Separación de poderes
Documentos 51 - 54 de 54
-
Palabras Claves: Estado, organización estatal, separación de poderes, fundamentos del Estado colombiano.
Laura Camila Bautista EspinosaFICHA ANÁLITICA DE RESUMEN No. 1. Realizada por: Laura Camila Bautista Espinosa Elementos básicos sobre el Estado Colombiano. Cap. 1 y 2. DNP –Departamento Nacional de Planeación-, Dirección de desarrollo territorial, Febrero de 2010. Palabras Claves: Estado, organización estatal, separación de poderes, fundamentos del Estado colombiano. El texto comienza haciendo
-
La evolución del principio de separación de poderes y hacia la búsqueda en el derecho positivo venezolano de una Administración Pública en el Poder Judicial.
Paola FariasLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL PODER JUDICIAL[1] Laura LOUZA SCOGNAMIGLIO[2] SUMARIO Introducción 1. La evolución del principio de separación de poderes y hacia la búsqueda en el derecho positivo venezolano de una Administración Pública en el Poder Judicial. 1. La organización administrativa del Poder Judicial. 1. El Tribunal Supremo de
-
Esta práctica tiene como objetivo la realización de diferentes métodos de separación de sustancias para así poder determinar el porcentaje de recuperación en cada una de las separaciones.
pollito2A. Resumen Esta práctica tiene como objetivo la realización de diferentes métodos de separación de sustancias para así poder determinar el porcentaje de recuperación en cada una de las separaciones. Se logró mediante dos pruebas, donde en ambas se mezcló agua con arena y/o sal. Se realizó el método de
-
El articulo 51 de la ley 489 del 98 viola la separación del poder publico, por el motivo de entregarse al ejecutivo competencias que desarrolla el congreso para determinar la estructura de la administración nacional?
Antonio VG1. El articulo 51 de la ley 489 del 98 viola la separación del poder publico, por el motivo de entregarse al ejecutivo competencias que desarrolla el congreso para determinar la estructura de la administración nacional? Rta: la ley 489/98 según la sentencia c 702-99 dice que el legislador excede