ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Del Tiempo

arevanairam21 de Septiembre de 2014

716 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La administración del tiempo es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo muy valioso. El tiempo es sin duda alguna el recurso más valioso que tenemos. Es finito, escaso, avanza sin piedad y nos limita en múltiples aspectos de la vida. La administración del tiempo no se refiere a exprimirle hasta el último minuto del día. La administración del tiempo no es la habilidad de exprimirle más horas al día. Tampoco es triplicarse a uno mismo para poder hacer mas cosas. De hecho, no tiene nada que ver con hacer más cosas se trata de concretar lo que es más importante.

DESARROLLO

Tu tiempo es tuyo y no le pertenece a nadie. Solo tú puedes mejorar la calidad de tu tiempo. Un aprovechamiento adecuado del tiempo permite disfrutar del trabajo y del descanso.

Nosotros no podemos manejar el tiempo pasado. Pero si podemos examinar en forma objetiva y realista cómo lo manejamos.

El resultado de examinar cómo gastamos nuestro tiempo debe ser un paso hacía el desarrollo de un sentido personal del mismo en que se nos va y en qué debería ocuparlo.

Puesto que es nuestro tiempo lo que estamos gastando, somos nosotros quienes debemos dominarlo, y no dejar que él nos domine. Una vez establecidos los objetivos, comenzaremos por dar un orden de prioridad a cada una de las actividades diarias. A veces se suele asignar un tiempo máximo para cada actividad con la finalidad de que no estemos demasiado tiempo ocupados en una tarea que no es demasiado importante, restando tiempo a otras que sí lo son.Evidentemente se hace imprescindible que para organizar nuestro tiempo deberemos, en primer lugar, determinar qué acciones o tareas son las más importantes.

Para quien sinceramente se propone mejorar la administración de su propio tiempo, el primer paso consistirá en averiguar cómo lo está empleando.

Tener los objetivos por escritos y revisarlos periódicamente, es fundamental para no perder la orientación y no malgastar tiempo y energías en cosas secundarias o en actividades innecesarias.

Los plazos definidos fuerzan en forma adecuada la acción. El imponerse a sí mismo fechas límites realistas facilita la autodisciplina y la toma de decisiones, y de este modo , favorece la eficiencia personal y profesional

Wilfredo Pareto, postuló la teoría que originó el principio 80-20 el cual dice que un 80% de los resultado se obtienen con un 20 % del tiempo empleado,

Necesitamos identificar cuál 20 de nuestro tiempo es puesto en el uso más Constructivo y cuál es usado en tareas menos productivas.

Debemos de prevenir ciertas cosas que pueden afectarnos en nuestro aprovechamiento del tiempo. La morosidad es la enemiga del éxito, ya que no hacemos en el momento preciso las cosas realmente importantes. Una de las cosas que nos inducen a posponer las cosas es porque tendemos a confundir lo importante con lo urgente.

Las interrupciones estas no podemos eliminarlas, muchas de ellas son exigencias. No obstante uno debe planear con miras a minimizar la cantidad de interrupciones indeseables.

El tiempo se debe emplear correctamente y en cada una de las cosas eficasmente para después no tener contra tiempos por no tener en cuenta las acciones más importantes que se deben realizar.

CONCLUSIONES

Después de haber analizado varios aspectos importantes sobre lo que definimos que es la administración del tiempos podemos concluir que es una herramienta muy importante en la vida de todas las personas y que debemos usar correctamente para no desperdiciarlo, pues el tiempo es irrecuperable y debe dársele el mejor uso; por lo que se recomienda establecer prioridades, el tiempo esta sujeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com