ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 25 de mayo Revolución de Mayo

lupe009 de Junio de 2014

581 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

Acto 25 de mayo.

Introducción.

Hoy un nuevo aniversario de los hechos revolucionarios de mayo nos reúne con el fin de recodar y reflexionar sobre las acciones y objetivos del pueblo unido en 1810, que dejando de lado sus intereses personales iniciaron la lucha por un bien común: la construcción de una nación libre y soberana.

Hoy recordamos objetivos, valores y acciones de un pueblo que se unió para construir nuestra querida y respetada nación Argentina.

Presentación de banderas de ceremonia.

Recibimos a nuestra bandera, emblema y símbolo de soberanía nacional, portada por:

………………………………………………………………………………………………………………………………….

Bandera nacional portada por:

………………………………………………………………………………………………………………………………….

Bandera de nuestra institución portada por:

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Escoltados por:

………………………………………………………………………………………………………………………………….

Himno nacional.

Como miembros de una misma nación los invitamos a entonar con orgullo y fervor el himno nacional argentino.

Palabras alusivas.

Los hombres y mujeres de 1810 dejaron un gran legado: participar para lograr lo que ellos creían que era mejor para el bien común. Tomando su ejemplo, desde lo cotidiano, podemos hacer pequeñas cosas que favorezcan el bienestar de todos.

La señorita…………………………………………………………. resignificará lo ocurrido el 25 de Mayo para que dicho legado cobre actualidad.

La semana de Mayo fue la consecuencia de varios acontecimientos que se venían desarrollando a nivel internacional y en nuestro territorio.

Año tras año, un nuevo aniversario de los hechos revolucionarios de mayo nos convoca con el fin de hacer una semblanza de protagonistas, acciones y objetivos.

No debemos mirar aquellos acontecimientos como un pasado muy lejano, un pasado de ideales carentes de vigencia, porque los propósitos y anhelos albergados por los padres de la patria no han dejado de tener actualidad, hoy más que nunca en donde como sociedad nos encontramos con incertidumbres y contrariedades.

Debemos reafirmar en la sociedad argentina aquellos valores que hombres y mujeres sostuvieron en 1810 para iniciar la lucha por construir una nación, que no son otros más que unión, solidaridad y un proyecto común.

En todos ellos, la toma de la palabra y la participación de los actores de la época fueron factores comunes que lograron cambiar rumbos, modificar paradigmas, y sobre todas las cosas, avanzar hacia una organización en que los derechos de todos sean respetados.

Hoy, debemos tener como ciudadanos una común identidad de destino y país, unirnos y participar desde nuestro lugar, caminar hacia la lucha por la construcción de nuestro presente y futuro.

Debemos acudir a la educación y la cultura, como instrumentos idóneos y eficaces, motorizadores del cambio. El cambio consiste en hacer de los ciudadanos seres pensantes, críticos y protagonistas.

La historia es la suma de los hechos de la gente que habita los pueblos. Hoy aquí, cada uno de nosotros está haciendo historia, estamos definiendo nuestro presente y nuestro futuro.

Los patriotas de 1810 lograron formar el primer gobierno patrio y empezar a pensar que eran capaces de unirse para lograr la organización nacional.

Hoy mirar hacia atrás y encontrarnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com