ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS EXTERNO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA

adrivbApuntes25 de Octubre de 2022

12.679 Palabras (51 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 51

[pic 1]

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

TRABAJO FIN DE

GRADO EN

ADMINISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN DE

EMPRESAS

ANÁLISIS EXTERNO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

EN ESPAÑA

Álvaro Esandi Carrillo

DIRECTOR

Emilio Huerta Arribas

CODIRECTOR

-

Pamplona-Iruña

6 de junio de

2014

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis externo sobre el sector de la automoción en España. Con el se tratará de determinar cual es su atractivo y rentabilidad en la actualidad y cual se espera que sea en los próximos años. Para llevar a cabo este análisis se utilizará como base el modelo de las cinco fuerzas creado por Michael Porter en 1979.

También se analizará la importancia que este sector tiene para la economía española, y en especial para la industria, ya que es su principal motor al generar gran cantidad de puestos de trabajo y otras industrias auxiliares alrededor de este.

Finalmente, se analizarán los principales grupos de productores que tienen presencia en nuestro país. De esta manera podremos observar la importancia de cada uno de ellos, cómo compiten, sus cuotas de mercado y sus perspectivas de cara al futuro.

PALABRAS CLAVE

Concentración, Rivalidad, Fuerzas competitivas, Rentabilidad, Productores, Distribuidores, Clientes

1

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN ……………………….………………………………….3
  1. EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN…………………………………......4
  1. ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD ……......5
  1. ESTRUCTURA DE LA AUTOMOCIÓN ESPAÑOLA……………….......7
  1. FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER………………………………..9

5.1 Existencia de productos sustitutivos…………………….…………….......9

5.2 Rivalidad de los competidores………………………………………….....11

5.3 Amenaza de entrada de nuevos competidores…………………………....14

5.4 Poder de negociación de los proveedores………………………………....16

5.5 Poder de negociación de los clientes…………………………………........18

5.5.1        El sector de los concesionarios en España……………………………………..19

  1. FORTALEZA COLECTIVA DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER………..21
  1. LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN ESPAÑOLES………………………23

7.1 Evolución y situación actual de las plantas españolas…………………....23

7.2 Principales centros de producción en España…………………………….26

  1. RESUMEN Y CONCLUSIONES………………………………...………....29
  1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………....31

2

1.        INTRODUCCIÓN

En primer lugar, hay que decir que la razón por la que se ha elegido este sector es por la importancia que este tiene en la economía española. Se trata del segundo país europeo en la producción de automóviles, únicamente superado por Alemania, y entre los 12 primeros a nivel mundial. También hay que decir que ocupa el primer puesto europeo en cuanto a la producción de vehículos industriales.

Además hay que tener en cuenta que casi el 90% de la producción es exportada, situándose la facturación de estas exportaciones en torno al 16% del total de exportaciones de España y al 7% del PIB.

Otro factor que demuestra la importancia de este sector reside en la gran cantidad de personas que emplea, ya que engloba la fabricación de vehículos en sí misma así como la industria de componentes. Esta última totalmente dependiente de la fabricación pero no por ello menos importante (en torno a 200.000 personas). En total más de 300.000 personas en España.

En primer lugar, se definirá y se describirá el sector atendiendo a las actividades que este engloba, sus características principales y la situación por la que pasa en la actualidad (entorno general y entorno específico) y las previsiones o tendencias para los próximos años. También se analizarán cuestiones como la concentración existente en el sector y se tratará de identificar donde reside el atractivo del mismo.

Para todo ello, se analizará el modelo de las cinco fuerzas de Porter, que será el núcleo central de este trabajo, y con el que se tratará de identificar cual es el grado de rentabilidad y atractivo que tiene este sector en la actualidad y cuáles son los elementos clave en este sector para entrar a formar parte del mismo o para aumentar la competitividad en el caso de que ya se forme parte del mismo.

Este modelo creado por Michael Porter en 1979, analiza cinco fuerzas que afectan o se relacionan con las empresas del sector a analizar: Poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores, amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutivos y rivalidad entre los competidores. El peso que tenga cada una de estas fuerzas para un sector determinado, hará que su rentabilidad o su atractivo sean mayor o menor.

También se atenderá a otros elementos claves en el desarrollo del mismo como pueden ser la industria de componentes, que abastece a los productores manufacturas para el montaje en sus plantas y otros materiales. Esta industria de componentes juega en papel importante en el proceso de producción, ya que contar con unos proveedores que cumplan y se adapten a las necesidades de los productores, puede ser determinante a la hora de conseguir una ventaja competitiva.

Por otra parte, y puesto que los productores no se relacionan directamente con el consumidor final, se analizará el papel que juegan los concesionarios de automóviles tanto en relación con el consumidor final (servicio post venta, mantenimiento, reparaciones, garantías)

3

como con los productores (contratos de distribución en exclusiva, exposición, localización, imagen de marca, personal, etc.)

Finalmente, se concluirá diciendo cual es el atractivo y la situación actual de este sector en España y en Europa (donde va destinada gran parte de la producción), la amenaza de nuevos productores de países emergentes, las previsiones para los próximos años del sector y que aspectos son importantes que cuiden estas empresas.

También se analizarán que cambios pueden darse en la demanda de los consumidores de cara al futuro, debido a la demanda de coches más eficientes y una mayor concienciación por el cuidado del medio ambiente, así como los esfuerzos de innovación y de inversión que han venido realizando los productores en los últimos años, para revitalizar un sector maduro con necesidad de aumentar su atractivo.

2.        EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

En este punto se va a tratar de delimitar las actividades que en él se llevan a cabo, sus principales características y la importancia del mismo en la economía.

Las principales actividades que comprende este sector y en las que nos vamos a centrar son la producción de vehículos automóviles tanto para uso personal, comercial o industrial (coches, autobuses y camiones) así como la fabricación de componentes y módulos para la automoción, que aunque a la sombra de la primera, es parte fundamental en el funcionamiento del sector y en la economía. Esto se debe a la gran cantidad de puestos de trabajo que genera, a los altos niveles de facturación que alcanza y a ser una pieza clave en los procesos productivos de los grandes fabricantes, llegando incluso a facilitar al fabricante en la obtención de una ventaja competitiva respecto a sus competidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (916 Kb) docx (1 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com