Análisis del libro el éxito o el fracaso en la vida de la mujer
BBKESPEJOLOResumen5 de Abril de 2015
719 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
la época en que el éxito o fracaso en la vida de una mujer se medía en los términos de éxito o fracaso de su pareja y que, a pesar del tiempo transcurrido, refleja muy bien la situación de muchas mujeres en la actualidad, que en muchos aspectos ha variado muy poco.
En todo caso, este libro sirve de conciencia para hacer sobresalir las actitudes de soledad y perdición
Es la historia de una mujer destrozada frente a la infidelidad de su marido. Al perder su amor y verlo alejarse sin remedio, se da cuenta del error cometido al construir su vida basada exclusivamente en la dependencia conyugal, perdiéndose a sí misma por el camino.
La protagonista se encuentra en la mitad de su vida. Sus hijas han crecido y formado su propio camino cuando ella descubre la rapidez con la que han pasado los años. Parece no estar arrepentida de nada, en especial porque ama a su marido y cree que toda su vida ha valido la pena por estar cerca de él.
A pesar de haber vivido una vida cotidiana muy aburrida, sin conversaciones, sin emociones, sin encuentros, la ruptura de su matrimonio la convierte en una mujer en una situación complicada, asustada por la soledad que le espera y empieza a replantearse las decisiones que tomó. Si su único interés y dedicación habían sido sus hijas y su marido, ¿qué le quedaba cuándo ya ninguna de esas cosas estaba?, y pues no tenía mucho sentido el seguir adelante sola.
El empezar a leer esta lectura, me ha dado una nueva visión de todo lo que nos han engañado haciéndonos creer el mito del amor romántico como único y mejor objetivo en la vida de una mujer. De este mito, entre otros, se ha valido la sociedad para mantenernos alejadas a las mujeres de la esfera pública, de la vida que los hombres han venido disfrutando mientras una mujer cuidaba a su familia y a él mismo.
Pero, la dependencia que se generaba día a día en la vida de esas mujeres nunca les ha dado alegría, sino más bien lo contrario. En palabras de su autora, “La mujer rota” es la víctima estupefacta de la vida que ella misma se eligió: una dependencia conyugal que la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le es rehusado.
Haber dedicado su vida al marido y haber olvidado lo importante que era su propia vida, vivir exclusivamente para hacer feliz a otra persona, nos hace perder la identidad y el interés por nosotras mismas, lo que es un error de consecuencias muy negativas que un número muy importante de mujeres experimentan en la mitad de sus vidas.
La sociedad nos enseña a las mujeres, nos enseñaba en el pasado y vuelve a hacerlo en el presente, que debemos amar hasta las últimas consecuencias, incluso hasta el sufrimiento y a la culpa, pero a la vez no se debe soportar este tipo de situaciones cuando ya hay una agresión física o emocional.
Con esta base, el relato identifica el sentimiento de la mayoría de las mujeres ante una infidelidad de su pareja: qué he hecho mal o qué no hice para que esto ocurriera, siempre en contra de nuestra autoestima. Se dice que nosotras como mujeres no hemos sabido amar.
Pero, vivir en función de otra persona, permitir que nuestra felicidad dependa de sus estados de ánimo, de sus necesidades o sus deseos, no es amor sino dependencia.
El personaje vive el duelo de una manera muy triste ya que muere una de sus hijos y además su marido y tristemente ya sin ellos ella deja de hacer lo que cotidianamente hacía, pero lo que más me sorprende es que ella ya tenía una dependencia de su círculo social ya que no tenía amistades que la consolaran o que la escoltaran y así poder salir adelante tras la muerte de sus seres queridos
Es un libro escrito en la época en que el éxito o fracaso en la vida de una mujer se medía en los términos de éxito o fracaso de su pareja y que, a pesar del tiempo transcurrido, refleja muy bien la situación de muchas mujeres en la actualidad,
...