ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Akite Tengo

hermosagumita14 de Septiembre de 2011

438 Palabras (2 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 2

5. Economía

La economía colonial se desarrolló a partir de los modelos occidentales, en los que el tributo y el salario determinaban la relación con el poder en estecampo. Para ello utilizó en su provecho la estructura organizada por el Estado inca, aunque no incorporó los elementos clave de este modelo, basado en la redistribución y la reciprocidad que, sin embargo, se mantuvieron vigentes entre la población indígena. Los tributos fueron cobrados inicialmente a través de los encomenderos (época durante la cual predominó el cobro en especies), pero a partir de 1565 esta función recaudadora la realizaron los corregidores de indios, que en el siglo XVIII fueron sustituidos por los intendentes.

La economía colonial se organizó fundamentalmente en torno a la minería y sus centros de producción atrajeron la mayor parte de la actividadcomercial. La producción de plata tuvo una especial importancia tras el descubrimiento del cerro Rico de las minas de Potosí en 1545, aunque en esas fechas ya funcionaban otros de importancia en Porco, Puno, Caylloma y Cerro de Pasco. Las rentas producidas por la minería alcanzaron sumas muy elevadas, a pesar de la existencia de una continua actividad ilegal que facilitaba la extracción fraudulenta del mineral y su comercialización al margen tanto de los registros oficiales como del pago del quinto real. La mayor parte de la mano de obra empleada en estos trabajos procedía de los turnos forzosos establecidos por el sistema de la mita, en los que participaban indígenas procedentes de diferentes regiones. En tiempos del virrey Francisco de Toledo, la mita de Potosí tenía asignadas las provincias de Porco, Chayanta, Paria, Carangas, Sicasica, Pacajes, Omasuyos, Paucarcolla, Chucuito, Cavana, Cavanilla, Quispicanchis, Azángaro, Asillo, Canas y Canchis. Algunos indígenas consiguieron librarse de participar en la mita mediante un pago realizado a sus responsables directos; por esta razón recibieron el nombre de ‘indios de faltriquera’. Los... .Leer Ensayo Completo

¿Eres miembro? Iniciar sesión ahora »

Este ensayo y más de 2.100.000 otros ensayos están disponibles ahora en BuenasTareas.com.

Enviado por: ximena0108

Fecha de envío: 16/03/2011 08:42 PM

Categoría: Biografías

Palabras: 4660

Páginas: 19

Visitas: 196

Rango de popularidad: 264479

Denunciar este ensayo

Guardar Trabajo

Ensayos relacionados

Directorio Municipalidades

Evolución Del Ciclo

Caballo De Paso

Bayly Jaime El Huracan Lleva

Memoria Adentro

Orientacion Vocacional

Negocios

Ninguno

Monografia Prensa Escrita

Marketing Hotelero

Militarismo En El Peru

Sobre Heroes y Tumbas

Monserrat

Autobiografia De Luis Borjes

Monologia Mario Bunge

Docente

La Captura Del Siglo

Adsfasd

Sabato

Responsabilidad Social De

Hola

Promocion De Salud

Benito Quinquelamartin

Chocoflowers

Jbkbv

Cajas De Seguridad

Historia De Mexico

Guia Dcho Administrativo

Alfa

La Serenisima - Basilica Lujan

Leer Ensayo Completo

Revisiones (0)

PuntuarSin puntuación Se la primera persona en evaluar este ensayo!

Ingresa para evaluar este documento. RSS ©2011 BuenasTareas.com

Ayuda

Sobre Nosotros

Blog

Preguntas frecuentes

Contáctenos

Estadísticas del Sitio

Mayores Donadores

Visitantes Más Sobresalientes

Temas populares

Miembros más recientes

Trabajos más recientes

Legales

Términos de Servicio

Política de Privacidad

Nota de derechos de autor

Mapa del sitio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com