Actividad 5 El ser social y la diversidad cultural
lobbolobbo CabreraEnsayo25 de Enero de 2021
642 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
[pic 1]
Ser social
Semana 1
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural
Actividad integradora 1: Ser social.
Nombre del Facilitador: Ricardo Filiberto Gil Rosas.
Nombre del alumno: Julio Alberto Cabrera Cervantes.[pic 2]
Grupo: M8-REC-161120-004.
Fecha: 20/11/2020
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
FAMILIA: La familia es muy importante cuando se quiere ser un ser social, ya que es la principal fuente y pilar de los valores que tenemos en el mundo externo e inclusive en el mundo interno como seres sociales.
Si desde la familia no se nos enseña como ser un buen social, corremos el riesgo de que en un ambiente externo o con otras personas no nos podamos relacionar de una buena manera y de que presentemos algunos otros problemas, inclusive se pueden presentar algunos trastornos emocionales cuando no se nos enseña desde la familia como ser un buen ser social.
ESCUELA: La escuela es otro pilar fundamental en el desarrollo de un ser social, no solo viene a reforzar los valores que se nos inculcan en casa, sino que también nos enseñan nuevos y más complejos valores como ser social. La escuela nos integra a una sociedad más grande donde el echo de compartir con otros individuos un modo de vida; ya que la escuela por muchos años se vuelve un segundo hogar y algunas personas se vuelven una segunda familia, como consecuencia de esto nos volvemos individuos sociales antes de llegar a un mundo laboral o a otro entorno familiar.
CULTURA: La cultura, además de inculcada en la familia, en la escuela y por parte de personas externas, se nos enseña a través de la historia de cada persona; ya que venimos de una descendencia y que esa misma tuvo un pasado, esta nos puede muestra las múltiples culturas de las cuales somos herederos y las que nos hacen unas personas sociales en la actualidad.
TRADICIONES: La mayoría de las tradiciones son inculcadas por la familia misma, unas pocas enseñadas por la escuela y tal vez alguna enseñada por otras personas, en este caso la pareja u alguna persona externa que tenga una tradición diferente a la nuestra, también se aprenden tradiciones que se quedan con nosotros de otras culturas y con esto nos dan más valor aún como personas sociales.
AMISTADES: Las amistades, al igual que la familia, nos enseñan valores diferentes que a ellos se les inculca en sus propias casas, y con esto mismo nos dan más conocimientos para volvernos mejores personas sociales.
REFLECCIÓN
En la FAMILIA, son tan importantes y fundamentales para poder volvernos unas buenas personas sociales, tanto ética y moralmente, dado que es en la familia donde se crean los primeros lazos y las primeras conexiones que empezamos a tener para la convivencia con otras personas y que estas mismas determinaran que tan bien nos podremos relacionar con otras personas a lo largo de nuestra vida.
La ESCUELA es el segundo paso para poder convertirnos en buenos seres sociales, ya que nos ayuda a reforzar valores aprendidos y nos crea unos nuevos, además de poder ayudarnos a crear hábitos que nos ayuden también a progresar tanto como seres independientes así como en un grupo colectivo, nos enseña sobre la CULTURA tanto de otros países, así como del nuestro mismo, a que hay que valorar todo lo que somos, de donde venimos y quienes fueron las personas que nos precedieron y que nos dieron lo que actualmente tenemos o somos, también nos refuerzan el aprendizaje de las TRADICIONES, así como el conocimiento de nuevas tradiciones de otras culturas de países diferentes, los cuales nos enseñan lo maravillo, amplio y extraordinario que puede ser nuestro mundo, y de igual forma el echo de tener AMIGOS que nos enseñen y nos abran un poco de sus vidas para mostrarnos lo diferentes y parecidos que somos, nos hace convertirnos día a día en mejores personas sociales.
...