Acto moral. Lo normativo y lo factico
liz9964 de Octubre de 2014
860 Palabras (4 Páginas)557 Visitas
EL ACTO MORAL La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente para regular la conducta individual y social de los hombres.
LO NORMATIVO Y LO FACTICO; Ya en esta definición vemos que se habla por un lado de normas y por otro de conducta. El normativo, constituido por las normas o reglas de acción e imperativos que anuncian algo que debe ser; el factico, o planos de los hechos morales, constituido por ciertos actos humanos que se dan efectivamente, es decir, que son, independientemente de cómo estimemos que debieron ser.
Están las normas que postulan determinado tipo de comportamiento, por ejemplo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, “honraras a tus padres”, “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan” No seas cómplice de la injusticia. Etc.
En cambio en el plano de lo factico se encuentran todas aquellas acciones concretas ejemplo: “Juan se muestra solidario con Luis” “Pepe respeta a sus mayores”
Estos actos se ajustan a las normas morales, se relacionan con una norma y la ponen en practica. Lo contrario a esto es un acto irrespetuoso hacia los padres, el incumplimiento de una promesa, la complicidad en una injusticia; todo esto no puede considerarse moralmente bueno, ya que implica una violación de una conducta debida.
RELACION ENTRE NORMATIVO Y FÁCTICO Lo normativo tiene una peculiar relación con lo fáctico, al analizar la frase “ama a tu prójimo como a ti mismo” marca una conducta(normativa) deseada que se exige sea parte de los hechos reales (fáctico) reclamando la exclusión de comportamientos que violen esa norma,
Lo normativo apunta hacia el comportamiento real efectivo, existe para ser realizado, pero no necesariamente se realiza en todas las ocasiones, en ese momentos se está violando una norma. Una norma se da independientemente de si se cumple o no se cumple en la vida real Lo normativo exige ser realizado, lo fáctico cobra significado moral en cuanto es referido a una norma.
MORAL Y MORALIDAD a raíz de la necesidad de nombrar los actor morales en normativos (ideal) o fácticos (prácticos) surgen dos términos para esas distinciones: La Moral y moralidad
MORAL La moral designaría al conjunto de normas, principios imperativos o ideas morales de una época o sociedad determinada. La Moralidad haría referencia al conjunto de relaciones efectivas o actos concretos que cobran un significado moral dentro de la moral vigente, real y concreta
La moralidad es la moral en acción, práctica o practicada, ya que están integradas en la conducta humana para regular acciones y relaciones.
ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL La naturaleza de la moral está tanto en un plano como en el otro (Normativo y Fáctico), de ahí la necesidad de analizar el comportamiento moral a través de la estructura de los actos concretos en que se manifiesta.
Los actos morales, son actos sujetos a la sanción de los demás, que daría aprobación o condena de acuerdo con las normas morales comúnmente aceptadas. Aunque no todos los actos humanos pueden recibir esa calificación, por ejemplo aquellos que no pudieron evitarse o ser previstos.
Vamos a examinar la estructura del acto moral, poniendo de manifiesto sus fases o aspectos, buscando cuál puede considerarse como el centro o eje en torno al cual gravita el acto entero. Destacamos como primer elemento:
LA MOTIVACION O MOTIVOS DEL ACTO MORAL Aquello que impulsa a actuar o perseguir determinado fin; un acto puede tener diferentes motivos y un mismo motivo nos puede impulsar a realizar actos diferentes con diversos fines. La persona es impulsada a actuar bajo fuertes pasiones como: Los celos, la envidia, la ira, la venganza, etc. O por impulsos
...