Aportes De La Antropologia A La Humanidad
KAREN30039 de Marzo de 2012
674 Palabras (3 Páginas)6.504 Visitas
En este ensayo doy a conocer lo importante que es para nosotros los seres humanos la antropología.
En este ensayo encontraremos las etapas fundamentales que encontramos diariamente en el campo de la antropología.
Desde comienzos de la antigüedad se fue dando a conocer esta rama importante para la humanidad.
Desde siglos pasados viene dando a conocer esta ciencia que estudia la vida de los seres humanos. Desde el punto de vista del antropólogo esta es la que estudia las poblaciones llamadas Indígenas o Aborígenes (estos son términos que están en tela de juicio).
Básicamente desde el pasado se ha ido dando a conocer muchas clases de esta ciencia comúnmente conocemos algunas como estas: Biológica o la Pale antropología.
Esta ciencia en el campo social puede servir para conciliar conflictos actuales con las poblaciones minoritarias dentro de un país ya se trate de pueblos aborígenes o incluso tribus urbanas como también se puede reconstruir parte de la historia actual.
Gran parte de la investigación de esta ciencia se basa en trabajos de campos llevados a cabo con diferentes culturas del mundo. Entre aproximadamente 1900 y 1950, estos estudios estaban orientados a registrar cada uno de los estilos de vida antes de que determinadas culturas experimentaran con otros procesos de modernización y occidentalización.
Desde la segunda guerra mundial la ciencia llamada etnología (que hoy suele conocerse como antropología cultural) comenzó a relacionar su campo de estudio con el de la antropología social, esta fue desarrollada por los científicos británicos y franceses.
En nuestro país la investigación antropológica tiene trayectoria y múltiples son las temáticas exploradas. De un inicial sobre énfasis en las poblaciones indígenas y en las descripciones e interpretaciones centradas en su “culturas” como si fuesen islas auto contenidas y explicables en sus propios términos, esta ciencia en nuestro país se ha ido complejizando temática, teórica y metodológicamente.
Además esta ciencia está relacionada con la lingüística, la arqueología, la historia, la filosofía, la política, las artes y otras muchas ramas. Abarca toda manifestación, expresión o evolución del hombre (Homo Sapiens Sapiens) desde sus inicios hasta la actualidad.
Ejemplo:
¿Por qué existen algunas sociedades más complejas que otras?
Respuesta:
Las sociedades se han desarrollado por diversos procesos evolutivos (eso no significa que una sea mejor que otra ya que cada proceso fue distinto) lo cual llevó a las diferencias entre culturas que conocemos hoy en día.
Unas sociedades se mantenían gracias a la caza, pesca y recolección, otras gracias a la agricultura o domesticación de animales y posteriormente algunas sociedades llegaron a industrializarse. En resumen, la especialización en el trabajo hizo que algunas sociedades se hicieran más complejas a comparación de otras.
Sin embargo, la corriente estructuralista francesa (es una postura teórica) sostiene que a nivel mundial existen semejanzas en la forma como estructuramos nuestras ideas y por ende nuestra sociedad, como por ejemplo, las dicotomías: blanco y negro, varón y mujer, ying y yang. Es decir, que existe un denominador común que une a todas las culturas.
Por esa razón en la actualidad se estudian los procesos sociales de manera particular dentro de su realidad local (aldea, pueblo o ciudad) pero en relación al entorno global (una región, un país, un continente o el mundo).
JUICIO CRÍTICO
En este ensayo muestra que básicamente ya esta ciencia se basa también de lo económico ya que esta ignora los factores culturales y sociales en estos aspectos de la esfera económica y
...