Teorías de la desescolarización
Documentos 1 - 4 de 4
-
Teorias De La Desescolarizacion
aralmanzagINTRODUCCIÓN En la década de los setenta, surgen diversas teorías en un contexto de marxismo, desarrollismo económico y de optimismo tecnológico, en definitiva cuando se conseguían los mayores éxitos espaciales. Se evidencia que la escuela no sirve para formar a los miembros de una sociedad avanzada en la que la
-
Teoría de la desescolarización
marj141317Desescolarización CONTEXTO CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL - SOCIEDAD: Nacimiento del ecologismo Avances en el terreno de la biología y psicología Protestas estudiantiles por la guerra del Vietnam, lucha contra regímenes antiautoritarios… Aparecen los mass-media y el inicio de la era informática abren nuevos horizontes y formulan nuevos interrogantes sociales. Optimismo tecnológico. Éxitos
-
La Teoría De La Desescolarización
Adaraisfd45- La teoría de la desescolarización. A partir de la década de 1960 surgen con fuerza en el seno de las ciencias de la educación corrientes críticas con la escuela que van a señalar su complicidad con los intereses y valores de la sociedad capitalista, y su función de adiestramiento
-
Teorías de desescolarización y el movimiento de la educación en casa
capipoli10Teorías de desescolarización y el movimiento de la educación en casa Resumen Las teorías de la desescolarización surgen como crítica al sistema educativo. Como consecuencia apoyan: * La desaparición de la institución escolar. Ofrecen enfoques y metodologías de enseñanza diferentes a las tradicionales, fomentando el desarrollo personal, la autonomía, la