Acto 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
flaviapaez263 de Junio de 2013
700 Palabras (3 Páginas)1.652 Visitas
ACTO 24 DE MARZO
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
L
a memoria nos ayuda a iluminar el presente, y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos que se fue construyendo en el tiempo entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia.
Argentina fue sacudida por un golpe militar. Muchos fueron exiliados o huyeron al extranjero para salvar sus vidas, todos ellos están en nuestra memoria…
Hoy conmemoramos treinta y siete años de aquel golpe de Estado, una muy triste fecha que prevalece en los corazones de todos, donde los militares tenían como meta acabar con cualquier tipo de oposición y resistencia.
Entrada de la Bandera de Ceremonia:
Nuestra Bandera celeste y blanca nos ha acompañado a lo largo de toda la historia argentina. En
un país independiente no puede faltar este símbolo entrañable. Ella ha sido testigo de todos los episodios que conforman nuestro patrimonio. Levantemos los corazones para saludarla en su heroísmo y recibámosla con un fuerte aplauso, para demostrarle la alegría qu sentimos al verla.
Bandera Nacional portada por su abanderada Melina Mercado Araya, primera escolta Guadalupe Armendariz, segunda escolta Daniela Abigail Pedroza, compaña la señorita………………………….
…………………………………………….
Bandera Provincial portada por su abanderado Lucas Javier Muñoz Renna, primera escolta Daiana Belén Gomez, segunda escolta Rocío Janet Muñoz, acompaña la señorita…………………………….…………………………………..
Himno Nacional Argentino:
Memoria, Verdad, Justicia, son palabras que anhelamos todos los habitantes de esta tierra.
A través de las estrofas de nuestra canción patria, todos pertenecemos a un mismo sentir, damos testimonio de libertad, igualdad y de amor a nuestro pueblo. Entonemos el Himno sintiendo el de orgullo de ser argentinos.
Retiro de la Bandera de Ceremonia:
Despedimos a nuestra Bandera de Ceremonia con el mismo entusiasmo con el que la recibimos.
Palabras Alusivas:
Querida comunidad educativa, padres de los alumnos:
Cada 24 de marzo, todos los argentinos recordamos el golpe de Estado que, en el año 1976, puso fin a un gobierno democrático e impuso una dictadura militar que se extendió hasta el 10 de diciembre de l983, momento en el que, a través del voto y las elecciones democráticas, el pueblo, por mayoría, eligió a Raúl Ricardo Alfonsín como Presidente de la República Argentina.
Durante el período en que transcurrió la dictadura hubo un quiebre del orden constitucional y esos días estuvieron teñidos de dolor, muerte, desapariciones de personas, censuras y vulneración de los derechos humanos. Las prohibiciones se instalaron en todos los frentes y gran parte de ese control fue ejercido en las escuelas.
El plan cultural de la dictadura asumió como consigna el “Prohibido Pensar”.
Hoy, a treinta y siete años de esa fecha, la conmemoramos como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, porque entendemos que nuestro recuerdo …
Debe servirnos para mantener vivo aquel pasado doloroso.
Debe estar al servicio de la verdad y exigir justicia.
Tiene el deber de reafirmar cada día la alegría de vivir en democracia y defenderla con profunda firmeza.
Nosotros, los adultos, debemos enfrentar este desafío y lograr que los niños y cada persona de nuestra Argentina valore la democracia que tanto nos costó conseguir. Que nunca más el miedo ahogue las conciencias.
Treinta y siete años pasaron, hoy todos podemos gritar: ¡Qué viva la democracia! ¡Qué viva la libertad!
Números Artísticos
En
...