ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades socioeconomicas ¿Identifica cuál es la principal actividad económica?

aracely062219 de Octubre de 2012

706 Palabras (3 Páginas)1.978 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Identifica cuál es la principal actividad económica?

a. Del país: en nuestro país se llevan a cavo diversas actividades económicas mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, de acuerdo a los datos comparados con los que han proporcionado mis compañeros en la actividad de indicadores socioeconómicos y las fuentes del INEGI destaca que la actividad económica con más peso, se presenta en el sector primario, como lo es la agricultura, ganadería y pesca, estas son las que más aportan a la economía nacional.

b. De tu estado: mi estado de Veracruz de la misma manera el sector primario es la base en la que las actividades económicas son más abundantes, la aportación del PIB de Veracruz en los diferentes sectores de la economía al total nacional es del 7.5% en el sector primario, 5.3% en el sector secundario y 4% en el sector terciario, esto se mencionó en la evidencia de aprendizaje, siendo las actividades del sector primario las que más aportan a la economía de este estado.

c. De tu ciudad/población: en la población del municipio de yecuatla, ver., de acuerdo a lo observado la actividad económica que más se destaca en esta región es la agricultura y la ganadería siendo la fuente de trabajo para los pobladores de esta región, y la base de sustento para sus familias.

2. De la actividad principal en tu población, indica con que indicador socioeconómico se mide o representa, y que institución está encargada de recopilar los datos.

El indicador socioeconómico con el que se mide la principal actividad económica en el municipio de yecuatla de acuerdo con la estadística tomada del INEGI son:

Superficie sembrada total (Hectáreas), 2009 con un total de 2,365

Superficie cosechada total (Hectáreas), 2009 con un total de 2,365

Superficie producción total (hectáreas) dedicadas a la ganadería 3,164

El INEGI se encarga de recabar estos datos.

3. Busca los datos de los dos últimos años de dicha actividad (sólo lo concerniente a tu municipio u máximo a tu estado) y explica las razones de que haya crecido/decrecido/mantenido.

El sector primario que es el que destaca aporta casi el 8% de la producción nacional, lo que lo hace un factor clave para el crecimiento en el futuro, debido a la creciente relevancia del consumo mundial de alimentos. De acuerdo a la información obtenida y comparada de algunos años en la estadística del INEGI y el plan de desarrollo del Estado de Veracruz, marca que durante los últimos años, la economía veracruzana ha crecido mas que el promedio nacional, y también en comparación con otras entidades de tamaño similar. En el periodo 2003-2009, el crecimiento promedio anual de Veracruz fue de 3.3 %, casi el doble del promedio nacional (1.8%) y mayor ala del Distrito Federal (1.4%), estado de México (206%), Jalisco (1.6%) y Nuevo León (2.6%). A pesar de esto, dicho crecimiento, no ha permitido elevar de manera sustantiva el ingreso por habitante. Veracruz se ubica en el lugar 24 de este indicador de desarrollo, resultado que no corresponde con su potencial y peso relativo en la economía nacional.

4. A la luz de lo estudiado en esta unidad, explica cual es la realidad socioeconómica de tu entorno.

A pesar del gran crecimiento de productividad en el estado, en algunas regiones de este, han decaído enormemente por las sequias de los meses anteriores, la muerte de ganado, cosechas que no se lograron así como la falta de ingresos y apoyos para el campo, han sido los factores que no permiten que ciertas regiones no puedan tener una economía activa. Es cierto que nuestro estado es muy productivo y, se puede hacer más por él, pero hay lugares donde la economía es muy escasa en algunos de estos, se abandona estas fuentes de trabajo como lo es la agricultura y la ganadería para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com