ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACONTECIMIENTOS SOCIALES Y/O CULTURALES REGULADAS POR LA LEY


Enviado por   •  13 de Julio de 2014  •  1.796 Palabras (8 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 8

MIGRACION, INSERCIÓN Y TRAYECTORIA DE LOS PUNEÑOS

INTRODUCCION

El fenómeno de la migración interna en el Perú se produjo a partir de los años cuarenta, originando cambios demográficos tanto en la ciudad como en el campo. Las zonas urbanas experimentaban un crecimiento demográfico y en las zonas rurales se producía la descampesinización, producto de la migración campesina a las ciudades, siendo Lima la ciudad de mayor atracción.

La migración campesina a las ciudades no sólo se dirigió hacia Lima, sino también a ciudades intermedias.Es por ello que en este trabajo damos a conocer el caso de los migrantes puneños que no sólo migraron a la ciudad de Lima y a la Macro Región Sur, sino también a la sierra central, donde se desenvuelven económicamente en el sector comercio.

Daremos a conocer las diversas causas de la migración andina a las ciudades, tomando en cuenta el problema de la tierra y el contexto socioeconómico de Puno antes de la Reforma Agraria (1969), cuando predominaba el sistema de hacienda basada en la gran propiedad, relaciones serviles, discriminación y abuso hacia el indio por parte de los hacendados y los mestizos.

MIGRANTES PUNEÑOS ¿QUIÉNES Y PORQUÉ?

En el Perú, las migraciones de los campesinos a las ciudades comenzaron a ser significativas a partir de la década de los cuarenta del siglo pasado, teniendo como destino principal la ciudad de Lima y, en menor medida otras urbes desarrollados, tales como: Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancayo.

Ante la incapacidad del sistema productivo de absorber mano de obra, la población campesina migrante, creó sus propias fuentes

de ingreso, dando lugar al surgimiento de talleres artesanales, manufacturas y pequeñas fábricas, a la comercialización ambulatoria para luego vender en mercados y paraditas. Finalmente llegan a fundar centros y conglomerados comerciales como: Gamarra, Caquetá, Unicachi y distritos industriales como El Porvenir y Villa El Salvador. Generando un nuevo dinamismo a la capital, con sus formas productivas, sus organizaciones (Clubes Departamentales, Asociaciones, etc.) y su cultura que está fuertemente entroncada en el pasado andino.

Jürgen Golte sostuvo que el carácter de las sociedades campesinas de las cuales provenían los migrantes influía fuertemente sobre las formas de desenvolvimiento (inserción) en la ciudad. En cambio para el antropólogo alemán Harald Mossbrucker (1991), lo que determina en la inserción del migrante es un conjunto de factores, tales como las circunstancias favorables o desfavorables que presenta el nuevo contexto. Según ello, elaboran sus propias estrategias de inserción, sin dejar de tener en cuenta sus valores socioculturales.

Aproximación Teórica

La migración campesina a las ciudades (sobre todo a Lima), tiene una visión tanto positiva como negativa desde el punto de vista de diversos autores. De acuerdo con Aldo Panfichi (1994: 88; 91), frente al crecimiento y masificación de las ciudades latinoamericanas de los años cincuenta y sesenta, los expertos en la problemática urbana comparten una preocupación general. En la preocupación positivista con los problemas de integración y adaptación de los

migrantes pobres de origen rural a la moderna ciudad. Algunos ven esto como un proceso problemático y conflictivo, por lo cual sus esfuerzos se centran en cómo resolver o amortiguar sus efectos. Sin embargo la mayoría de estudios antropológicos de la época, tales como William Mangin (1960,1965), Paul Doughty (1965,1970), Frank Bonilla (1961) refutan de diversas maneras las implicancias negativas de la adaptación de los migrantes a sus nuevos contextos urbanos.

Así mismo, en la visión de José Matos Mar (1988), predomina la adaptación positiva del migrante a la vida urbana, que tiene su soporte en la socialización andina anterior a la migración. Desde una perspectiva similar, Mildred Merino de Zela (1958) escribe la primera tesis antropológica referida al tema de la migración y las barriadas. En ella explora la formación de una barriada en el Cerro San Cosme - La Victoria. Esa invasión data de 1945 y fue emprendida por vigilantes y obreros del Mercado Mayorista y familias de comerciantes provenientes en su mayoría de Ayacucho, Junín, La Libertad, Huancavelica y Ancash. El estudio incide en el análisis de las motivaciones que los empujaron a migrar, además de enfatizar el peso de la cultura andina en su inserción a la ciudad.

Por otro lado, Teófilo Altamirano en su libro “Cultura andina y pobreza urbana: Aymaras en Lima metropolitana” (1988), estudia a migrantes aymaras de ViIquechico – Puno, quienes ocupan espacios geográficos comunes en Vellavista (Callao) y en Pamplona (San Juan de Miraflores). El autor señala que, ante la inestabilidad, incertidumbre y dureza del contexto urbano, este grupo de migrantes pone en ejercicio estrategias colectivas, como la participación en clubes o asociaciones de su pueblo, la cooperación familiar e interfamiliar y las relaciones de buena vecindad.

Moisés Suxo Yapuchura, en su artículo “Adaptación de los migrantes aimaras en el contexto urbano de Lima: La asociación como mecanismo de sobrevivencia” (2005), estudia a los migrantes de Unicachi – Puno, quienes al llegar a la ciudad encontraron limitaciones de aspecto social, cultural y económico. Sin embargo, a pesar de estos límites impuestos por la sociedad

criolla, la mayoría de migrantes aplicaron estrategias propias de su comunidad para enfrentar al nuevo ambiente. La adaptación de estos migrantes al medio urbano significó una especie de socialización de segundo nivel, siendo la Asociación Distrital Unicachi el agente socializador. El autor afirma que la Asociación Distrital Unicachi

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com