Agregar Concepto De Organizacion A La Empresa
mauroveram16 de Junio de 2014
599 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Incorporando el concepto de gestión a nuestra realidad organizacional.
Mauricio Andrés Vera Moreno
Gestión de la prevención de riesgos
Instituto IACC
31-05-2014
Desarrollo
Basándose en los 5 influyentes personajes que de alguna manera revolucionaron las organizaciones de su tiempo, realizare una comparación con la organización donde yo trabajo.
Peter Drucker, propone que toda organización debe aprovechar sus conocimientos, esto se ha dado en la organización, ya que cuando se abren faenas o puntos nuevo de trabajo, nosotros (me refiero a la empresa) llegamos con personal con experiencia en los puestos claves ejemplo; supervisores, asesores de seguridad, ing. En alimentos, etc. Donde sabremos que el trabajo que se realiza es de calidad en sus diferentes ámbitos, responsabilidades y conocimientos. Así mismo Tom Peter dentro de sus principios señala la productividad a través del personal: “señala que no es de extrañar que la gente actué de acuerdo con la manera que se le trata”. En este ámbito para nosotros es fundamental, ya que la empresa es prestadora de servicio de hotelería, alimentación y mantención y la forma en que la línea de mando se dirige a ellos es el fiel reflejo de cómo nuestros trabajadores se dirigen al cliente.
Williams Ouchi, dentro de sus 7 principios de la teoría Z, hay uno que prácticamente no cambia y tiene que ver con la responsabilidad individual, este concepto es claro, la responsabilidad no se delega, yo puedo dar una orden a un trabajador para que realice un trabajo, pero la responsabilidad no la puedo delegar si a esta persona le pasa algo en el trayecto, esto dentro de la organización debe quedar claro y obviamente dentro de la línea de mando, hemos participado en charlas y capacitaciones con respecto al mismo tema, dándole bastante importancia a este tema.
Con Edward Deming, tenemos tres puntos bien cercanos a nuestra organización, los cuales serán nombrados a continuación:
1) Terminar con la práctica de adjudicar el contrato de compra, basándose exclusivamente en el precio. En este punto es bastante importante para nosotros, por la sencilla razón de que no importa el precio de las actividades que se realizan, lo que de verdad nos interesa es entregar un excelente servicio, en otras palabras se prefiere la calidad del producto final.
2) Mejorar continuamente el sistema de producción y servicio: Como parte de un Staff de administración del contrato, estamos obligados a la búsqueda permanente de formulas para mejorar la calidad del servicio que se está entregando, esto nos ayuda a mantener los contratos en las distintas faenas.
3) Por último Implementar la capacitación y el entrenamiento: Este punto es fundamental dentro de la organización en la cual trabajo, un personal capacitado y entrenado en distintas funciones que nos ayuden a la producción es altamente ventajoso y beneficioso para las diferentes pretensiones que tenemos dentro de los contratos mineros, en los cuales nos desenvolvemos. Constantemente estamos en capacitaciones, el personal también lo toma como una oportunidad de mejora que no solo beneficia a la organización sino que también tiene un beneficio personal.
Por último Philip Crosby y su principio, el cual debe incluir un programa corporativo de la calidad, Participación y la actitud de la administración de la organización: Básicamente se puede expresar en que todos los puntos o principios antes mencionados no se pueden llevar a cabo si no tenemos el apoyo de nuestro administrador de contrato, el entrega el lineamiento del liderazgo que debemos ejercer, es la cara visible del todo el trabajo realizado, por ende si él no coloca el énfasis necesario o no entrega la motivación necesaria, la línea de mando así como también nuestros trabajadores no se encontraran con la motivación necesaria para realizar
...