Derecho Procesal Penal
Enviado por Nijaib • 26 de Julio de 2014 • 11.947 Palabras (48 Páginas) • 274 Visitas
LABORATORIO DE DERECHO PROCESAL PENAL (1)
1. Qué es el Derecho Procesal Penal. Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende: la organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que la integran y la actuación del juez que las partes deben seguir en la sustanciación del proceso.
2. Cuáles son las características del Derecho Procesal Penal.
1. Es un derecho público: En virtud que en el se enmarca la función jurisdiccional del Estado, ejercida por medio de los tribunales de justicia. Estas normas procesales son imperativas y obligatorias para todos los ciudadanos, ya que el estado las impone con el objeto de proteger a la sociedad y reestablecer la norma jurídica violada.
2. Es un derecho instrumental: Por que tiene como objeto la realización del derecho penal sustantivo o material. El estado aplica la ley penal contra el imputado por medio de los mecanismos jurídicos que el derecho procesal penal le otorga.
3. Es un derecho autónomo: Es un derecho autónomo, en virtud que tiene principios e instituciones propias, posee autonomía legislativa, jurisdiccional y científica.
Legislativa: Existen leyes especiales que lo regula CPP
Jurisdiccionales: existen órganos jurisdiccionales específicos
Científica: La doctrina a considerado que es una disciplina independiente.
3. Con qué otras disciplinas se relaciona el Derecho Procesal Penal.
1. Con el Derecho Constitucional.
2. Con el Derecho Penal.
3. Con el Derecho Civil.
4. Con el Derecho Procesal Civil.
5. Con el Derecho Internacional.
4. Cuáles son los sistemas procesales.
1. Sistema acusatorio: Se dice que los antiguos pueblos germanos, son el único ejemplo de un sistema acusatorio ciento por ciento puro, un debate caracterizado por la prevalencia de la oralidad y la publicidad. En Grecia, ya con un sistema acusatorio popular, la justicia se ejercía de cara al pueblo mediante tribunales integrados por ciudadanos honorables y prominentes de la localidad, avances que se transplantarían a la República Romana. Este sistema se determina de la siguiente forma: a) El debate se caracterizo por la prevalencia de la oralidad y la publicidad; b) Los tribunales se integraban por ciudadanos honorables y prominentes de la localidad (Esto instruye el sistema de Jurados); c) Se consideró que la mejor forma de juzgar consistía en la existencia de dos partes: una que llevara la acusación y otra que llevara la defensa; d) El Juez, asamblea o jurado popular, debía encontrarse como un sujeto supra-ordenado con el máximo de imparcialidad para poder examinar las contrapuestas posiciones de las partes; e) Se busca la igualdad de las partes; f) El juez no debe tener iniciativa en la investigación; g) Debía de existir acusación en laso delitos públicos; acción popular y en los delitos privados debía de ser el perjudicado u ofendido; h) En relación con los principios de procedimiento debía ser: proceso oral, público, contradictorio y continuo; i) La prueba se valoraba según la íntima convicción; j) La sentencia produce eficacia de cosa juzgada; k) Por último, en relación con las medidas cautelares, la libertad del acusado, es la regla general.
2. Sistema inquisitivo: Podemos extraer en forma inmediata como características del sistema inquisitivo, sin pretender agotarlas, las siguientes: a) Es un sistema que nace con la caída del imperio Romano y el fortalecimiento de la Iglesia Católica; (derecho Canónico); b) Se establece la búsqueda de la verdad como fin principal del proceso penal y como medio para obtenerla, la confesión que se sitúa como la reina de las pruebas, al lado de los documentos públicos que hacen plena prueba; c) Se configuran reglas de apreciación obligatorias para todos los funcionarios judiciales, señalándose que hace y qué no hace prueba. Es decir, que la prueba se valora conforme a un sistema legal y la ley da el valor que debe asignársele; d) Se privilegia la fase de investigación o sumario y el debate queda relegado a un mero acto formal, el pronunciamiento de la sentencia; e) El juez debía de ser magistrado o juez permanente. Procedía de oficio a la averiguación de un delito y que este funcionario lleva a cabo la instrucción y subsiguiente acusación; f) Los principios del proceso son: secretividad, escrito y no contradictorio; g) Se considera al inculpado como la mejor fuente de conocimiento de los hechos, e incluso se le puede obligar a declarar, a un usando medios coactivos; h) Posteriormente el juez formulará la decisión definitiva, condenando o absolviendo al inculpado; i) Según el autor citado, se consideraría como una estructura no procesal, autotutelar del Estado; j) En relación a la sentencia, no hay cosa juzgada; k) Y en relación con las medidas cautelares, el estado de prisión es el criterio general.
3. Sistema mixto: Este sistema se relata que fue adoptado por los países hispanoamericanos y en este, se combinan las características del Acusatorio y del Inquisitivo. Las características mínimas que pueden señalarse son las siguientes: a) Se tiene función divida en cuanto a que existe una entidad que acusa, una que defiende y una que juzga; b) Se tiene una fase escrita en general (preparatoria); c) Se tiene una fase oral (debate); d) El sistema de valoración de la prueba, es la íntima convicción; e) El juez tiene aún iniciativa en la investigación; f) Existe acusación en los delitos públicos; y en los delitos privados debía de ser el perjudicado u ofendido; g) En relación con los principios de procedimiento existe la oralidad, publicidad, contradictorio; h) La sentencia produce eficacia de cosa juzgada; i) Por último en relación con las medidas cautelares, la libertad del acusado, es la regla general; j) El Juez debe ser magistrado o juez permanente; k) En cuanto a los principios del proceso, algunas partes de mantienen en secretividad, y por escrito.
5. Cuáles son las garantías constitucionales.
1. El derecho a un debido proceso.
2. Derecho de defensa.
3. Derecho a un defensor letrado.
4. Derecho de inocencia o no culpabilidad.
5. Derecho a igualdad de las partes. (Art. 4 de la Constitución)
6. Derecho a un juez natural y prohibición de tribunales especiales.
7. Improcedencia de la persecución penal múltiple. (Articulo 211 de la Constitución).
8. Derecho a no declarar contra si mismo.
9. La independencia judicial funcional (artículo 203 de la Constitución)
10. La Garantía de legalidad.
6. Qué son los principios procesales en el proceso penal. Son
...