Afectación de la biodiversidad del corregimiento la Fortuna en Barrancabermeja a causa del afloramiento de hidrocarburos en la quebrada Lizama
HAROLYN MEDINADocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2018
2.306 Palabras (10 Páginas)206 Visitas
Tabla de contenido
- Problemática 3
- Introducción 4
- Objetivos 6
- Objetivos Generales 6
- Objetivos Específicos 6
- Localización 7
- Metodología 8
- Indicadores 8
- Matriz de impacto 10
- Actividades en cada etapa 11
- Referencias 14
Problemática
¿Cómo se vio afectada la biodiversidad del corregimiento la Fortuna en Barrancabermeja por el afloramiento de hidrocarburos en quebrada Lizama?
Introducción
Unas de las actividades con mayor impacto global y localizado en el ambiente es la industria petrolera. Las distintas fases de la explotación petrolera y las típicas practicas operaciones de la industria producen una destrucción en la biodiversidad y ambiente en general (UICN y E&P, 1961; Almeida, 2006). En la actualidad las técnicas de explotación de petróleo han avanzado lo suficiente para no generar un fuerte impacto ambiental, pero aun así se presentan derrames de hidrocarburos que afectan directamente a las fuentes hídricas que se encuentran cerca de los pozos y la biodiversidad del sector. Aunque los compuestos volátiles se evaporan rápidamente, el crudo permanece en la superficie del agua haciendo que la consistencia sea diferente y produce un compuesto pegajoso llamado ¨mousse¨ el cual se propaga con rapidez por las corrientes y el viento (Excelcior, 2010).
Aunque las zonas tropicales son importantes debido a que en ellas se puede estabilizar el clima mundial y se encuentran gran variedad de especies, las petroleras no son consientes de ello y ven allí un lugar para ampliar la industria por los bajos costos que implica realizar las excavaciones petroleras en estas zonas, generando consigo que las fuentes hídricas y la biodiversidad del sector se encuentren en constante riesgo (Bravo, 2007)
Colombia es un país no ajeno a esta problemática, debido a su ubicación geográfica, en él se puede encontrar diferentes regiones idóneas para la explotación petrolera, como lo son las regiones del llano, pacifico, atlántico y el amazonas; sin embrago en estas zonas se encuentran ubicadas gran parte de las fuentes hídricas de país, generando consigo un alto riesgo de contaminación y consigo una disminución de la biodiversidad (Avellaneda, 1990).
Lo anterior se ve reflejado en el derrame que se presento el 12 de marzo del año en curso en Barrancabermeja. En el corregimiento la Fortuna donde hubo un afloramiento de hidrocarburos que provoco una emergencia ambiental debido a la contaminación de las fuentes hídricas, comenzando por la quebrada Lizama la cual sirvió de canal para que el crudo conectara con Caño Muerto y Matore para finalmente terminar con una filtración en el rio Sogamoso, dejando consigo un daño ambiental irreversible (Bucaramanga, 2018; Revista semana, 2018).
Objetivos
Objetivos Generales
Cuantificar el efecto adverso producto del afloramiento de hidrocarburos en la biodiversidad de las especies de anfibios nativas del corregimiento Fortuna en Barrancabermeja.
Objetivos Específicos
- Establecer la diversidad de los anfibios en el corregimiento Fortuna.
- Identificar los cambios poblacionales de los anfibios endémicos en el corregimiento Fortuna.
- Identificar los cambios genéticos en las poblaciones de los anfibios endémicos del corregimiento Fortuna.
Localización
El departamento de Santander se encuentra ubicado en el nororiente de Colombia, en la ramificación de la Cordillera de los Andes, es el área mas representativa y con mayor cobertura, en donde sus características priman a lo largo de la franja aproximada de 25 a 30 km. Con limite occidental al rio Magdalena. Esta zona es dominada por la confluencia intertropical, en donde los vientos van de dirección sur-norte en el primer periodo y cambia totalmente en el segundo periodo, generando consigo precipitaciones de tipo conectivo (lluvias provocadas por la presencia de zonas montañosas). Hacia el sector en donde se encuentra los ríos Sogamos, Opón y Ciénaga de Paredes la precipitación es mínima, debido a que no se encuentra el pie de monte (Bueno, 2012).
El departamento se encuentra en la Región del Magdalena, es decir que el área de vida es del bosque tropical, es considerado de tal manera por la temperatura promedio de 28,3ºC y una precipitación anual de 4.000 mm, posee una humedad relativa del 80% y una altura sobre el nivel del mar que no supera los 800m (Bueno, 2012).
La cobertura vegetal que se puede encontrar son pastizales y rastrojos en diversas etapas sucesionales para terminar convertidas en relictus de bosque, explotados para por la industria de la madera, petrolera entre otros. En el municipio se puede encontrar varios tipos de bosque en los cuales predominan: bosques primarios invertidos, bosque secundario, potreros, rastrojos y los cultivos (Bueno, 2012).
Por otra parte, la fauna asociada con a la flora del Magdalena Medio es diversa gracias a la que su hábitat es un bosque húmedo, aunque algunas especies son vulnerables y se encuentran en vía de extinción. Se puede apreciar que la mayor cantidad de especies de esta zona son las aves ya que muchas de estas se adaptan fácilmente a los cambios (Bueno, 2012).
Metodología
Indicadores
- Nivel jerárquico
El nivel jerárquico con el que se va a trabajar es ecosistema-comunidad, puesto que se desea medir cuál fué el impacto ambiental que generó el derrame de hidrocarburos a la fauna y flora de la zona que se afectó por el acontecimiento. Para poder medir cuales fueron las consecuencias se tendrá en cuenta la abundancia de Engystomops pustulosus en la zona afectada, se decide utilizar esta especie de anuros porque es una población se encentra distribuida por todo Santander y nos puede servir como un indicador biológico.
Unidad de Muestreo
Para la unidad de muestreo se tendrá en cuenta la abundancia relativa de la especie Engystomops pustulusus, ya que se calculará la abundancia de esta especie basándose en lo que se ha observado, es decir que comparar si aún se mantiene la misma cantidad de individuos que se encontraban antes y después del derrame.
Variables del indicador
- Composición: Se realizará un conteo de la abundancia de Engystomops pustulusus, ya que por medio de éste se puede tener idea de cómo está afectada la población, es decir se puede saber directamente cuales fueron los daños del derrame.
- Estructura: Se realizarán pruebas al suelo del hábitat de Engystomops pustulusus, la cual nos permitirá saber si puede haber una regeneración de plantas en el lugar y si se puede repoblar la especie en la zona.
- Función: Se realizarán una medición de la fuente hídrica afectada con del fin de saber si esta se puede recuperar para que la población Engystomops pustulusus vuelva a abundar en la zona y con esto es posible predecir si el ecosistema se puede regenerar y volver a su estado inicial o si el daño es irreversible.
Matriz de impacto
Nivel | Composición | Estructura | Función | Herramientas |
Paisaje Regional: Gracias al derrame de hidrocarburos el paisaje ha mostrado una disminución en sus zonas verdes y las especies de animales se han visto afectados. | Tipos y extensión de ecosistemas Bosque húmedo. | Conectividad La estructura del paisaje se vió afectada ya que la mayoría de las especies de plantas del lugar se han muerto y no se han regenerado. | Dispersión Para mitigar el impacto se puede realizar una dispersión de semillas de las plantas nativas de la zona. | Imagines de satélites Por medio de imágenes satelitales se puede evidenciar que la magnitud del daño que genero del derrame de los hidrocarburos de la petrolera. |
Ecosistema- | Identidad de | Disponibilidad de | Interacciones | Muestreo de |
comunidad: | especies: | agua: | bióticas | comunidad |
Debido a que las | Se realizan | Las fuentes de agua se | Al verse el agua | Se realiza muestreo |
plantas se vieron | matrices de | vieron afectas por los | afectada se vieron | por estratificación |
afectadas por el | riqueza y | hidrocarburos que | afectados las plantas | con el fin de saber el |
derrame las especies | abundancia con | aparecieron y por | y las especies | nivel del impacto |
de los animales se ve | la cual se | consecuencia las | animales de la zona | ambiental que |
directamente afectada | pueden | especies de la zona | ya que los recursos | generó el derrame de |
ya que no cuentan con | determinar el | también. | se vieron afectados. | hidrocarburos. |
los recursos | impacto del | |||
necesarios para | derrame de | |||
sobrevivir. | hidrocarburos. | |||
Especie-Población | Abundancia | Utilización de hábitats | Procesos | Radio telemetría |
La especie | relativa | Los anuros son | Demográficos | Se mide la presencia |
Engystomops | Debido al | individuos que | Los cambios de esta | de estos anfibios por |
pustulusus fué la | derrame se | requieren de un hábitat | población son | medios de |
...