Acto Dia De La Virgen Del Carmende Cuyo
emiliavazquez21 de Agosto de 2011
882 Palabras (4 Páginas)6.800 Visitas
Nuestra Señora del Carmen de Cuyo
Hechos históricos
La devoción a Nuestra Señora del Carmen, en la región de Cuyo, remonta a los primeros días de la conquista.
La imagen que se venera en el templo franciscano en la ciudad de Mendoza, es la misma que recibió del general San Martín el bastón de mando como distintivo de Generala del Ejército de los Andes.
San Martín prefirió la Virgen del Carmen, a quien los cuyanos profesaban tanta devoción.
Deseando elegir a la Madre de Dios con tal advocación como Patrona del Ejército de los Andes, sometió el asunto a una junta de generales y oficiales superiores y, de acuerdo con ellos, hizo declarar tal Patronazgo en el orden del día.
El 5 de enero de 1817, en vísperas de iniciar su memorable campaña, dispuso que se jurara a la vez la Patrona del Ejército y la Bandera Nacional.
De la Iglesia de San Francisco sacaron la imagen de la Patrona y la condujeron en solemne procesión hasta la Iglesia matriz.
Se bendijo la Bandera y el bastón de mando de San Martín y le puso a la Virgen su bastón en la mano derecha.
El espantoso terremoto de 1861, que destruyó la ciudad de Mendoza, sepultó entre las ruinas del templo de San Francisco la imagen de Nuestra señora del Carmen, el bastón y las banderas.
Todo se hubiera perdido si el Padre Buenaventura Ponce no hubiera ido al día siguiente a remover los escombros hasta encontrar la imagen y los objetos históricos.
Los católicos argentinos anhelaban la coronación de la Virgen del Carmen de Cuyo. Era un justo homenaje a la Soberana Señora que tan eficazmente contribuyó al feliz éxito del paso de los Andes.
La Virgen fue coronada el 8 de septiembre de 1911.
Glosas:
Introducción:
El 8 de septiembre es un día que cava hondo en el sentir de todos los mendocinos. Este día debemos honrar a nuestra santísima Virgen del Carmen de Cuyo Patrona y Generala del Ejército de los Andes., Patrona de la educación de Mendoza y octava Brigada de Montaña. Es por ello que vamos a rendirle un sincero y emotivo homenaje.
Entrada de la Virgen:
Virgen Generala Patrona de Cuyo.
Son los alumnos los que te reciben.
Con respeto y orgullo.
Hace su entrada una alumna caracterizada de Virgen del Carmen de Cuyo y se coloca en un altar.
Entrada de las Banderas de ceremonias:
Son los colores de nuestra bandera las que flamean acompañando a su imagen. Aplaudimos su ingreso: Bandera Nacional: portada por…………………… y sus escoltas ………………………… y ……………………………….. Bandera Provincial: portada por …………………… y sus escoltas ………………………… y ……………………………….. acompañados por la señora
Himno Nacional Argentino:
Hoy en Honor a nuestra Virgen gloriosa cantamos con orgullo las estrofas del himno Nacional.
Retiro de las Banderas de Ceremonias:
Soñemos que sus colores
La Virgen protegerá
Y así con orgullo
La veremos Flamear.
Despedimos respetuosamente las Banderas de Ceremonias.
Palabras Alusivas:
Ya desde el siglo diecisiete se encuentra en Mendoza la imagen que hoy veneramos (en la iglesia San Francisco).
En 1814 momento en que San Martín haría de los pacíficos habitantes de Cuyo heroicos soldados forjadores de la libertad, necesitaban una madre que los amparara y le diera sentido a tanto sacrificio (1- música: marcha. Un alumno caracterizado de San Martín (J. Francisco Araya) y dos granaderos (Franco Moyano y Bruno Cabrera) comienzan a marchar.
Es por ello que nuestro libertador la nombra Patrona y Generala de nuestro ejército y hace bendecir su bastón de mando y la Bandera de los Andes (la Virgen bendice el bastón y
...