ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Comparativo de los Artos 2 al 14

Antonio2013Práctica o problema25 de Mayo de 2013

627 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

I. Análisis Comparativo de los Artos 2 al 14

Arto 2- Cn Según lo define el folleto aquí la constitución expresa la soberanía como institución que reside en el pueblo y de la misma manera define el poder político y como lo ejerce el pueblo atreves de la representación de sus líderes electos democráticamente; Sin dejar de mencionar las maneras directas de ejercer por medio de referéndum, plebiscitos etc.

Arto 3- Cn presenta el estado Nicaragüense comprometido con el orden internacional justo opuesto a la opresión de los pueblos por los vicios del colonialismo he imperialismo.

Arto 4- Cn Plantea la procura del bien común para el pueblo en rechazo de la explotación, discriminación y exclusión.

Arto 5- Cn Plantea el principio de la Nación respecto a la liberta, Justicia y respeto a la dignidad humana.

- Pluralismo político reconocimiento a las etnias y sus derechos.

- Formas de propiedad privada y pública.

- Relaciones Internacionales con base en la solidaridad en los pueblos.

- Proscribe y prohíbe todo tipo de agresión político, militar, económico, cultural o religioso.

- Propugna por la unión de la gran patria Centro americana

Artos 6 y 7 –Define al estado como libre e independiente, soberano.

4 poderes en su estructura superior.

1. Poder legislativo

2. Poder Ejecutivo

3. Poder Judicial

4. Poder Electoral

Artos 8 y 9- Plantea el carácter multiétnico del estado nicaragüense.

Su apoyo a la unidad Centro Americana y Latino Americana y su adhesión a los tratados internacionales a fines.

Arto 10- Establece los límites del estado Nicaragüense y rechaza obligaciones sobre tratados que afecten el territorio Nicaragüense en los que Nicaragua no es parte.

Arto 11 y 12 Establece el Español como idioma oficial y lenguaje en uso en el territorio Nacional. Ubica la capital en Managua y ella los cuatro poderes del estado.

Arto 13 y 14 – Se define como estado sin religión oficial y reconoce a los símbolos patrios oficiales.

Artículos del 129 al 131 Constitucionales.

En estos artículos la constitución orienta la independencia de poderes y su coordinación armónica subordinados a los intereses supremos de la nación.

Presenta al estado como estado social de derecho y en consecuencia de lo cual, se plantea como se debe de manejar cada funcionario elegido directamente o no en el cargo que ocupe.

La asamblea nacional con dos tercios de su quórum puede quitar la inmunidad al presidente.

Los funcionarios de los cuatro poderes rendirán cuentas al pueblo de su funcionamiento.

Los empleados estatales responden por sus malos procedimientos.

1- Que es el poder Constituyente?

R= Es la voluntad Creadora, Soberana y suprema que tiene el pueblo para constituir un estado dándole una personalidad del mismo y darse una organización Jurídica y política que más le convenga.

2- Cuál es la naturaleza del poder constituyente?

R= No tiene base fundamental en ninguna norma y por lo tanto su naturaleza se deriva del derecho natural sobre el cual se hayan.

Incondicion:

- Es un poder no posee limites formales o materiales

- Se define políticamente.

- El poder natural no necesita estar construido

3- Cuál es la titularidad del poder constituyente?

R= En el estado constitucional el sujeto titular del poder constituyente es el pueblo y unánimemente es la comunidad política la que ha de decidir sobre la organización constitucional del estado.

- En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com