 1.2 APROXIMACION AL CONTEXTO…………………………………… 2.1 JUSTIFICACION……………………………………………………… 2.2 REFERENTES CONCEPTUALES………………………………… 2.3 OBJETIVO GENERAL 2.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.4. PLAN DE TRABAJO ……………………………………………………. 2.5 COSTOS DEL PROYECTO …………………………………………….. 2.6 CRONOGRAMA…………………………………………………………… BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION El presente proyecto esta a cargo de
-
PROYECTO ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL COMEDOR COMUNITARIO “TONACAYO”
miaamorÍndice 1.- Naturaleza del proyecto 2 2.- Origen y Fundamento 2 3.- Objetivos 6 4-. Metas 6 5.- Localización 7 6.- Metodología 7 7.- Recursos Humanos 13 8.- Recursos Materiales 13 9.- Recursos Financieros 15 10.- Ubicación en el tiempo 15 PROYECTO ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL COMEDOR COMUNITARIO “TONACAYO” DEL
-
Comedor Comunitario
peimfloresPOR UN COMEDOR INFANTIL Y COMUNITARIO LA SITUACION GENERAL, Nuestro país, Argentina, especialmente las provincias históricamente alejadas del desarrollo central, han sido llevadas hacia un profundo retroceso en las condiciones de vida generales de la población, y más aún los sectores alejados de los centros urbanos. Según las cifras oficiales,
-
Proyecto Comunitario
khristianeonelLISTA DE CUADROS Pág. CUADROS 1. Ocupación 14 2. Mano de obras 14-15 3. Problemas de la comunidad 20 4. Población 55 5. Distribución de los habitantes 59 6 Participa en algún programa de vivienda 60 7. Tipo de vivienda 61 8. Existen instituciones educativas 62 9. existen misiones educativas
-
Proyecto Comunitario
paola2890REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO TÁCHIRA Los Valores Integrantes: Angelli Pérez CI: 22.677.014 Oriana Chacón CI: 19.598.395 Denis Valero CI: 19.359.509 Yordan Pérez CI: 20.628.839 Sección: 01 “N” San Cristóbal, Noviembre del 2012 INTRODUCIÓN El