ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS”


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2018  •  Tarea  •  5.944 Palabras (24 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 24

CAPITULO II: MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Serrano López (2011) realizó un trabajo documental titulado “PROYECTO DE PREVENCIÓN DEL MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS” el cual tiene como objetivo informar y prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías. Este trabajo de investigación detalla una manera de intervención con respecto al mal uso de las nuevas tecnologías.

Ramírez Romero (2012) realizó un trabajo documental titulado “ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS” el cual tiene como objetivo enumerar los abusos de las tecnologías. Este trabajo de investigación explica con detalles los abusos de las tecnologías.

Pérez de Albéniz (2013) realizó un trabajo documental titulado “USO Y ABUSO DE TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES DE PERSONALIDAD, ESTILOS DE CRIANZA, CONSUMO DE ALCOHOL Y AUTOPERCEPCIÓN COMO ESTUDIANTE” el cual tiene como objetivo detallar la relación de la personalidad  el estilo de vida de las personas con el uso y abuso de las tecnologías. Este trabajo de investigación tiene el objetivo de especificar la relación del uso de las tecnologías con la personalidad y estilo de vida de las personas principalmente de los estudiantes.

Sarcheletti (2014) realizo un trabajo documental titulado “PROBLEMATICAS DEL ABUSO DE LA TECNOLOGÍA” el cual tiene como objetivo enumerar las problemáticas del uso excesivo de los artefactos tecnológicos. Este trabajo de investigación se encargo de nombrar y detallar los problemas que conllevan el mal uso de artefactos tecnológicos.

Timpatuña Caiza (2013) realizo un trabajo documental titulado “ADICCIÓN A INTERNET Y SUS CONSECUENCIAS EN ADOLESCENTES” el cual tiene como objetivo detallar las consecuencias en el adolescente con respecto al mal uso del internet. Este trabajo de investigación se encargo de nombrar las consecuencias que ocasionan el mal uso del internet en los adolescentes que se puede enlazar con el contenido de la investigación actual.

BASES LEGALES

Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas, en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), de donde se destacan:

El Artículo 98: establece que se deben respetar los derechos de autor y las personas que no cumplan con esta ley serán sancionados, esto con el objetivo de evitar plagio.

El artículo 109: establece dedicarse a la búsqueda del conocimiento mediante la investigación científica, humanística y tecnológica, donde el proceso del saber se equilibra entre el desarrollo social y la necesidad del profesional comprometido con su entorno como eje trasformador de la sociedad.

El artículo 110: este artículo establece que  el estado debe garantizar que estos recursos en el caso de la informática (entre otros), sean regidos por principios legales y de ética, que aseguren su funcionamiento adecuado en los campos científico, humanístico y tecnológico, para lo cual la legislación venezolana debe estar al resguardo de su cumplimiento.

Artículo 98: señala “La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras…” (p.76).  aprueba la libertad que la cultura ha gozado desde hace mucho tiempo incluyendo la protección de los derechos de quien crea o produce bienes culturales. Incluye en su redacción actual, las patentes, marcas y lemas, que también están protegidas desde hace mucho tiempo por la legislación correspondiente.

Artículo 109: señala “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación…” (p.82). La ley garantizará el voto paritario de los y las estudiantes, los profesores y las profesoras, trabajadores y trabajadoras para elegir las autoridades universitarias

artículo 110  señala: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional…” (p.83). Establece que como interés público nacional se regula todo lo concerniente a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, así como todos los servicios de información necesarios para el desarrollo del país en todos los ámbitos, tomando el tema como de “seguridad y soberanía nacionales”, para lo cual deben existir recursos suficientes.

BASES TEORICAS

Funciones de la tecnología

Importancia de la tecnología en nuestros tiempos:

La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos:

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

Función estética de los objetos tecnológicos:

Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (208 Kb) docx (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com