ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 149.559 (mostrando primeros 1.000 resultados)

Actualizado: 21 de Julio de 2015
  • Construcción Social Y Teorías Del Conocimiento

    Construcción Social y Teorías del Conocimiento La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje. La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 786 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 8 de Marzo de 2012 Enviado por MULTA
  • Construccion Social Y Teorias Educativas

    CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. Veremos cuando un conocimiento puede ser considerado como científico. Para mi fue un como difícil transpolar esto a mi practica docente ya que la manera de pensar de los chiquitos de segundo y primero de preescolar es muy diferente a una mente

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.603 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 17 de Enero de 2014 Enviado por biru
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    En qué consiste el proceso ( si es un proceso) mediante el cual se conoce? Creo que es un proceso y consiste en indagar mas respecto a lo que te interesa conocer. ¿es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto, o es el objeto el que se le impone al sujeto, sin que este lleve a cabo ninguna actividad.? Es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto pues es de nosotros

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 330 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 7 de Octubre de 2011 Enviado por mayraypompo
  • Ensayo Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion

    EL INDIVIDUO UN SER TRANSFORMATIVO El individuo es un ser transformativo y en constante evolución como bien lo podemos constatar en nuestra práctica docente y atravez de las opiniones de autores como Emile Durkheim, Pierre Bourdieu, Henry Giroux y Elsie Rockwell. Él niño va llevando una evolución atravez de los años; y en esta evolución abra factores determinantes que influyan en esto como lo son la sociedad a la que pertenece, rasgos o costumbres hereditarias,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.994 Palabras / 12 Páginas
    Ingresado: 21 de Enero de 2012 Enviado por aryy
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    ACTIVIDAD PREVIA Concepción de Educación: Educar es un proceso y como tal lleva implícita la idea del avance, del progreso y la educación de los individuos implica el final conseguido, o sea hablamos de la acción social educar sobre los individuos capacitándolos para comprender su realidad y transformarla de manera consciente, equilibrada y eficiente que les permita actuar como personas responsables socialmente. Por ello la educación es el resultado del proceso educativo que implica preparación

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 868 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 11 de Junio de 2012 Enviado por alyalejandra
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

    CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION TEORIAS SOCIOEDUCATIVAS CARACTERISTICAS FUNCION DEL DOCENTE FUNCION DEL ALUMNO ACCION DEL CONTEXTO SOCIAL INFLUENCIA DE LA PRACTICA DOCENTE BACHELARD (Conocimiento cotidiano…) La experiencia objetiva del docente ayuda para corregir los errores dentro del campo de trabajo. La ignorancia del alumno es una trama de errores positivos para este mismo dentro del salón de clases. Bachelard define el “obstáculo epistemológico” como aquel conocimiento previo o hábito de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 403 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 27 de Septiembre de 2012 Enviado por mabuni14
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION Unidad II

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 20 DP000IX SUBSEDE: SAN PEDRO POCHUTLA ROBERTO III SEMESTRE LIC. PLAN 94 CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION PROFR. CUESTIONARIOS Y GLOSARIOS DE LA UNIDAD II NOVIEMBRE DEL 2011 Í N D I C E 1.- Actividad previa………………………………………………………. 3 2.- La construcción empirista…………………………………………… 5 3.- Ensayo de conclusiones sobre la construcción empirista………. 6 4.- La construcción relativista…………………………………………... 10 6.- Ensayo de construcción

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 7.063 Palabras / 29 Páginas
    Ingresado: 2 de Octubre de 2012 Enviado por ronquillorojas
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

    CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION UNIDAD 1: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO TEMA 1. CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es una lectura hablaremos sobre el saber cotidiano, o sea del día a día, nos ayuda en la construcción del conocimiento científico. La lectura también habla de los Obstáculos Epistemológicos que presentan los niños, durante el proceso de construcción del conocimiento. Los cuales son barreras que se tienen para

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.900 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 4 de Octubre de 2012 Enviado por memo_medellin
  • Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion

    TEMA 2. Construcción Social de la Ciencia: Paradigmas y rupturas LECTURA: El Camino hacia la Ciencia Normal. (Thomas S.Kuhn) En esta lectura, ciencia normal quiere decir que son investigaciones que están basadas en uno o más realizaciones científicas pasadas, que algunos científicos reconocen por algún tiempo, como fundamento para su práctica. La lectura menciona varios ejemplos de autores de algunas ciencias o bien de inventos que han surgido debido a las grandes investigaciones y descubrimientos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 362 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 15 de Octubre de 2012 Enviado por Alibe06
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La construcción relativista 1. Lea usted los textos "La ilusión positivista de una ciencia sin sujetos" y "Los tipos ideales y las leyes de la ciencia". • Examine la relación entre conocimiento científico y sentido común. La imposibilidad de tratar los hechos sociales como cosas y la necesidad de lo empírico que reclama el rigor científico,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 328 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 30 de Octubre de 2012 Enviado por KALETH1603
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    1 de noviembre de 2011 LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 1994 PROFRA: Irma del Ángel del Ángel ALUMNA: Alma Delia Contreras [CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN] ENSAYO ¿Cómo se construye el conocimiento social? Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 941 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 8 de Noviembre de 2012 Enviado por galletacontreras
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    S E M A N A S E I S UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 12B “ALFONSO RAMÍREZ ALTAMIRANO” “CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 NOMBRE DEL ALUMNO: ROGELIO VARGAS HERNÁNDEZ GRUPO: UNO. DÍA QUE ASISTE: VIERNES. SEMESTRE: 3° ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Actividad individual: Realice la lectura del tema, Tema 1. La construcción empirista. “Reglas relativas a la observación de los hechos sociales”, de Emile Durkheim. Pagina 74-81.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 293 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 9 de Noviembre de 2012 Enviado por roivargas100
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN En el presente trabajo realizaremos un análisis comparativo entre los autores Émile Durkheim, Karl Marx, y Max Weber; tomando como ejes las concepciones sobre lo social y la dimensión hipotética de la teoría de cada autor, así como el método de investigación que sostienen para el estudio de las sociedades. Estos tres autores son considerados clásicos de la sociología, porque fueron pioneros en el estudio

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.925 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 7 de Diciembre de 2012 Enviado por alexadro523
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO, GRO SUB CENTRO SAN JERONIMO C. C. T. 12DUP0002N CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. TEMA 1.- CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE, CIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO SERGIO IVAN MORALES LEPE ASESOR: HUMBERTO JIMENEZ FLORES GRADO: 3 GRUPO: 2 SAN JERONIMO A 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 LECTURA: LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO La lectura nos aborda diversos aspectos a partir de los cuales se va

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 682 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 11 de Enero de 2013 Enviado por highest
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación - Actividad Final De La Primera Unidad

    UNIDAD I: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD Esta unidad denominada: Construcción del conocimiento científico tiene como objetivo que nosotros como estudiantes de UPN tengamos definidos cuales son los elementos que intervienen en la construcción del conocimiento, que barreras se enfrentan a la hora de su construcción, y que esta teoría aprendida se aplicada a lo diversas dificultades halladas en las aulas para poder lograr la innovación y la transformación de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.071 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 16 de Mayo de 2013 Enviado por ilseana
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    UNIVERSIDAD PEDADOGICA NACIONAL UNIDAD 321 SOBRERETE. ZAC. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ´94 MATERIA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Introducción En el presente trabajo abordare lo importante que es garantizar el óptimo desarrollo de los niños y las niñas. Y como parte fundamental la colaboración de la familia. La toma de conciencia de los obstáculos que nos impiden el desarrollo de las capacidades intelectuales de nuestros alumnos, el medio ambiente y social

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.148 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 10 de Septiembre de 2013 Enviado por emiaj
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

    TEMA 4: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA TEORÍA DE LA ENSEÑANZA PROBLEMÁTICA La enseñanza problemática intenta cambiar las actitudes pasivas y receptivas de los estudiantes por otra que manifieste independencia intelectual, creatividad y acción. Todo maestro debe estar consciente de que elevar la calidad de la enseñanza significa, entre otros aspectos importantes, la búsqueda constante de nuevas vías que conduzca a la eliminación del tipo de enseñanza que promueve el aprendizaje diagnostico y reproductivo, en

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 566 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 29 de Septiembre de 2013 Enviado por FRESIITAA
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION ACTIVIDAD PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habermas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de la neutralidad? Responde a principios antológico-epistemológicos y a condiciones valorativos políticas sociales, económicas e históricas de las cuales se parten. En el proceso en el que se construye el conocimiento interviene el

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 6.677 Palabras / 27 Páginas
    Ingresado: 5 de Octubre de 2013 Enviado por octavio11
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    Cuáles son los propósitos del español en la educación básica Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar. Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Reconozcan la importancia del lenguaje para la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 406 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 24 de Octubre de 2013 Enviado por karemzulemaa
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN.

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. Tema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones Las Dos tradiciones científicas CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es el resultado de una actividad humana de carácter social que se realiza colectivamente, y que de resultados se desprenden muchas aplicaciones practicas, las cuales contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones en vivimos. Quienes trabajan en el área de la ciencia se

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.443 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 27 de Octubre de 2013 Enviado por gaeel
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y LAS TEORÍAS DE EDUCACIÓN"

    En esta primera lectura el autor Thomas S. Kuhn nos describirá los procesos de construcción de la ciencia normal a la cual llama paradigma, esta ciencia normal se basa en investigaciones del pasado, la cual se ve en los libros de texto ya que estos aceptan la teoría y las ilustraciones muestran sus aplicaciones. La investigación en paradigmas compartidos se sujetan a mismas reglas y normas para la práctica científica los cuales con importantes requisitos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 833 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 3 de Diciembre de 2013 Enviado por nenuko_09
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La Construcción Relativista

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La construcción relativista 1. Lea usted los textos "La ilusión positivista de una ciencia sin sujetos" y "Los tipos ideales y las leyes de la ciencia". • Examine la relación entre conocimiento científico y sentido común. La imposibilidad de tratar los hechos sociales como cosas y la necesidad de lo empírico que reclama el rigor científico,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 800 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 4 de Diciembre de 2013 Enviado por mariogti
  • Unidad 3 Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    ACTIVIDAD 14.- Desarrolle un ensayo de dos cuartillas sobre la educación y el desarrollo económico. La educación en desde tiempos muy remotos se empezó a ver como una inversión a largo plazo, que desde varios puntos de vista, es como apostar a una mejoría tanto social como económico. Fríamente hablando la opinión de Theodore Schultz la educación en apreciada como un capital humano. Claro no es vendida o negociada más sin embargo si genera un

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.888 Palabras / 12 Páginas
    Ingresado: 12 de Diciembre de 2013 Enviado por giovanaponce
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. Existe una gran relación entre estos dos conocimientos ya que el cotidiano es un conocimiento que se adquiere de la práctica y la experiencia a lo largo de su vida (en la educación conocimiento previo), este es el principio para que se dé un conocimiento científico, pues un concepto lleva a otro concepto por ejemplo si el muchacho sabe sumas y restar, podrá evolucionar para poder multiplicar y dividir. En

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.218 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 18 de Febrero de 2014 Enviado por laizy
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    ACTIVIDAD 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. ¿En qué consiste el saber cotidiano? -El conocimiento empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, porque se mueve en torno a los cambios sufridos por cada individuo y está basado en el querer y la experiencia. -También el conocimiento empírico, es todo aquel

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 963 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 3 de Marzo de 2014 Enviado por samifer
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN /Tema 4. Resistencia A La Cultura Dominante En Al Escuela

    ¿Por qué cree usted que exista una resistencia en la escuela? Tema 4. Resistencia a la cultura dominante en al escuela. LECTURA: “enseñanza y teorías de la resistencia”. LECTURA “hacia una teoría de resistencia” HENRY GIROUX. LECTURA: “reproducción y resistencia en el aula: la interpretación de la evidencia sociolingüística” RISIE ROCKWELL. Para Henry Giroux, “la vida escolar también esta con figurada por las propias concepciones de quienes en ella intervienen y que por lo tanto

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 582 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 18 de Marzo de 2014 Enviado por marirais
  • CONSTRUCCION SOCIAL DE CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

    En qué consiste el proceso ( si es un proceso) mediante el cual se conoce? Creo que es un proceso y consiste en indagar mas respecto a lo que te interesa conocer. ¿es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto, o es el objeto el que se le impone al sujeto, sin que este lleve a cabo ninguna actividad.? Es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto pues es de nosotros

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 278 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 19 de Marzo de 2014 Enviado por TATALEZ
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    COMO CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO. Asistir a la escuela es un viaje que los niños realizan día a día para recibir educación, pero ¿verdaderamente sabemos lo que es el conocimiento? El conocimiento es una forma de apropiación de la realidad, el cual es comprensible solo a través del trabajo del hombre. En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos, el sujeto que se conoce, el objeto conocido, la operación misma de conocer y el resultado obtenido que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.250 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 22 de Mayo de 2014 Enviado por serlopez10
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Licenciatura en Educación plan 1994 Alumna: Karla Maricela Gaspar Peralta Asignatura: Construcción Social del conocimiento y teorías de la educación Ensayo Tema: La construcción empirista y la construcción relativista Tabla de contenidos Pagina Introducción 3 La construcción empirista 4 1.1 Reglas relativas a la observación de los hechos sociales La construcción relativista 7 1.1 La ilusión positivista de una ciencia sin supuestos Conclusión de la construcción empirista 9 Conclusión de la construcción

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.595 Palabras / 15 Páginas
    Ingresado: 30 de Septiembre de 2014 Enviado por karlaymany
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN.

    Se dice que el conocimiento cotidiano se adquiere en base a la experiencia, la cual al ser repetitiva genera la duda, está a su vez determina hipótesis y teorías, las cuales cuando son corroboradas mediante ensayo y error construyen el conocimiento científico. Es partir de este complejo concepto, de donde el presente escrito toma partida ya que durante el desarrollo de este, se pretende analizar los elementos que concurren en la construcción de dicho conocimiento,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.613 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 24 de Octubre de 2014 Enviado por marisol0506
  • Los temas tratados en el dispositivo de la "Construcción social del conocimiento y teorías de la educación"

    En el transcurso del estudio de la antología básica de este tercer semestre, CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION, el abordar este acervo nos da la oportunidad de adquirir conocimientos nuevos y ampliar los adquiridos a lo largo de nuestra preparación profesional y cumplir con el propósito de este curso que es el siguiente: “Que el profesor alumno adquiera elementos teórico metodológicos relacionados con la construcción social del conocimiento y aplique estos

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 904 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 9 de Diciembre de 2014 Enviado por Dulzezith
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. Durante este curso de tercer semestre en la materia construcción social del conocimiento y teorías de la educación, se analizó como se produce el conocimiento y cada una de sus teorías, así mismo se analizaron algunas problemáticas y barreras que se le oponen. Algo que me pareció muy importante sobre las ciencias sociales es que desde algunas posiciones epistemológicas, se les ha negado el estatuto de ciencias, por ser un cuerpo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 588 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 5 de Marzo de 2015 Enviado por saibibis
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN 1.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL SABER COTIDIANO? Es aquel que adquirimos día a día sin darnos cuenta de ello, no es necesario que dicho conocimiento se compruebe sino que nosotros lo modificamos, según, vayamos considerando. 2.- REFLEXIONEN ACERCA DE QUE EL CONOCIMIENTO COTIDIANO DEL ESTUDIANTE SI FAVORECE O PERJUDICA SU PROCESO DE APRENDIZAJE. En base a la poca experiencia que llevo y tomando como referencia la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 411 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 1 de Octubre de 2015 Enviado por kitty85a
  • Construcción social del conocimiento y teorías de la educación Actividad final 3

    Construcción social del conocimiento y teorías de la educación Actividad final 3

    http://upncolima.org/portalcx/images/stories/upn.gif UNIVERSIDAD PEDAGOGICA 303 Subsede Chicontepec Construcción social del conocimiento y teorías de la educación Actividad final 3 Almarely Hernández Herver 3er Semestre Asesor: Esther Martinez Flores 24 de octubre del 2015 Chicontepec ________________ Cuadro de doble entrada TEORIAS ESTUDIADAS ANALISIS DE TEORIA Psicogenética Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje significativo Piaget planteo el desarrollo cognitivo, por medio de esquemas cognitivos desde su nacimiento hasta la edad adulta. El individuo construye su propio conocimiento a medida que interactúa

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.308 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 24 de Octubre de 2015 Enviado por martinez23
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN Actividad Previa

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN Actividad Previa

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ‘94 REPORTE DE TRABAJO 1ª UNIDAD PROFR. : JOHAN DANIEL LOPEZ ALVARADO MAESTRO: GABRIEL MENDEZ CRUZ ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN LUGAR: GUADALUPE, NUEVO LEÓN FECHA: 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015 Actividad Previa 1. ¿En qué consiste el saber cotidiano? * Es todo aquel conocimiento que vas aprendiendo día a día sin necesidad de asistir a una clase, curso, platica, etc. 1. Proporcione

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.037 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 17 de Diciembre de 2015 Enviado por summykos1
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    http://2.bp.blogspot.com/_T87s9BH0gWw/SqZ0ndC8JqI/AAAAAAAAAAg/SAW9jb-8_Xo/s320/Only+Logo+UPN.gif UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 19ª MONTERREY LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 Tercer semestre Sistema semiescolarizado Febrero 2017 – Julio 2017 CURSO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Asesor: Mtro. Felipe de Jesús Gutiérrez Alumna: Gloria Grisel Sosa González Monterrey, Nuevo León, a 14 de marzo de 2017 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la primera unidad se abordaran algunas lecturas las cuales son: La formación

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.057 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 26 de Marzo de 2017 Enviado por Glogri
  • “CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN”

    “CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN”

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN” Profra. Mayte Adalia Leal Venegas Actividad 4 Ana Cristina De la Rosa Chávez 3°A, Chihuahua TEORÍA DE: ¿Cómo define el conocimiento científico? ¿Qué similitudes tiene con las otras tesis o teorías? ¿Qué tan de acuerdo estas con la afirmación que maneja el autor? DURKHEIM Durkheim concibe al sujeto de conocimiento como un ser neutral, al que, si bien los hechos sociales coaccionan, en el momento de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 690 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 18 de Mayo de 2019 Enviado por kikiriboo88
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACION

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACION

    UNIVERSIDA PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN ´94 “CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACION” PROFESOR(A): ALUMNO: TRABAJO: Trabajo final de la Unidad 1 (construcción del conocimiento científico) 3ser SEMESTRE GRUPO “B” FECHA: 23 de septiembre del 2020 en este trabajo final voy a dar a conocer lo que fue lo más importante que vimos en lo que es en esta unidad el cual se enfocó sobre el conocimiento científico, la manera que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.132 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 11 de Junio de 2021 Enviado por lalifn124
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOSIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN • ¿Qué es el conocimiento? La capacidad de aprender las propiedades de un objeto, aprender como sinónimo de saber, pero también, mediante el conocimiento se aprende esas propiedades, es decir se apropian mediante los conceptos. • ¿El conocimiento se construye? El conocimiento es, en suma, producción material en tanto que cualquier actividad se manifiesta en hechos específicos o productos materiales, objetos concretos y tangibles, pero pensar,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.871 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 19 de Septiembre de 2012 Enviado por Desideriocruzz
  • Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Comunicacion

    ACTIVIDAD PREVIA 1-¿En qué consiste el saber cotidiano? Son los conocimientos que usamos en nuestra vida cotidiana. El saber cotidiano es categóricamente objetivo y normativo. Es objetivo en base a que partimos del hecho que un saber es correspondiente a un individuo, a un tiempo específico, a un grupo determinado, y el saber se convierte en el patrimonio de un solo sujeto. Por otro lado se dice que es normativo porque para poder apropiarse de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.720 Palabras / 15 Páginas
    Ingresado: 3 de Octubre de 2013 Enviado por
  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS EDUCATIVAS

    El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la relación con su medio que son: familia, comunidad, grupos a los que se pertenece y que no son tomados en cuenta en el preescolar o lo son

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.047 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 24 de Octubre de 2013 Enviado por taniamely123
  • Construcción Del Conocimiento Y Teorías De La Educación

    Construcción del conocimiento y teorías de la educación A lo largo del estudio de la materia construcción del conocimiento y teorías de la educación se analizaron diferentes torerías, conceptos y métodos de investigación, en donde se emplea tanto el conocimiento científico como el conocimiento filosófico. Conocimiento científico: El conocimiento científico busca explicar las causas y leyes que rigen los fenómenos concretos que forman parte de la realidad. Es por tanto un conocimiento objetivo, racional, sistemático,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.557 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 13 de Enero de 2014 Enviado por jadedalanis
  • Construcción Social Del Conocimiento Teóricas De Educación.

    Ficha 1 Construcción social del conocimiento teóricas de educación. Tema 1. Unidad 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. Lectura: LA FORMACION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Esta lectura nos dice que el saber diario es un gran obstáculo cognoscitivo en la construcción del conocimiento científico, ya que puede obstaculizar debido a que en este solo se juzga o critica por fuera. Una frase que me gusto de esta lectura es que “la verdad

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.514 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 26 de Junio de 2014 Enviado por arturomio
  • Construcción social del conocimiento y teorías educativas. Modalidad a distancia Actividad 1

    Construcción social del conocimiento y teorías educativas. Modalidad a distancia Actividad 1

    Universidad Pedagógica de Durango Construcción social del conocimiento y teorías educativas. Maestro: Gerardo Cosain Simental Alumna: Yesenia Irigoyen Aro 3 er semestre Modalidad a distancia Actividad 1 ________________ Cuestionario Lectura: Formación del espíritu científico 1. ¿Qué es el espíritu pre científico? El conocimiento pre-científico trata sobre información de conceptos que se basa en preguntas sobre el significado de los mismos. Un ejemplo de ello cuando el niño comienza a adquirir un lenguaje. 1. ¿Qué es

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.730 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 3 de Marzo de 2016 Enviado por faljmiv
  • Unidad 1 Tema. 4 Ciencia y pedagogía; Construcción social del conoc. y teorías de la educación

    Unidad 1 Tema. 4 Ciencia y pedagogía; Construcción social del conoc. y teorías de la educación

    U.1 T. 4 Ciencia y pedagogía; Construcción social del conoc. y teorías de la educación 1. ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar, en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean, entra la subjetividad. 1. ¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es verdadero? debe ser demostrable, refutable, racional. 1. ¿cuál es la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 748 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 28 de Abril de 2017 Enviado por jackeline.eb
  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

    CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

    http://1.bp.blogspot.com/_GrLshqYOas0/SdkNVgzHYDI/AAAAAAAAAJ8/JVSM_g3elCk/s1600/upn1.gif UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD UPN REGIONAL 303 POZA RICA, VERACRUZ SUBSEDE CHICONTEPEC MATERIA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ALUMNA: EUNICE NOEMI SERNA RAMIREZ 3er. SEMESTRE ASESOR: ESTHER MARTINEZ FLORES TERCERA UNIDAD USO SOCIAL DEL CONOCIMIENTO ACTIVIDAD FINAL: CUADRO DE DOBLE ENTRADA Y SINTESIS DE LA UNIDAD 24 de Octubre del 2015 ________________ CUADRO DE DOBLE ENTRADA: TEORIAS ESTUDIADAS TEORÍAS SOCIO-EDUCATIVAS CARACTERISTICAS FUNCION DEL DOCENTE FUNCION DEL ALUMNO ACCION DEL CONTEXTO SOCIAL

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.933 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 2 de Junio de 2017 Enviado por eunicerna
  • LA EDUCACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    LA EDUCACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

    LA EDUCACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Teorías socio educativas en la década de los ochenta, de la posición analítica a la búsqueda del activismo posible Al comienzo de la década de los años ochenta hay diversas proposiciones teórico-metodológicas que se mantienen presentes en esta época. Entre las que están los aportes que la teoría del curriculum oculto despliega, así como la teoría de socialización, de la resistencia e investigación participativa. Tanto la teoría del

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 667 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 13 de Noviembre de 2019 Enviado por HANNIA5367
  • Construccion Social Del Conocimiento, Guia

    El camino hacia la ciencia normal 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Son realizaciones científicas o modelos reconocidos que proporcionan soluciones durante un cierto tiempo a las comunidades científicas. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Según Kuhn, esto hace referencia a que los científicos trabajan solos, sin embargo, simplemente con realizar una concepción científica están trabajando en una comunidad dentro de la cual tienen apoyo. En otras palabras, la ciencia

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 502 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 9 de Septiembre de 2011 Enviado por rociomoreno
  • Teoria Sobre La Construccion Del Conocimiento

    TEORÍAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 1. Introducción Dos grandes corrientes de pensamiento Perspectiva individual o psicologista: El individuo es el protagonista de la construcción de teorías. El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y el reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio. Perspectiva cultural o

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.955 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 28 de Septiembre de 2011 Enviado por pelon2008
  • Construccion Social Del Conocimiento

    CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS 3. LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS 3.1 EL PUNTO DE VISTA POSITIVISTA TRADICIONAL • Investigación Nomoteticatiene como finalidad la generalización de los resultados, una explicación de carácter general, una ley. • Se someten a un examen critico • Busca la validez, consistencia, fidelidad y sensibilidad 3.2 EL CONCEPTO DE VERDAD EN CIANCIA. • Verosimilitud: idea de una mayor o menor correspondencia de un enunciado una ley con

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 732 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 12 de Enero de 2012 Enviado por aleemtz_