Actividad Innovación Metropolitana de Monterrey
J88F99Tarea29 de Marzo de 2020
672 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
[pic 1][pic 2]
ACTIVIDAD #6. PROYECTO – ETAPA 1
Universidad del Valle de México. Campus San Nicolás de los Garza
Fecha: 05 Octubre 2019
Materia: Innovación
Profesor (a): Mercedes Sánchez Ambriz
Integrantes:
870163029 Gilberto Treviño Almaguer
870168506 Aneth Michelle Hernández Rodríguez
870168196 Stephanie Carolina Thompson
870150270 Carolina Gutiérrez Aguirre
870031981 Sonia López San León
870169539 Carlos Spencer Pantoja Triana
- Contexto (Descripción del lugar donde se identificó el problema)
- Escasez por falta de rentabilidad del transporte público urbano en el área Metropolitana de Monterrey.
- Contaminación ambiental y auditiva proveniente de unidades de transporte antiguos.
- Problema (En no más de una cuartilla describir el problema identificado)
En el área Metropolitana de Monterrey circulan más de 4 millones de personas al día, de las cuales sólo el 60% posee vehiculo particular. El 40% restante de la población transcurre de un punto a otro dentro de la cuidad haciendo uso del transporte público; entiendase como unidades del metro o camiones de ruta. Éste porcentaje de población se conserva en constante exposición a los problemas que se presentan en los aumentos inesperados en la tarifa de pasaje, escacez de unidades de transporte o falta de mantenimiento, creando ausencia de estabilidad y seguridad en la calidad de vida de los habitantes.
- Análisis
Al elevar las tarifas del boleto por pasajero se produce la inestabilidad directa de la economia según los sueldos base establecidos por el gobierno, quiere decir:
Bajo los estandares conocidos de:
- Boleto de camión: $17
- Salario mínimo establecido en México: $176 / día
- Caso de usar 1 camión para llegar a su destino
Si un empleado que gana $4,224 por mes se tiende a organizar y desgloza sus necesidades fijas en segmentos, el guarda $816 destinados unicamente al transporte que se resumen a un camión de ida y vuelta diario por 6 días laborales de su semana. Restando un total de $3,408 para cubrir vivienda y comida.
Le aumentan la tarifa de transporte por boleto de camión a $20. El empleado debería guardar $960 de su salario mensual, del cual sólo le restarían $3,264 para cubrir vivienda y comida. Obligando así a este empleado y a muchos como él solicitar aumentos a sus empleadores que conlleva directamente al aumento de precios en los articulos o servicios que da la empresa.
Por lo que el gobierno para evitar el anterior caso, obliga a los dueños de las líneas de transporte que mantengan los precios en $17 por boleto sin importar los aumentos constantes de gasolina y repuestos para los camiones. Generando así el recorte de personal y cantidad de camiones en circulación dentro de las empresas de transporte público, creando escacez de unidades de transporte. Afectando directamente a los empleados que muchas veces no pueden llegar a su trabajo, a las empresas por falta de empleados y al flujo de economia.
Al poseer menos presupuesto destinado al transporte público muchas unidades cumplen su ruta diaria sin cumplir los estandares de seguridad o realizar los mantenimientos necesarios para el cuidado de los camiones, haciendo que las unidades sean cada vez más contaminantes en CO2, en contaminación auditiva y en exposición de los pasajeros a subrir accidentes dentro de las unidades.
- Generación de idea creativa
- Unidades de transporte publico ecológico: Camión urbano híbrido.
La sustitución de las unidades de transporte tradicionales de disel por camiones urbanos híbridos bajo el sistema de ahorro de combustible y generación de energia por medio del movimiento, creando un ahorro directo en el gasto fijos de las empresas de transporte en Monterrey generando que los costos se mantengan bajo el márgen rentable permitiendo así finalmente la solución de los aumentos radicales en las tarifas de transporte público, estabilidad en las empresas de transporte público dando paso a incrementos de ganancia para la posibilidad a la inclusión de nuevas unidades, estabilidad económica, flujo constante de la economia local, innovación, eliminación de la contaminación auditiva y la disminución a un 85% de la contaminación por CO2.
...