Actividad 2. El impacto de los programas sociales
Charly VelázquezDocumentos de Investigación3 de Diciembre de 2019
461 Palabras (2 Páginas)508 Visitas
CARLOS EDUARDO VELÁZQUEZ MONREAL M3_U1_A2_Reflexión
Actividad 2. El impacto de los programas sociales
- ¿Cuál es el problema público que quieren resolver estos programas?
La solución parcial o total de la pobreza que alrededor de estos últimos años ha sido un problema muy devastador en nuestro país.
- ¿Cuál es el objetivo formal de cada uno de los programas implementados?
Programa nacional de solidaridad:
Este programa se encarga de promover la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado mediante la construcción, extensión y reparación de los sistemas correspondientes en zonas rurales y en las colonias populares, con el objetivo de elevar los niveles de vida y de salud de los habitantes en situación de pobreza.
Programa de Educación:
Este programa asegura la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población fortaleciendo la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México, también fortalece la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral, promueve y difunde el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral, Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.
Programa Salud y Alimentación (Progresa): Ahora Prospera:
Es un programa federal mexicano para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema que brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingresos en el cual participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales.
- ¿Quiénes son los actores involucrados?
Los órganos jurisdiccionales por medio de organizaciones para el bien común que implementan estos programas, a nivel municipio, estado y país.
- ¿Por qué los programas implementados no han acabado con la pobreza en México?
Es incierta la pregunta ya que estos programas no son bien aplicados ante la sociedad, o de igual forma, no siempre se alcanza de los recursos para mantener las necesidades de todo el territorio nacional.
- En general, en México, ¿Qué problemas enfrentan las políticas públicas al ser implementadas?
La necesidad de tener un plan que sostente y ampare la implementación y la creación de los programas a interponer en el mismo territorio nacional que realizan los integrantes y funcionarios de gobierno.
FUENTES:
SEP. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. 25 de octubre del 2019, de Secretaria de Educacion Publica Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5326569
Carlos Rojas Gutiérrez. (1992). El Programa Nacional de Solidaridad: hechos e ideas entorno a un esfuerzo. 25 de octubre del 2019, de secretaria de Educacion Publica Sitio web: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/258/5/RCE5.pdf
Forbes. (2014). Progresa-Oportunidades: el costo de llegar a pueblos más pequeños. 25 de Octubre el 2019, de Revista Paradigmas Sitio web: https://www.forbes.com.mx/progresa-oportunidades-el-costo-de-llegar-pueblos-mas-pequenos/
...