Acoso callejero en la ciudad de Mérida
Angy1501Práctica o problema14 de Noviembre de 2015
720 Palabras (3 Páginas)468 Visitas
Uno a veces cree que lo sabe todo acerca de un tema y no es así en verdad, porque existen diferentes tipos de acoso ya sea física, psicológica, política, económica, social y patrimonial, y honestamente no sabía que existieran la mayoría de ellas, y eso fue lo interesante del taller porque te abre la mente acerca de temas que son ‘comunes’.
Hubo un espacio para los que asistieran al taller pudieran dar su opinión de porque les intereso el taller, sus puntos de vista acerca del acoso callejero que sufren o han visto en las calles y uno que otro testimonio para las personas que querían compartir su experiencia ante al acoso. Por otro lado en este taller pude observar que a varias personas, mas que curiosidad, les interesaba como reaccionaban los demás ante el acoso o como se sentían ante una situación de acoso que hubieran vivido, y asi como fue interesante escuchar sus historias también fue angustiante saber que lo hubieran vivido y algunas de ellas solas.
Y al escuchar sus testimonios, no ha todas las personas las acosan del mismo modo, es decir, algunas solo las acosaban con palabras y a otras iban mas allá de su espacio personal atacándolas físicamente, y no es nada lindo ya que una como mujer no se siente segura andando sola por la calle, gracias a los acosadores una se va privando de pasar por ciertas calles y no solo por las noches sino también por el día, cabe decir que en el taller también habían unos cuantos hombres que desaprobaron el comportamiento de sus amigos y familiares que les faltan al respeto a las mujeres, aunque ellos también aceptaron que su familia y la sociedad los obligan a comportarse de cierta manera porque si no le gritas algún piropo a alguna mujer no eres ‘macho’, pero ellos no piensan de esa manera, ya que como hombres no tienen que ser vulgares para serlo, así también algunos de ellos confesaron que habían vivido ciertas situaciones de acoso por estudiantes de secundaria y gays, mostrándonos que no solo las mujeres sufren de acoso, así también señalar que no solo es el acoso de hombre a mujer, sino de mujer a mujer.
Por otro lado las mismas organizadoras del taller llevaron a personas especializadas en el tema que nos explicaron con mayor claridad como una acción se convierte en acoso callejero o se convierte más que eso y como nuestros derechos nos protegen, o en mi opinión no nos defienden como deberían o hasta donde deberían, así también nos hablaron de varios eventos que están hechos para la protección de las mujeres, como un taller que se organizó solo para las mujeres en donde te enseñaban defensa personal, como utilizar las técnicas señaladas y que hacer en caso de pasar una situación de acoso.
Y para finalizar se hicieron dos actividades la primera trataba de señalar en un mapa en que calles de la ciudad de Mérida sentíamos o veíamos mayor actividad de acoso y varias coincidieron en las mismas calles del centro, una que destaco fue el mercado San Benito, así también que no solo en el sur de la ciudad se da mayormente el acoso sino que en la zona norte de la ciudad se da con mayor proporción; en la segunda actividad nos dieron unos papelitos y teníamos que escribir anónimamente alguna situación de acoso que hubiéramos vivido o presenciado y después las colocamos en una tabla numerada que señalaba el grado de disgusto o daño que nos causaron esas situaciones, y después nos mostraron en otra tabla el significado de la numeración que iba del numero uno con simples piropos al veinte con el asesinato, aunque no todas consideraban el numero veinte como tal sino que lo veían como violación.
Las actividades, las pláticas, los testimonios nos ayudaron a no quedarnos calladas y alzar la voz contra estos acosadores, a estar atentas a cualquier apoyo que nos brindan las diferentes organizaciones que apoyan a la mujer, como ese taller, que se mencionaba anteriormente, que le enseñaba no solo
...