Proyecto pedagógico de sociología
Documentos 1 - 5 de 5
-
Proyecto Pedagogico Sociologia
malena44Plan Fines 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: SOCIOLOGIA Apellido y Nombre: marisa elena iribas Email: marisairibas2 @gmail.com Teléfono:3487446329 Celular:3487629604 1- Fundamentación Pedagógica: “La obtención del título de nivel medio significa, para quien aún no lo tiene, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es un logro personal y,
-
Proyecto Pedagogico Sociología
malena44Plan Fines 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: SOCIOLOGIA Apellido y Nombre: marisa elena iribas Email: marisairibas2 @gmail.com Teléfono:3487446329 Celular:3487629604 1- Fundamentación Pedagógica: “La obtención del título de nivel medio significa, para quien aún no lo tiene, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es un logro personal y,
-
Proyecto pedagógico Fines Sociologia
Nicolás FarinaFINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Sociología, 1er año. Apellido y Nombre: Farina Nicolás Email: nicolas.farina@hotmail.com Celular: 02285 15 411286 FUNDAMENTACION PEDAGOGICA La sociología como disciplina se irgue como un espacio curricular específico de la modalidad Ciencias Sociales, tendiente a contribuir con la comprensión y la interpretación de los procesos
-
Proyecto pedagógico fines sociología
Cristian TibaldiSECUNDARIA CON OFICIOS 2019 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Psicología Apellido y Nombre: Tibaldi Gerardo Christian Email: cristiantibaldi73@gmail.com Cel.: (0223) 155463553 Familia Profesional: Oficio: 1. Fundamentación Pedagógica: La asignatura que propone el plan Secundaria con Oficios, Sociología tiene como propósito fundamental brindar a los estudiantes un pensamiento teórico y metodológico sólido,
-
Proyecto pedagógico de sociología - Fines 2
Rodolfo RodríguezFINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Apellido y Nombre: Email: Teléfono: 1. Fundamentación Pedagógica: La Sociología como materia curricular no ha de entenderse exclusivamente como un conjunto de saberes a transmitir a los estudiantes, sino como un sistema instrumental para la construcción de la justicia social y la soberanía política