ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Filosofía de las ciencias humanas y sociales

Buscar

Documentos 1 - 5 de 5

  • Resumen filosofía de las ciencias humanas y sociales

    Resumen filosofía de las ciencias humanas y sociales

    sebsalazar22Sebastián Salazar Mejía Grupo 4 Filosofía de las ciencias humanas y sociales José M. Mardones Desde los inicios del método científico existía el debate sobre la cientificidad de las disciplinas humanas, sociales, espirituales, la reflexión y explicaciones subjetivas habiendo división dentro de las comunidades científicas sobre si estos saberes debían

  • FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    Jovany Lopez AparicioFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES (REPORTE DE LECTURA) Mardones y Ursúa ASPECTOS FUNDAMENTALES Los epistemólogos tienen como finalidad estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico, histórico y sociológico. La epistemología está considerada como una disciplina filosófica con un estatus marginal,

  • Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales

    jhonier1495Filosofía De Las Ciencias Humanas y Sociales. Nota Histórica De Una Polémica Incesante El texto se inicia dando a conocer la problemática desatada acerca de la cientificidad de las ciencias sociales. El origen de las ciencias se dio en el siglo XIX en el momento en el que las relaciones

  • Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales

    cristinatoroDos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: la aristotélica y la galileana • Dos planteamientos acerca de las condiciones que ha de satisfacer una explicacer que quiera ser científica. • La tradición galileana tiene sus raíces en Aristoteles, Pitagoras y Platon. La tradición aristotélica, o la ciencia como

  • Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales

    zairacupaCapítulo 1 POSTURA EMPÍRICO-ANALÍTICA PRESENTACIÓN La tradición galileana entró en el siglo XIX dispuesta a cumplir los sueños de la Ilustración. Hacía siglos que caminaba del brazo de la ahora prepotente burguesía y quería demostrar de una vez que la búsqueda de conocimiento culmina en el dominio de la naturaleza