Textos liricos
Documentos 1 - 22 de 22
-
Texto Lirico
queen22EL ANÁLISIS FORMAL: 1. Clasificación de la obra según los sentimientos expresados: Si pertenece a la lírica del entusiasmo, a la lírica del amor, a la lírica del dolor o a la lírica de la indignación. 2. Clase de obra lírica: Implica el reconocimiento de la obra (oda, himno, elegía,
-
Texto Lirico
Vicente Riveraprueba genbero liricoesía y Hablante Lírico La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual provoca en él
-
Texto Lírico
anitacarmenTaller de Lengua y Literatura Sala: 4 años Tema: Texto Lírico Título: “Un Momento de Poesía” Fundamentación El jardín de infantes es un espacio propicio para iniciar los niños en el gusto y disfrute por los textos líricos, es importante que el docente no utilice la poesía como medio útil
-
TEXTOS LÍRICOS
sandrarevecorPlanificación clase a clase Asignatura: LENGUAJE Curso: Quinto BÁSICO Fecha: 03 de junio Título unidad didáctica: TEXTOS LÍRICOS Total Horas: 2 hrs. Ped. Objetivo o propósito general de la Unidad: Esta unidad tiene el propósito de desarrollar el gusto de los estudiantes por el lenguaje y la literatura, mediante la
-
Que Es El Texto Lirico
gran1 Escribir que es la lírica: Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. 2. Función del lenguaje que predomina los
-
Análisis de texto lirico
Alberto FonsecaAutor Seleccionado: Miguel Hernández. Para la libertad Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en
-
Textos Narrativo Y Liricos
valeeepazTextos narrativos Definición o aclaración de conceptos Personajes: es un ser ficticio o real que está dentro de una historia, le ocurre una serie de hechos. Autor: persona real que ah creado la historia. Narrador: es aquel que narra una historia, puede estar dentro o fuera de ella , y
-
Rubrica De Textos líricos
kiosegPRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA 7° BÁSICO Nombre: Fecha: 60% de exigencia Pje. Máximo 67 Pje. Obtenido OFT: Desarrollar el interés por aspectos de diversas culturas y lo simbólico de ellas, valorando la literatura como vehículo de conocimiento de mundos. Instrucciones generales: Lee atentamente cada pregunta antes de contestar. Si tienes
-
Comentario Textos Líricos
susana1969Comentario Textos Líricos Localización y situación del autor Ernesto Cardenal es un poeta nicaragüense, revolucionario y sacerdote católico, nació en 1925 en Granada, Nicaragua. Su género principal es la poesía. Es un poeta ilustre del siglo XX. Fue Ministro de Cultura de Nicaragua por años, desde que la Revolución Sandinista
-
ANÁLISIS DE TEXTOS LÍRICOS
cerebro1612Análisis de Textos Líricos Curso: Literatura NS Profesor: Daniel Samaniego Grado y sección: 11 “A” Fecha de entrega: 18/06/2019 ANÁLISIS DE TEXTO LÍRICO AUTOR Y OBRA: Pablo Neruda/ Viejo Ciego Llorabas CONTEXTOS: HISTÓRICO, CULTURAL Y BIOGRÁFICO Viejo Ciego Llorabas pertenece al poemario Crepusculario, que pertenece al movimiento literario del Modernismo,
-
Como Se Comenta Un Texto Lirico
Joelito123456789CÓMO SE COMENTA UN TEXTO LÍRICO Nociones elementales 1. El yo poético El yo poético es una creación ficticia inventada por el escritor para expresar las ideas que conforman el poema. No debemos confundir el autor (ser real) con el yo poético (la voz que se expresa en el poema).
-
FICHA DE ANÁLISIS DE TEXTOS LÍRICOS
Aldo Alex Blanco PáezFICHA DE ANÁLISIS DE TEXTOS LÍRICOS 1. LOCALIZACIÓN: 1. Obra: 2. Autor: 3. Género Literario: 4. Especie literaria: 5. Movimiento Literario: 1. CONTENIDO: 1. Mundo lírico: 1. Hablante lírico (yo lírico, yo poético): 2. Objeto lírico: (objeto o sujeto del quien habla) 3. Motivo lírico: (causa por la que habla
-
Prueba De Textos líricos Sexto Basico
RossanamcNuevo Colegio Particular de Cartagena EVALUACIÓN PARCIAL : TEXTOS LÍRICOS Lenguaje y Comunicación / 6° básico Nombre: _______________________________________ Fecha_______________ Curso___________ Puntaje: _______/21 Contenidos 1. Implicancias del hablante y motivo lírico. 2. Reconocimiento de figuras literarias.- 3. Reconocimiento de la estructura de un poema I.- Implicancias del hablante y motivo lírico.
-
DATOS IMPORTANTES SOBRE EL TEXTO LÍRICO
blaxter12DATOS IMPORTANTES SOBRE EL TEXTO LÍRICO http://www.milenio.com/cultura/Declamar_MILIMA20160310_0439_11.jpg http://quees.la/wp-content/uploads/2015/03/declamar.jpg 1. El texto lírico, transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). 1. Responde a ¿Qué siento?
-
Prueba Textos Poéticos de género lírico
KARINA MUÑOZ JEREZESCUELA JUAN JOSÉ LATORRE BENAVENTE logo J[1] ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA: MAKARENA CANTO OCHOA Prueba Textos Poéticos Nombre: _____________________________________ Curso: ___________ Fecha: ___________ Puntaje ideal: 56 puntos puntaje obtenido: ___________________ Objetivo de aprendizaje: Evaluar contenido referido a los textos poéticos y figuras literarias. 1. COMPLETA. En el cuadro de
-
El micro cuento es un texto lírico narrativo
javierajeanettdSIP RED DE COLEGIOS Resultado de imagen para Insignia Instituto Claudio Matte INSTITUTO CLAUDIO MATTE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE PROFESORA MARÍA SOLEDAD CASTRO NARANJO Amor Desconcertado Nombre: Javiera Torres González. Curso: 1° “B” Fecha de entrega: 13-03-2017 El micro cuento es un texto lírico narrativo, se caracteriza por ser un texto
-
FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS
ALEJANDRA ANGELICA INFANTE ZAVALAFICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS Localización * Ubicación en el contexto literario. * Referencias del autor y su obra. * Ideología. * Ubicación del poema. -Mario Benedetti. -Nació en Uruguay el 14 de setiembre el año 1920 y murió en el año 2009. -El amor las mujeres y
-
Comprender un texto lírico a partir de sus recursos literarios.
jorgerafuReforzamiento 2ª Unidad 6° Básico Nombre Alumno: _________________________________ Curso: _______ Fecha: ________ Objetivo Aprendizaje 1.- Comprender un texto lírico a partir de sus recursos literarios. Lee atentamente el siguiente poema. El tren (Carlos Pezoa Véliz) ¿Dónde van los campos grises en monótona carrera? Van a lejanos países donde el hombre
-
Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez.
Maria2898Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez. Como la venganza y el honor de Angela Vicario se manifiesta en el actuar de un pueblo o una persona? El titulo de esta obra nos muestra una amplia perspectiva de lo que iremos descubriendo a medida
-
Clasifica los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias
Andrea.litCLASIFICA LOS ELEMENTOS COMUNICATIVOS DEL TEXTO LÍRICO DE DIFERENTES CORRIENTES LITERARIAS a) El sujeto lírico. Es el emisor, quien transmite su particular manera de ver el mundo que le rodea, quedando sus emociones y sentimientos al descubierto. b) El poema. Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él
-
¿A qué género literario (lírico, narrativo o dramático) pertenece la obra y qué características de este género identificas en el texto?
RANDOMACCESS¿A qué género literario (lírico, narrativo o dramático) pertenece la obra y qué características de este género identificas en el texto? Pertenece al género narrativo debido a que se trata de una historia ficticia la cual es contada por un narrador en la que intervienen diferentes personajes situados en un
-
Objetivo del instrumento: Comprender, reconocer e identificar las principales figuras retóricas a través de diversos versos y estrofas extraídos de textos líricos.
LUISFARIASEPRUEBA DE CONTENIDOS GÉNERO LÍRICO FIGURAS RETÓRICAS (LITERARIAS) Profesor: Luis F. Arias Espinoza. Nivel: 1ero medio. Asignatura: Lengua y Literatura. Nombre: Puntaje teórico/ ideal: 40PTS. Curso: Puntaje obtenido: Fecha: 31 de julio de 2017. Objetivo del instrumento: Comprender, reconocer e identificar las principales figuras retóricas a través de diversos versos