ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales En Peligro De Extincion

MNGR4 de Septiembre de 2011

3.782 Palabras (16 Páginas)2.114 Visitas

Página 1 de 16

Animales en peligro de extincion

En defensa de los derechos de los animales

Los defensores de los derechos de los animales se manifiestan en Nueva York para protestar por la matanza de animales para conseguir sus pieles. Muchos países disponen de leyes que protegen a los animales ante la industria peletera por el trato inhumano a que se ven sometidos, y que prohíben la importación de pieles de especies amenazadas.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Mamíferos

ESPECIES UBICACIÓN MOTIVOS DE SU DISMINUCIÓN

Asno salvaje africano

(Equus asinus) Somalia, Sudán, Etiopía Destrucción del hábitat, caza furtiva,

mezcla con asnos domesticados

Murciélago de Indiana

(Myotis sodalis) Este y medio oeste de EEUU Destrucción del hábitat

(comercialización de las cuevas)

Guepardo (Acinonyx jubatus) Desde África hasta India Destrucción del hábitat, tráfico de pieles

Ciervo de Virginia

(Odocoileus virginianus clavium) Sur de Florida Destrucción del hábitat (desarollo agrícola),

muertes al cruzar carreteras

Dugón (vaca marina)

(Dugong dugon) Océanos Caza (para la obtención de carne y cuero)

Elefante asiático

(Elephas maximus) Asia meridional y Sureste asiático Destrucción del hábitat (desarrollo agrícola)

Turón de pies negros

(Mustela nigripes) Se conoce sólo en cautividad Envenenamiento de las fuentes de alimentación de la especie

Gacela arábiga (Gazella gazella) Península Arábiga, incluyendo Israel Caza furtiva

Gibón (Hylobates sp.) China, India, Sureste asiático Destrucción del hábitat

Gorila (Gorilla gorilla) África central y occidental Destrucción del hábitat, captura de los ejemplares jóvenes, caza furtiva

Jaguarundi (Felis yagouaroundi) Texas, América Central Destrucción del hábitat, tráfico de pieles

Leopardo (Panthera pardus) África, India, Sureste asiático Destrucción del hábitat, tráfico de pieles

Pantera de las nieves

(Panthera uncia) Asia central Exceso de caza para la obtención de su piel

León asiático

(Panthera leo persica) India Destrucción del hábitat; exceso

de caza por deporte

Mono colobo (Colobus kirki) África Caza para la obtención de su piel

Mono araña o mirikío araña de

manos negras (Ateles geofroyi) Costa Rica, Nicaragua, Panamá Destrucción del hábitat

Lince ibérico

(Lynx pardina) España, Portugal Pérdida del hábitat, persecución ilegal

Orangután

(Pongo pygmaeus) Borneo, Sumatra Destrucción del hábitat, exceso de captura

de ejemplares jóvenes para zoológicos

Panda gigante

(Ailuropoda melanoleuca) China Restricción de su hábitat

Perrito de las praderas

(Cynomys parvidens) Oeste de EEUU Destrucción del hábitat, envenenamiento

Rinoceronte negro

(Diceros bicornis) Al sur del Sahara en África Destrucción del hábitat, exceso de caza

para la obtención de su cuerno

Rinoceronte blanco

(Ceratotherium simum) África central y oriental Caza furtiva para obtener su cuerno

Tigre (Panthera tigris) Asia templada y tropical Destrucción del hábitat, caza deportiva

Rorcual azul

(Balaenoptera musculus) Océanos Caza comercial

Rorcual común

(Balaenoptera physalus) Océanos Caza comercial

Lobo rojo (Canis rufus) Sureste de EEUU hasta

Texas central Destrucción del hábitat; caza, trampas y envenenamiento

AVES

ESPECIES UBICACIÓN MOTIVOS DE SU DISMINUCIÓN

Quebrantahuesos

(Gypaetus barbatus) Sur de Europa, India, África, Tíbet Envenenamiento, caza furtiva

Colín de Virginia

(Colinus virginianus) Arizona, México (Sonora) Destrucción del hábitat, invasión

de plantas leñosas en su hábitat

Cóndor de California

(Gymnogyps californianus) California Destrucción del hábitat, ausencia de carroñas, baja tasa de reproducción

Grulla cantora (Grus americania) Centro de EEUU, Canadá Baja tasa de reproducción,

población pequeña

Avetoro común o pinnado

(Botaurus stellaris) Eurasia Destrucción del hábitat, pesticidas,

caza furtiva

Águila imperial ibérica

(Aquila adalberti) Sur de la península Ibérica Destrucción del hábitat, persecución ilegal, electrocución en tendidos eléctricos

Periquito de cuello anaranjado

(Neophema chrysogaster) Australia Captura para el mercado de mascotas

Papagayo imperial

(Amazona imperiali) Antillas, Dominica Destrucción del hábitat; captura ilegal para el marcado de mascotas

Papagayo de Puerto Rico

(Amazona vitrata) Puerto Rico Destrucción del hábitat, predadores,

destrucción de nidos por las ratas

Pelícano pardo

(Pelecanus occidentalis) Desde Carolina del Norte hasta Texas, California, Antillas, costas de Centro y Sudamérica Contaminación de sus alimentos con pesticidas

Dendroica de Kirtland

(Dendroica kirtlandii) EEUU, Canadá, Antillas, Bahamas Destrucción del hábitat

(control de incendios)

Pájaro carpintero de cresta roja

(Picoides borealis) Centro y este del sur de EEUU Destrucción del hábitat de sus nidos (tala)

ESPECIES UBICACIÓN MOTIVOS DE SU DISMINUCIÓN

Yacaré de hocico ancho

(Caiman latirostris) Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay Caza para la obtención de su piel

Cocodrilo amarillo

(Crocodylus acutus) Florida, México, Centro y Sudamérica, islas del Caribe Caza para la obtención de

su piel, destrucción del hábitat

Dragón de Komodo

(Varanus komodoensis) Indonesia Competencia por las fuentes de alimentos

Tortuga laúd

(Dermochelys coriacea) Mares y océanos templados y tropicales Caza, recogida de huevos para alimentación

Tortuga bastarda

(Lepidochelys kempii) Áreas tropicales y templadas del Atlántico Exceso de caza para obtener

su piel, recogida de huevos

Salamandra ciega de Texas

(Typhylomolge rathbuni) Texas Destrucción del hábitat (avenamiento)

Carpa del Mojave

(Gila mohavensis) California Destrucción del hábitat

Fartet (Aphanius iberus) España y norte de África Destrucción del hábitat, pesca ilegal

Trucha de Arizona (Salmo apache) Arizona Destrucción del hábitat

Samarugo (Valencia hispanica) España Destrucción del hábitat contaminación

Protección de los animales

Protección de los animales, conjunto de leyes relativas a la responsabilidad de los dueños o de quienes tienen animales a su cargo, tanto para con los propios animales como para con otras personas. El grado de responsabilidad de los propietarios depende del animal de que se trate y de la legislación de cada Estado; así, en algunos países, quienes posean especies consideradas peligrosas están obligados a reparar todo el daño que el animal haya infligido, a menos que el elemento detonante fuera la conducta de la parte afectada. Los dueños de animales que, aún no siendo considerados peligrosos, actúen con violencia, son responsables en el supuesto que conocieran de antemano las características anormales o peligrosas del animal, como ocurre si ya había atacado a alguien; si esto no es así, los propietarios sólo son responsables del daño causado en un supuesto de negligencia, es decir, que no hubieran tomado precauciones adecuadas para controlar al animal. Aquellas personas cuyos animales invadan una propiedad ajena están obligadas a reparar el daño que hubieran causado, pudiendo un pastor o el dueño de un rebaño matar a un perro que esté molestando a sus ovejas, por ejemplo.

La inquietud provocada por la crianza de algunas razas caninas ha hecho que algunos países introduzcan nuevas leyes relativas a la posesión de perros peligrosos, aplicable a algunas razas, como es el caso del pit bull, que se cría como animal de pelea. Si estos perros se encuentran sin bozal en un lugar público, esto no sólo constituye un delito por parte del dueño, sino que el animal puede ser sacrificado.

Para la tenencia de animales peligrosos es obligatorio obtener una licencia expedida por las autoridades locales, a la vez que es necesario que el animal se someta a inspecciones periódicas realizadas por un veterinario. En el caso de los parques zoológicos la legislación es parecida, aunque más estricta. Se necesitan además licencias para el establecimiento de locales con fines comerciales. En el caso de que se determinara una enfermedad en el ganado, existe la obligación de informar sobre la existencia de tal enfermedad, a raíz de lo cual las autoridades pertinentes tienen la competencia necesaria para aislar los rebaños y tratar a los animales infectados.

La crueldad hacia los animales o la ausencia de medidas para aliviar el sufrimiento de un animal puede constituir delito. Un oficial de policía puede sacrificar un animal que esté sufriendo de forma considerable, sin el consentimiento del dueño, siempre y cuando un veterinario haya dado fe de este sufrimiento. La única excepción dentro de estas reglas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com