Resistencia equivalente
Documentos 1 - 20 de 20
-
Resistencia Equivalente
Adriana1426Informe de la práctica de laboratorio N°1: “Resistencia Equivalente” INTRODUCCIÓN Para la realización del laboratorio sobre el tema de resistencias equivalentes (Req), es importante tomar en cuenta como se encuentran relacionadas las resistencias entre sí, es decir; si están en paralelo o en serie. Por lo tanto, una resistencia equivalente
-
RESISTENCIAS EQUIVALENTES
danimoncada17República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del PPP La Educación Superior. IUP “Santiago Mariño”. Extensión Mérida. Mérida. Edo. Mérida Integrantes del Grupo Nº 3: MaríaGabriela Cegarra. Yoscar Daniela Moncada. Camilo Martínez. Mérida, 15 de Mayo de 2013. INDICE Pág. Introducción Objetivos…………………………………………………………………………. 4 Equipos y Materiales a Utilizar…………………………………………………. 5 Base Teórica……………………………………………………………………... 6
-
PRÁCTICA : RESISTENCIA EQUIVALENTE
aioria29UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DATOS GENERALES[a]: ASIGNATURA: Electrotecnia laboratorio NIVEL: Tercero FECHA: 2014-12-16 SECCIÓN: Diurna ESTUDIANTE: Rojas Vanessa Saraguro Víctor Montero Jonny DOCENTE: Gabriel Mollacana PRÁCTICA Nº 2 TEMA:RESISTENCIA EQUIVALENTE Contenido TEMA: RESISTENCIA EQUIVALENTE OBJETIVOS General Específicos FUNDAMENTO TEORICO Conexión en Serie.- Conexión en Paralelo.- Conexión combinado
-
Calcular la resistencia equivalente
pedroangarita1. Calcular la resistencia equivalente, intensidad que circula y la caída de tensión en cada uno de los circuitos en serie siguientes, simule cada uno de los circuitos en el software recomendado y corrobore sus respuestas: Datos: V= 9V R1= 10Ω, R2= 10 Ω, R3= 10 Ω I=? , Req=?
-
Calculo de resistencias equivalentes
Marco BarrantesElectromagnetismo RESISTENCIAS En serie. Medida teórica R1 = 220 Ω colores (Rojo, Rojo, Marrón) R2 = 100 Ω colores (Marrón, Negro, Marrón) R3 = 330 Ω colores (Naranja, Naranja, Marrón) Requi = R1 + R2 + R3 Requi = 220 +100 +330 Requi = 650 Ω Medida Experimental (Con Multímetro)
-
RESISTENCIA EQUIVALENTE EN SERIE Y PARALELO
sonia correaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUATRIAL Lic. en Ingeniería Industrial Laboratorio de Sistemas Eléctricos 1. EXP. N°1 RESISTENCIA EQUIVALENTE EN SERIE Y PARALELO Nombre: Sonia Correa Cédula: 4-800-1663 Grupo: 1II125 Instructor: Ing. Ángel Hernández Fecha de entrega Miércoles 22 de agosto de 2018 Hora de entrega 10:20 am
-
Resistencia equivalente en diferentes puntos
Angy Bravo OrtegaUniversidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. Practica #7: Resistencia equivalente en diferentes puntos Bravo A, Faicán J. abravoo@est.ups.edu.ec cfaicanv@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Resumen--- En esta práctica conectamos diferentes resistencias para luego proceder a medir la resistencia total entre dos resistencias conectadas de diferente manera.
-
El comportamiento de la resistencia equivalente
kellypaloma723RESUMEN. En la práctica se observó el comportamiento de la resistencia equivalente, según su conexión (serie o paralelo) además se observó la variación de corriente de acuerdo al voltaje y resistencia a la que se conectó; para esto se midió inicialmente la continuidad de los elementos, para después conectar el
-
Actividad Electronica Calcular la resistencia equivalente
19negreteACTIVIDAD 4 – UNIDAD 4 1. Calcular la resistencia equivalente, intensidad que circula y la caída de tensión en cada uno de los circuitos en serie siguientes. FORMULAS: * Re= R1+R2+R3 * I=V/R * I*R=V EJERCICIOS: 1. Re= 10Ω+10Ω+10Ω= 30Ω I= 9V/30Ω= 0.3 A La Caída de Tensión en cada
-
Resistencia equivalente, divisor de corriente y divisor de voltaje
NosejuPRÁCTICA DE LABORATORIO No 3: RESISTENCIA EQUIVALENTE, DIVISOR DE CORRIENTE Y DIVISOR DE VOLTAJE Resumen- En este laboratorio, utilizamos conceptos vistos en clase, resistencia equivalente, divisor de corriente y voltaje para poder implantarlos en circuitos y poder analizarlos y comprobarlos de diferentes maneras Palabras clave: Divisores de corriente, divisores de
-
Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje
rafael97angelUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DE CALI INFORME ________________ Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje Mesa 1 Rafael Berdugo 1 1.Programa de ingeniería Mecatrónica 12 de junio de 2021 Resumen En el laboratorio se pudo comprobar con ayuda de la ley de ohm y de las herramientas
-
Encuentre la resistencia equivalente y la corriente total en el siguiente circuito:
richudamnawesomeActividad Nº 3 1. Encuentre la resistencia equivalente y la corriente total en el siguiente circuito: Electricidad 13 (Re = 18.75 Ω; i = 4 A) 1. Resuelva el siguiente circuito encontrando la corriente y el voltaje en cada resistencia: Circuito 3 (i= 2.0 A) 1. Encuentre el capacitor equivalente
-
LEY DE OHM Calcular la resistencia equivalente y la intensidad de corriente del circuito
mariomoreLEY DE OHM Calcular la resistencia equivalente y la intensidad de corriente del circuito Datos formulas operaciones V: 100v r1+r2+r3+r4+r5=RT 35 Ω+40 Ω+45 Ω R1: 35 Ω 50 Ω+55 Ω+60 Ω r2: 40 Ω i=v/r +65 Ω = 350 Ω r3: 45 Ω i=100 v/350 Ω r4: 50 Ω 0.2857
-
RESISTENCIA EQUIVALENTE, DIVISOR DE VOLTAJE, CORRIENTE Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS POR MALLAS
ramirez2garciaUniversidad nacional experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Departamento de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Ingeniería Eléctrica PRACTICA N°2. (INFORME) RESISTENCIA EQUIVALENTE, DIVISOR DE VOLTAJE, CORRIENTE Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS POR MALLAS. Autores: Anthonny Carreño C.I: 26349970 Yvette Ramirez C.I: 25837961 Grupo 8 San cristobal.04 de noviembre de 2022 1. OBJETIVOS 1)
-
Practica: Resistencia equivalente en paralelo y análisis de circuitos de un par de nodos (LCK)
Osvaldo LedesmaNombre de la Practica: Resistencia equivalente en paralelo y análisis de circuitos de un par de nodos (LCK) Clave: P2_45_C2_CME # Practica: 2 Asignatura: Circuitos y maquinas eléctricas Integrantes del equipo: Puntaje 1 Acevedo Chaves Juan Carlos 2 López Ledesma Osvaldo 3 López Vargas José Antonio 4 Núñez Alva Karla
-
Resistencia equivalente: Herramienta clave para el análisis y la simplificación de circuitos eléctricos
ines baezPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENERÍA ELECTRÓNICA Y ELECTROMECÁNICA C:\Users\Christopher\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\Logo PUCMM (Color).png Práctica No. 5: Resistencia Equivalente Laboratorio de Circuitos Eléctricos I (IEM-211-P-071) Período Académico 2014-2015/2 Realizado por: Emmanuel Jorge Estévez, 2013-2145 Compañero de práctica: Luis Trinidad, 2013-2040 Entregado
-
Etermine el valor de la resistencia equivalente de dos resistencias cuyos valores son R=15Ω y R2=23Ω Conectadas en serie y en paralelo.
ivangorii.15Evidencia 1. Determine el valor de la resistencia equivalente de dos resistencias cuyos valores son R=15Ω y R2=23Ω Conectadas en serie y en paralelo. 1. Calcule el valor de la resistencia equivalente a tres resistencias cuyos valores son R1=17Ω, R2=12Ω y R3=25Ω conectadas en serie y paralelo. 1. A 5Ω
-
Establecidos los siguientes circuitos con resistencias. Calcule, correctamente, la resistencia equivalente total para cada uno. Justifique su respuesta.
micra123UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) logo-uapa.jpg ASIGNATURA Electrónica básica TITULO Ley de ohm PARTICIPANTE Daniel Jesús Batista MATRICULA 13-4094 FACILITADOR Joseph Cabral ________________ ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II 2da parte (valor 4pts – 2pts c/u) Establecidos los siguientes circuitos con resistencias. Calcule, correctamente, la resistencia equivalente total para cada uno.
-
Evaluación de resistencias a flexo tracción equivalente, de testigos tomados del pavimento y ensayados a hendimiento a la edad de 90 días, los que constituyen las muestras a evaluar.
Angelo SalinasINSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS HORMIGONES DE PAVIMENTO El presente instructivo se refiere a las evaluaciones de las resistencias mecánicas de los hormigones de pavimento, a través de uno de los siguientes métodos de acuerdo a especificación: * Evaluación de resistencias a flexo tracción equivalente, de testigos tomados del
-
Dos resistencias están en paralelo si sobre los terminales correspondientes de éstas se establece un mismo voltaje. La resistencia equivalente de dos resistencias es el producto de éstas dividido por la suma de ambas: Req = (R1× R2)/(R1+R2).[pic 3]
fany.1012http://www.upp.edu.mx/actualidad/wp-content/uploads/2015/02/559344_1416175688598621_1341940336_n.png Universidad Politécnica de Pachuca Ingeniería en Mecatrónica Primer cuatrimestre Metrología Medición de resistencia y capacitancia total Integrantes: Beristain Campos Maria Esthefany Hernandez Granados Luisa Estephania Mendoza Ortiz Jesús Vicente Tovar Ramírez Raúl Ahiann Zamudio Jaramillo Gerardo ANTECEDENTES: RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO Dos resistencias están en serie si