ALBA AMANECER DE LOS PUEBLOS
mariseliscanelon23 de Septiembre de 2013
5.673 Palabras (23 Páginas)510 Visitas
Prefacio.............................................................................................................................7
CAPÍTULO I
¿QUE ES EL ALBA-TCP?..............................................................................................9
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-
Tratado de Comercio de los Pueblos......................................................9
Quinto aniversario del ALBA-TCP: Comienza a amanecer............11
CAPÍTULO II
LOS ORÍGENES DEL ALBA-TCP...............................................................................15
El nacimiento del ALBA................................................................................16
Los principios del ALBA...............................................................................19
El nacimiento del TCP...................................................................................21
Los Principios Fundamentales del Tratado de Comercio de
los Pueblos (TCP)............................................................................................24
Las diferencias entre el TLC y el TCP.....................................................26
El nacimiento de la Alianza entre el ALBA y el TCP.........................30
El ALBA-TCP en el contexto de la integración
latinoamericana..............................................................................................34
Las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno
del ALBA-TCP....................................................................................................36
CAPÍTULO III
VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
DEL ALBA-TCP “EL AMANECER DE LOS PUEBLOS”......................................42
Introducción.....................................................................................................42
Discurso inaugural, Presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia Evo Morales Ayma...........................................................................45
RESUMEN DE LA VII CUMBRE......................................................................52
Acuerdos Políticos de la VII Cumbre .....................................................52
Acuerdos Económicos de la VII Cumbre ..............................................53
Logros del Consejo Social............................................................................56
Sistema Único de Compensación Regional de Pagos
(SUCRE)..............................................................................................................56
I Consejo Plurinacional de Movimientos Sociales
ALBA-TCP...........................................................................................................57
152 Millones de dólares concretados en el primer Encuentro
de Complementariedad Productiva........................................................58
4
ALBA-TCP
El Amanecer de Los Pueblos
Encuentro de los Jefes de Estado con los Movimientos
Sociales................................................................................................................59
Presentación de la versión facsimilar de los diarios del Che
durante la VII Cumbre..................................................................................60
CAPÍTULO IV
I CUMBRE DE MOVIMIENTOS SOCIALES
DEL ALBA-TCP................................................................................................................62
Introducción.....................................................................................................62
Manifiesto de la Primera Cumbre de Movimientos Sociales,
Pueblos y Naciones de los Países Miembros del ALBA-TCP.........65
CAPÍTULO V
VIII CUMBRE ALBA – TCP “Por la Independencia,
la Unidad y el Desarrollo de Nuestros Pueblos”..............................................77
CAPÍTULO I
¿QUÉ ES EL ALBA-TCP?
Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos
El ALBA-TCP es una asociación de países que luchan por su liberación y desarrollo para derrotar al imperialismo, al neocolonialismo y al neoliberalismo. Yo a veces lo veo como un sindicato de países antiimperialistas que trabajan para la liberación de los pueblos.
Evo Morales Ayma
El ALBA-TCP es una respuesta a los TLC, a los acuerdos comerciales que pretenden imponernos las grandes potencias a favor de sus empresas y corporaciones transnacionales.
El ALBA-TCP es la recuperación de la soberanía y la lucha por la liberación de los pueblos de Nuestra América, del Abya Yala.
El ALBA-TCP es un espacio de integración diferente. Es la decisión de nuestros pueblos de luchar para liberarse de la dominación económica y la subordinación política a las que estuvieron sometidos a lo largo de su historia: desde la colonia, la república hasta el neoliberalismo contemporáneo. Es la unión y reconstrucción del Abya Yala basada en los ancestrales principios de complementariedad y unidad.
El ALBA-TCP es el amanecer de los pueblos.
Quinto aniversario del ALBA-TCP: Comienza a Amanecer2
A más de un lustro de la creación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, hoy convertida en una fuerte alianza que unifica a los pueblos progresistas de la región, mucho camino se ha recorrido, grandes victorias se han logrado.
En aquellos momentos, como en el amanecer, se comenzó a correr el velo de la exclusión, la mañana prometía procesos de movilización integradora, una dinámica donde se incorporaban los pueblos como factor determinante en la reversión de las desigualdades y en la construcción de un camino distinto, una senda de solidaridad.
Despuntaba el milenio cuando aun sin entender la magnitud de lo que se construía, nos sumamos esperanzados a la propuesta que emanaba de las ideas del Comandante Chávez, quien como todo rebelde, quiso plantear una alternativa al ALCA, el Área de Libre Comercio de la América, que amenazaba con sumir una vez más a nuestros ya desangrados territorios en una barbarie saqueadora de los recursos naturales, desaparición de los derechos comunitarios ancestrales y borraba las aspiraciones de los pueblos excluidos de un mundo mejor. La Rebeldía del Comandante que por el año 1994 se entrevista con Fidel Castro en La Habana y le promete regresar con una propuesta integradora y revolucionaria, se tornó en la noble misión de demostrar al mundo que era posible edificar relaciones fraternas, justas y solidarias.
El histórico desafío se materializo hace ya casi 5 años de la mano de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, con la firma del tratado del Alba. Por aquellos días asistíamos a la
2 Artículo de Crisbeylee González Hernández, Embajadora de Venezuela en Bolivia, “Quinto aniversario del ALBA: comienza el amanecer”, preparado para la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Cochabamba.
12
ALBA-TCP
El Amanecer de Los Pueblos
consolidación del mundo unipolar bajo la egida de los Estados Unidos de Norteamérica, que por la vía del desconocimiento y atropello a las resoluciones y mandatos de organismos internacionales, había dado inicio a su guerra de conquista, supuestamente contra el terrorismo, y, la división del planeta entre amigos y enemigos.
Excusa esta, para implementar su plan de apropiarse por la vía del saqueo, acumulación y centralización de los recursos y riquezas planetarias, especialmente de los países en desarrollo, para satisfacer el derroche y el lujo consumista de las metrópolis desarrolladas.
El ALBA cuyo claro sonido invoca el amanecer, es la replica telúrica-cósmica de los pueblos del continente, de lo que fue hace 200 años la preclara visión del Libertador Simón Bolívar, en su lucha por la Independencia y la construcción de una Patria Grande, libre, soberana, digna y solidaria, para hacer frente al imperio español, la colonización europea y los incipientes aprestos imperiales estadounidenses.
El ALBA ha tenido el gran mérito, de posicionar, en medio de la larga noche neoliberal, el sueño posible de los pueblos y sus actores sociales, políticos, productivos y culturales de forjar y construir su propia historia para beneficio de las grandes mayorías nacionales, con la firme promesa de desterrar para siempre la dependencia, la marginalidad y la exclusión social. El propósito mas sublime del Alba es integrar, promover y construir relaciones justas y equitativas, en todos los ámbitos.
Este llamado tuvo oído receptivo en distintos pueblos y gobiernos de la región, que poco a poco, se fueron incorporando a un bloque político que hoy suma ya 9 Naciones y estamos seguros que muchas otras también se integraran para hermanar y potenciar equitativamente el continente.
Entre los logros mas destacados están los de haber logrado en estos cinco años declarar a tres países libres de analfabetismo: Venezuela, Bolivia y Nicaragua, con el
13
ALBA-TCP
El Amanecer de Los Pueblos
programa de alfabetización y post alfabetización: “YO Sí PUEDO” y “YO SÍ PUEDO SEGUIR”; de igual manera “LA OPERACIÓN MILAGRO” en el campo de la salud oftalmológica, provocaron y provocan el doble efecto de sacudir el velo de la oscuridad, abriendo así una ventana a la capacidad de entender y actuar para transformar, unir y organizar.
El ALBA como
...