Acto 25 de mayo. Revolución de Mayo: El nacimiento de una identidad
sandra6625 de Mayo de 2014
696 Palabras (3 Páginas)596 Visitas
Una nación es un conjunto de personas, vinculadas por una cultura común: tradiciones, costumbres, idioma y también por una historia, que los une desde elpasado y los hermana en el presente.
La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse hace 204 años, cuando un conjunto de hombres y mujeres alumbraron la idea de sentirse libres e independientes,protagonistas y artífices de su propio destino.
El 25 de mayo de 1810 se creó nuestro primer gobierno patrio, la Primera Junta de gobierno. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.
Ese día comenzamos a romper los vínculos de dependencia que teníamos con España y comenzaron a surgir otros nuevos.Vínculos de identidad entre los miembros de un pueblo y su tierra, vínculos de solidaridad, de patriotismo, de resistencia y de hermandad.
Entrada de la Bandera de Ceremonias
Los fervores de Mayo parecería que se han apagado hace mucho tiempo, pero las voces de aquellarevolución todavía están ahí y reclaman lo mismo de entonces: libertad, justicia, igualdad, independencia.
Renovando nuestros vínculos con la historia, con la patria, con nosotros mismos, nos encontramosuna vez más reunidos para celebrar un nuevo aniversario de aquel 25 de Mayo que nos une y nos compromete.
Recibamos, con un fuerte aplauso a nuestras banderas de Ceremonias, emblemas de libertad ysoberanía.
ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
La gran voz del pueblo criollo reunidos en la plaza Mayor suena y resuena en el Himno Nacional para quien lo sabe oír. Llenen de agradecimiento hacia nuestros “próceres de la libertad” entonemos con entusiasmo y respeto las estrofas de nuestra canción patria.
Palabras alusivas
Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad. Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.
RETIRO DE LAS BANDERA de CEREMONIAS
Ahora nos toca la responsabilidad de hacer de este país la Patria grande que ellos soñaron, bajo el signo de justicia, de libertad, de paz y de trabajo.
Despedimos con respeto y en silencio, a la bandera de ceremonia y a la bandera institucional que presidieron este sencilla conmemoración de el “25 de Mayo de 1810”, que el paño celeste y blanco, que encierra los ideales de nuestra Nación y de todos los argentinos descanse en su sitial de honor.
NÚMERO
El 25 de mayo es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía, igualdad.
FINALIZACIÓN
Para que el sueño de los Hombres de Mayo continúe creciendo, es necesario que todos nos sumemos a él.
Que cada argentino que pisa este bendito suelo haga suya la idea de construir, desde su lugar, una Argentina libre, pujante y esperanzadora.
De esta manera damos por finalizado el acto.
palabras alusivas
Sra Directora, docentes, compañeros , señores padres, personal de cocina.
Hoy, los habitantes de esta Patria, celebramos un nuevo aniversario de su libertad.
Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que significa.
Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy vos, tu familia, la mía . . . somos libres.
Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo.
Libres para ir a la escuela que nosotros elegimos.
Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian los bosques.
Libres para decidir que no queremos drogarnos.
Libres para tener amigos sanos y enfermos, de todas las religiones y de cualquier clase social.
Libres
...