ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Empresa Honda

Alexia CanchePráctica o problema29 de Mayo de 2018

2.249 Palabras (9 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 9

v[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]


Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad plasmar información recabada de los trabajadores que se encuentran en el Departamento de Servicios de la agencia Honda sobre los temas: Clima organizacional y Cultura organizacional. Como bien sabemos el clima organizacional lo consideramos como el medio ambiente humano y físico en donde se desarrolla cotidianamente el trabajo y así poder influir en la satisfacción de toda la organización para que el directivo o sus supervisores puedan identificar cómo están en sus comportamientos cada uno de los empleados; incluyendo su propia manera de trabajar y de relacionarse, para que tengan interacción con la empresa conforme a los procedimientos de las normas que se le indicaron a cada trabajador  y en general el clima organizacional se puede tomar a manera de mejora para poder evaluar el desenvolvimiento y se pueda aumentar el rendimiento laboral.

En la cultura organizacional los empleados se van formando una percepción general en cuanto a la subjetividad de la organización para que cada trabajador tenga un desarrollo hacia ciertos factores como tolerancia, énfasis en equipos de trabajo y el apoyo a las personas, se convierta la cultura o personalidad de la organización en una percepción favorable y no sea una desfavorable que pueda afectar el desempeño de satisfacción de los empleados.

Justificación del estudio

Estas encuestas tienen como objetivo principal determinar la situación organizacional y el estado laboral real de los empleados que componen la organización. Buscando de tal manera la relación de los empleados con su ambiente, especializando a la organización con formas de actuar selectivamente. Esto puede ser útil para que las organizaciones de la empresa de Honda ubicada en la Avenida Revolución con cruzamiento en la Álvaro Obregón logren identificar las problemáticas del entorno ambiental y cultural de la organización reduciendo la complejidad de su entorno.

Manteniendo a la organización de la empresa Honda en un ambiente estable y ayudarla en establecer ideas nuevas e innovadoras que vayan de acuerdo al giro de la empresa.  

La importancia de este análisis radica, entonces, en el impacto social que pudiera tener en un futuro ya que la información obtenida se va a canalizar y se le realizara una gráfica por empleado para identificar las barreras que estas pudieran afectar en los procesos internos de la organización generando de tal manera que la organización sea mecanicista u orgánica.


Metodología aplicada

La metodología por usar en la realización del Diagnóstico de la empresa Honda fue obtenido del libro Diagnóstico Organizacional de Darío Rodríguez M. en el cual, basándonos en los capítulos 8 y 9 del mismo tomamos la información necesaria para crear los cuestionarios de cultura organizacional y clima organizacional.

Estos cuestionarios antes de ser aplicados tuvieron que pasar por una revisión por parte de la maestra encargada de la materia, una vez revisados y corregidos nos dimos a la tarea de ir a la empresa a hablar con el Gerente General explicándole el motivo y objetivo de la aplicación de los cuestionarios a seis empleados, con fines meramente académicos, siendo así dos días después la cita en la organización para ir a aplicarlos.

El miércoles 19 de abril nos dirigimos a Honda y el Gerente General nos comentó que departamento era al que estaríamos aplicando los cuestionarios, de tal forma, nos presentamos con el jefe del Departamento de Servicios y le explicamos el objetivo de los dos cuestionarios por aplicar a sus trabajadores.

Una vez que fueron pasando los empleados, se les expuso la finalidad de las dos encuestas y uno a uno los respondieron; por último, se tomaron las evidencias correspondientes, es decir, los cuestionarios con el sello de la empresa y fotografías aplicando los mismos.

Finalmente, con la información obtenida de los trabajadores procedimos a realizar un análisis de ambos diagnósticos, incluyendo gráficas de los resultados recabados.

Diagnóstico de la Cultura Organizacional

Como se puede notar en la tabla, el resultado obtenido por parte de los trabajadores fue en su mayoría totalmente de acuerdo y de acuerdo, tomando en cuenta esto, se puede notar que los trabajadores están conformes con la Cultura Organizacional de Honda, a excepción de un trabajador que en algunos aspectos contestaba indiferentemente. Arrojando datos bajos por ejemplo en la pregunta si existen privilegios dentro de la organización, nos dio una ponderación baja, esto quiere decir que el resultado es positivo ya que no hay privilegios a trabajadores, lo cual no afecta el desempeño de los empleados.

De acuerdo a la información obtenida de los trabajadores del cuestionario sobre la cultura Organizacional, se plasmó en las siguientes gráficas.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Trabajador 1

Trabajador 2

Trabajador 3

Trabajador 4

Trabajador 5

Trabajador 6

1. Tienen en claro misión y visión

5

5

5

5

5

3

2. Tienen en claro las funciones a desempeñar

5

4

5

4

5

4

3. No hacen ni más ni menos en el trabajo

4

5

5

5

5

4

4. Privilegios dentro de la organización

3

1

2

3

2

4

5. Igualdad de genero

3

5

5

5

5

4

6. Compensación equitativa

3

4

4

4

2

3

7. Se cuenta con las herramientas necesarias

4

3

5

4

5

2

8. Estilo de dirección adecuado

4

4

4

5

5

4

9. Informe de los objetivos de la empresa

5

4

5

5

5

4

10. Oportunidades de crecimiento

4

4

5

5

5

4

11. Respeto y valor de las opiniones

4

3

5

4

5

4

12. Solución de los lideres hacia los conflictos

3

4

5

5

5

4

13. Ejemplo de los líderes en la empresa

4

4

5

5

5

2

[pic 8]

Los datos obtenidos del trabajador 1, en su mayoría respondió que está totalmente de acuerdo y de acuerdo ya sea con tener clara la misión y visión de la empresa, los informes de los objetivos de la empresa, etc. Pero por otra parte obtuvo resultados bajos en los apartados de igualdad de género, compensaciones por parte de los jefes y acerca los privilegios a los trabajadores, se toma en cuenta como un aspecto positivo, quiere decir que no hay exclusividad por parte del jefe hacia sus subordinados.

[pic 9]

El trabajador 2 de igual forma obtuvo en su totalidad resultados de totalmente de acuerdo y de acuerdo, ya sea en los apartados de no hacer ni más ni menos en su puesto, es decir que hace lo que debe y como se debe; también en las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa y de la misma forma, en el apartado de privilegios, marcó un puntaje bajo dando a entender que no hay favoritismo.

[pic 10]

El trabajador 3 fue el que más contestó totalmente de acuerdo en la mayoría de los aspectos a evaluar, a excepción del apartado de los privilegios dentro de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com